01 octubre 2008

Ya basta al Ya basta Vacio

Este es un ejemplo de lo que sucede cuando una frase acuñada en un movimiento de rebelión ciudadana sólo se repite hasta el cansancio en un esfuerzo de masificación que hace perder el verdadero significado de la frase siendo que su propósito esencial ha sido transformarse en la acción, en un hecho real y no en un grito atorado en la garganta de millones de mexicanos.
Ya basta no es una frase para repetirse, sino para actuar en consecuencia, en una verdadera correspondencia.
La acción es la única que cuenta, los deseos y los gritos.... se los lleva el aire, se los traga el monstruo de la indolencia ciudadana que solo tiene ideas y carece de acciones.




¿Estamos descalificando estos esfuerzos?
No, lo que si estamos señalando es que las intenciones y los esfuerzos de uno o millones de mexicanos en esta dirección no conducen a nada si no se concluyen en acciones concretas.
Declaren que van a hacer. Postulen una ruta de acción, hagan.

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán

14 septiembre 2008

El diletante director de cultural municipal



Volvemos a escuchar al patético director de cultura, que no deja de vomitar estupideces día a día y demostrar el nivel tan grande de su ignorancia y la osadía de hablar de lo que no conoce. Esta vez habla sobre los Proyectos PACMYC de Culturas Populares e Indígenas.
En su embriaguez iletrada dice:
"(sic) ... en años atrás había un “coto de poder”, donde las personas encargadas del enlace con el programa, eran las que siempre ganaban porque no se difundía"

Esta es una frase en donde la incoherencia y la inexistencia de pensamiento lógico es patente:
Primero, Culturas Populares e Indígenas jamás ha tenido personas encargadas del enlace del programa PACMYC y el enlace siempre ha sido con el ayuntamiento municipal, por eso se llama así el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), ya que es obligación de los ayuntamiento municipales hacer su divulgación y estar a cargo de todo el proceso.

"(sic)... se han revisado proyectos de concursos pasados, los cuales no entraban porque no cubrían con todos los requisitos"

Pues obviamente los proyectos que no llenan los requisistos nunca serían aprobados por PACMYC pero por ninguna otra otra dependencia que acepte proyectos o propuestas. Y si no llenaban los requisistos es por que las capacitaciones que tenía por obligación dar las autoridades municipales, no las otorgaba.


En otra parte de su discurso dice: "(sic)...en esta ocasión vino gente especializada en PACMYC para orientar a las personas que deseaban inscribir su proyecto, donde se les explicó el método para que se integraran correctamente."
Es obligación del Programa PACMYC a cargo de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas, Puebla enviar a su personal a dar las capacitaciones, es su obligación y jamás le han concedido esta responsabiliadad a nadie.
Las capacitaciones y la divulgación de este programa PACMYC se empezaron a hacer desde hace 12 años cuando los Promotores Culturales de Tehuacán presionaron y solicitaron a la Dirección de Culturas Populares e Indígenas, Puebla que enviaran a sus promotores a dar las capacitaciones y a hablar sobre el Programa PACMYC, ya que toda la política de la dirección poblana estaba orientada a la Sierra Norte y no a la zona de Tehuacán.

Culturas Populares e Indígenas, Puebla envió a Roberto Quintero y Gerardo Pérez en ese entonces promotor, a dar las primeras capacitaciones. Pero nunca fue más de un taller y siempre muy cercano a la fecha límite de entrega de proyectos, haciendo casi imposible poder desarrollar un proyecto en poco tiempo.
Roberto Quintero se quedó por muchos años como responsable de la zona de Tehuacán.
Con los años los Promotores Culturales de Tehuacán lograron que estas capacitaciones fueran dadas con mayor anticipación.
Sólo en muy contadas ocasiones el ayuntamiento y las direcciones de cultura en turno se involucraron en esta convocatoria y su difusión.
Una de estas ocasiones y sólo por un año, la llevo a cabo la administración de René Lezama y otra Sánchez Victoria como director de cultura y de su suplente la Lic. Adríana Avendaño que es cuando un ayuntamiento municpal estuvo más activo en esta actividad.

Los 50 proyectos que dice el director de cultura municipal se presentaron a concurso este año, no se deben al esfuerzo que él o su dirección hicieron, ya que sólo otorgaron un taller para dar a conocer el Programa y orientar a los interesados. Es posible que algunos de esos proyectos se deban a ese taller único.
Sin embargo Los Promotores Culturales de Tehuacán, reconocidos como tales por la Secretaría de Cultura del Estado, Conaculta, Culturas Populares e Indígenas Nacional y la dirección de Cultura Populares e Indígenas de Puebla, dieron 12 capacitaciones en diferentes comunidades del valle de Tehuacán, la Sierra Negra y Tehuacán, ayudaron y dieron asesoría a 40 proyectos, que se entregaron en la dirección de cultura municipal de Tehuacán o directamente en la ciudad de Puebla.

Si el iluso director de cultura municipal piensa que puede hablar de este tema sin conocerlo puede muy bien hablar sobre la matástasis que tiene en el cerebro, ya que habla por lo que ha escuchado sin tener la información correcta o la recibe por medio de chismes inventados por su coordinador de lógística (su primo o sobrino) y sin fundamentarlo en hechos reales.

La relación que han tenido los Promotores Culturales de Tehuacan con la Dirección de Culturas Populares e Indígenas ha sido muy estrecha y siempre como organización autónoma civil y nunca como enlace o representates del Programa. En los casos que se han trabajado directamente con esta Dirección se ha hecho bajo especificaciones por escrito y a manera de asesorías culturales y colaboraciones en la preparación de conferencias, cursos y capacitaciones en diferentes áreas culturales.
Las capacitaciones para la elaboración de proyectos del Programa PACMYC y que otorgamos cada año, las hacemos fuera de la ingerencia de Culturas Populares e Indígenas y los ayuntamientos municipales. Esos servicios culturales los ofrecemos como parte de los servicios culturales que como organización civil nos propusimos desarrollar.

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán

27 agosto 2008

Ineficiencia Municipal

Estamos publicando esta invitación para que las autoridades Municipales de Tehuacán capaciten a su personal del Archivo Municipal. Los cursos de capacitación son constantes y la obligación del ayuntamiento es ofrecer estas capacitaciones a todas las personas que están a cargo del Patrimonio Histórico de nuestra ciudad.
El ayuntamiento Municipal ya no pueden continuar su ineficiencia debido a que no acercan cursos y recursos para la capacitación del personal que trabaja en el Archivo Municipal.

La biblioteca Beatríz de la Fuente del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, sede Oaxaca

INVITA

CURSO INTRODUCTORIO DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y CENTROS DOCUMENTALES

Impartido por el Mtro. Nicolás Gutiérrez Zepeda
Responsable de la Sección de Conservación y Restauración del Archivo Histórico de la UNAM

Fecha 28 y 29 de agosto
Horario: 18:00 a 20:30 hrs.
Lugar: Gral. Antonio de León 2. Altos, Centro Histórico
Cuota de recuperación: $200.00

Inscripciones de 8:00 a 18:00 hrs.
Cupo mínimo de 20 personas para abrir el curso
Se extenderá constancia de participación
Informes al teléfono 516-1026 exts. 0519 y 0521

tehuacarearte

22 agosto 2008

Mapa Poético de México


A todos nuestros lectores:
El trabajo del poeta yucateco Adán Echeverría es un trabajo invaluable y ahora indispensable para todos aquellos que les interese la poesía, como también un instrumento en el que Uds. pueden ayudar a mejorar, engrandecer y al mismo tiempo, volverse parte del gran esfuerzo de este poeta mexicano, participando con tus comentarios, correcciones y propuestas, también se aceptan críticas.



Presiona este link y ve a la pagina de
descarga del Mapa Poético de México


Estimados amigos:
aquí esta el mapa poético del poeta yucateco Adán Echeverría,
Judith Santopietro
Revista Iguanazul

A todos:
Me faltan algunas introducciones y detalles de finura que podrán irse corrigiendo en estos días, con sus comentarios, propuestas y críticas.
Si lo desean cuélguenlo de blogs, páginas, o distribuyanlo fuera de las fronteras de México.
Por la libertad de la palabra y la poesía.

M. en C. Adán Echeverría García
Integrante del CYE
Coordinador de la Catarsis Literaria El Drenaje.
Tel Cel. 045 9992 212691

Visita mi sitio:
http://www.espacioblog.com/adaneslaberinto

tehuacarearte

06 agosto 2008

Proyecto Almost Shadow & Questioning Beuys



ALMOST SHADOW

¿Cuestionando a Beuys?



Casi Sombras 2008. 180 minutos. Formato DV, son una serie de entrevistas filmadas con artistas y académicos acerca de Joseph Beuys hechas por mi amigo y compañero de Colectivo Norbert Francis Attard de origen Maltes, usando la tecnología de ElectroLuminisidad.


Los artistas fueron invitados por Norbert debido a su relación con Joseph Beuys y su trabajo.Hablan con absoluto conocimiento y visión del trabajo de Beuys, sus experiencias, trabajo y viajes con él o de la influencia que tuvo en sus trabajos y en otras actividades artísticas. Hablan de lugares a los que viajó, Edinburgh, Dublin, Belfast, London.Hablan de la influencia que tuvo sobre pensadores como Styeiner y Shiller y como dibujó sobre obras literarias de Homero, Joyce,
O´Brien.
Las entrevistas incluyen al artista y promotor, Richard Demarco; la crítica de arte, Dorothy Walker; al artista de performance, Alastair Maclennan; a la historiadora del arte, Christa-Maria Lerm Hayes; a otro artista del performance, Nigel Rolfe; al artista y director de Escultura Social de la Universidad de Oxford Brookes, Shelley Sacks.

En sus tres meses de residencia en Irish Museum of Modern Art in Dublin continuará este proyecto que empezó en 1999. Es un proyecto en proceso. Son 18 videos los que ha hecho ya y representan una gran parte del proyecto, que va a la par del padre del arte contemporáneo, Joseph Beuys.





El proyecto habla de como los artistas hacen investigación y es básicamente acerca de dos artistas, Norbert Francis Attard y Joseph Beuys, un diálogo entre ellos dos. Uno vivo y uno muerto.
Joseph Beuys es indisputablemnte uno de los artistas principales que cualquier artista contemporéneo debe buscar para entender la herencia, el desarrollo y el contenido verdadero del arte contemporáneo. Un pionero que con artistas como Marcel Duchamp y Andy Warhol le dieron forma a las sensibilidades y actitudes contemporáneas entre el artista y el público en relación al arte y la vida, una fusión entre las dos.
Una gran parte del arte de hoy no podría existir sin su extensa influencia como maestro y como artista.
! Felicidades Norbert !

Jorge Lara y Góngora

Finalmente Derecho a la Cultura

Después de una decada de lucha para que la Cultura fuera un Derecho que han hecho individuos, grupos, colectivos culturales del país y la sociedad civil. Desde diferentes trincheras culturales. De interminables foros de consulta ciudadana, oficiales y de la sociedad civil. De grandes enfrentamientos con legisladores que decían asumir el postulado y nunca hacían nada al respecto. De confrontaciones y debates en las Comisión de Cultura de los Congresos Locales y de la Cámara de Diputados y Senadores.
Finalmente se ha logrado que se apruebe una adición a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se otorga a la Cultura el título de Derecho Constitucional.
Aplaudimos a esta Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados por hacer garante su función como legisladores en el bienestar de los ciudadanos.
Pero sobre todo nos felicitamos a todos los agentes culturales que durante muchos años hemos estado al frente, al lado y en la retaguardia de este arduo trabajo de ver que la Cultura sea un Derecho y que se haya llegado a su legislación constitucional.

!!! Viva por nosotros !!!

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobará este miércoles6 de agosto del 2008 el dictamen para establecer en la Constitución el derecho al acceso a la cultura aprobado por la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados que adiciona un párrafo noveno en el artículo 4º de la Constitución:

"Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural. El Estado tutelará estos derechos.”

Así como también se adiciona la fracción XXIX-0, para establecer como facultad del Poder Legislativo Federal:
“La de expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, los estados, los municipios y el Distrito Federal, coordinarán sus acciones en materia de cultura”.

tehuacarearte

01 agosto 2008

Esta es la primera prueba

Este será un intento más para deshacerme del spam y los intrusos
en este blog. Espero que ahora si funcione.
Ya que desde hace un mes y medio se está metiendo publicaciones
apócrifas a este blog relacionado con lo que sucede en la cultura de Tehuacán
incluyendo política, rebelión, disidencia, análisis y propuestas nuevas y no
con la publicidad vana, estúpida y no deseada.

tehuacarearte

31 julio 2008

¿Otro fraude Cultural? o sólo un robo más

Este miércoles 30 de julio estuvo en Tehuacán la periodista y dramaturga Estela Leñero, debido a la inoperante convocatoria, solo 18 asistentes ocuparon en un inicio el salón del CEUT habilitado con cien sillas y que por cierto estaba equipado con un muro de espejos, imagino que para intentar duplicar al publico. La sala principal del llamado CEUT estaba ocupada por un devaneo llamado "el club de optimismo" y que repartían abrazos e insolencias al por mayor sin respetar el derecho ajeno al pesimismo.

La convocatoria estaba fijada para las 7:00 pm pero empezó 30 minutos mas tarde ya que los empleados del Ayuntamiento que acarrearon no llegaban aun, también hubo unas cinco personas interesadas y que asistieron por su albedrio.

La pregunta es:
¿Porque la Dirección de Cultura se esfuerza en esconder lo que posiblemente pudo haber sido lo mejor que ha hecho hasta ahora en eventos de difusión cultural?

La convocatoria no incluyó a los medios de comunicación, porque y respondiendo la pregunta anterior; el director de cultura sería cuestionado acerca de su reciente estancia en la cárcel por el delito de fraude, así que prefirió incomodar a la ganadora del premio Rosario Castellanos con el patético quórum que ella tuvo a bien entretener y despabilar, que hacer que el evento que después supe estuvo inicialmente programado para el parque ecológico, tuviera mayor difusión en esta "provincia" sin teatro, como el director de cultura llamó a nuestro pueblito.

Pueblito que tiene dos escuelas de actuación, y que en más de cuatro instituciones educativas tienen la materia extra escolar de Teatro, en las cuales montan sus obras y al verlas uno ruega porque se terminen, pero estando en su derecho de montar sus teatrillos los chavos y chavas que le entran a estos debieron estar en esta conferencia-charla-monólogo.

Sin embargo el señor director de cultura prefirió esconderse del escrutinio ganado a pulso (según el juez que dictó la orden de captura y presentación) y pasar a fregarse además al público que en Tehuacán es mucho y que hubiera gustado estar presente.

Esta charla como dije antes fue salvada por la misma Estela Leñero quien tenía que contestar zarandajas del locutor Benito Galeana del tipo:
¿Estela dinos, que es la imaginación?, o ¿Es necesario Leer para Escribir obras de teatro?
Entre otras más lucidoras pero no lúcidas preguntas. Ella se desenvolvió de manera sencilla y hasta obvia con las preguntas, pero fue amable al contar que su actividad inicial estuvo en la Antropología Social y que de ahí salió su primer trabajo:
Las Maquinas de Coser.

Solo hubo seis participaciones del numeroso público que casi al final se engroso con unos 5 emos/darkis que en buena vibra se presentaron, se sentaron y no hablaron, se veían como acarreados pero ya no quise confirmarlo, hubo quien elogió su trabajo y preguntó si era hija de su papá, a lo que ella amable dijo: si, soy hija de mi papá (Vicente Leñero).
Luego el flamante y ex convicto Dire de cultura le pregunto como hacer teatro en la provincia, porque aquí estamos en provincia, aclaró; y además dijo que aquí no se hacia Teatro, que sólo llegaban las obras de televisa. Estela Leñero que para entonces ya fumaba su segundo cigarrillo disimuló el hastió y empezó a explicar algunas ideas, que más que nada daban a entender: Quieres hacer Teatro, Hazlo.
Ante esto tuve que intervenir para recordar que aquí en Tehuacán se vivió un proceso que incluía a obreras de maquiladoras, a activistas y actrices y que culminó en la obra Los Monólogos de la Maquila, dirigido por Inti Barrios, también se le explicó que extrañamente la obra no tenia apoyo ni espacios en su lugar de origen, Maquilatitlán, pero que en el DF y otras ciudades del país este que tenemos ya se había presentado con éxito, además tiene pendientes unas presentaciones en EU.

Esto intereso a la también periodista de Proceso ya que ella también conoce el tema, logramos ponernos de acuerdo para que vea la obra allá en DF que es donde se está presentando.

Hubo buen intercambio con Estela Leñero y las participaciones concluyeron, creo que la más honesta fue la funcionaria municipal Susana Wuoto quien reconoció su falta de lectura al pedirle que ella, Estela; les recomendara unos tres libros, Estela amable recomendó cinco, que por cierto "te los tienes que chutar en la secu a fuerza" porque son parte de los programas, la trilogía clásica de Edipo y otras tragedias cortas de Eurípides, tal ves se voló las clases o no fue a la secu, no sabemos.

Al final todos ya querían llegarle, la lluvia como siempre espanto al respetable y el Dire de cultura se aventó el chiste de proponer un Taller de Teatro y que ella lo impartiera, ahí si notamos que Estela no tenía muy claro esto, imaginamos que ella imaginó un taller con el poder de convocatoria que tuvo la dirección de cultura y se desanimó, pero eso sólo lo imaginamos.

El aplauso y todos salen sin acercarse a saludar.

El staff del dire recoge cables mientras nadie promueve la venta de libros y nadie quiere comprarlos, al final la salude y hablamos menos de lo que hubiera querido, me regaló un libro y lo firmó, en general unos cuatro o cinco sacamos provecho de esto, los demás siguieron afinando su habilidad para mandar mensajes de texto, por su parte el dire de cultura dirá en las cuentas que se gastó la lanota en traer a Estela Leñero y esconderla en un salón de clases para salvarse del escrutinio de los medios y no quedar mal con la dramaturga.

Cuando propuso que Los Monólogos de la Maquila se presentaran en Tehuacán, diciendo que puertas abiertas y cuanta politiquería más, Estela me dijo pues ahí esta el apoyo, yo le contesté la verdad.

Así que señor diré de cultura no se preocupe, mejor siéntase halagado si algún día se presenta una obra de Teatro acerca de un director de cultura que va a la cárcel sale y sigue operando fraudes, porque esta vez, además de defraudar a la gente de esta "provincia" defraudó a Estela Leñero.


Rodrigo S. Hernandez

16 julio 2008

CONVOCATORIA FACE 2008

Feria de Arte Contemporáneo Emergente 2008 FACE

La Feria de Arte Contemporáneo Emergente (FACE) es la primera en su tipo en México, y se organiza cada año con el fin de promover la labor creativa de una serie de artistas seleccionados que carecen de difusión, exhibición y venta de sus obras, proporcionándoles de manera gratuita un espacio para exponer y ofrecer su trabajo.

FACE es el lugar para que los coleccionistas nuevos y consolidados, así como el público en general interesado en la compra de arte, descubran y compren pinturas, dibujos, esculturas, videos, fotografías y obra gráfica de artistas emergentes seleccionados, valuados hasta en 50,000 pesos.

Por ello, FÁBRICA DE ARTE de Fundación Murrieta, A.C. convoca a los artistas plásticos emergentes a participar en la selección y pugnar por recibir un stand en la Feria de Arte Contemporáneo Emergente que se llevará a cabo el 6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2008 en EXPO REFORMA, ubicado en Morelos # 671, Col. Juárez, México, D.F.

¿Qué te aportó FACE como artista?


FACE es hoy un aliciente tanto para expositores como para gente relacionada al sistema de promoción del arte. La oportunidad brindada por FACE es invaluable, ya que además de haber consolidado varias ventas dentro de la feria, se suscita el contacto directo entre los artistas y el público que está conformado por coleccionistas, galeristas, curadores, medios, estudiantes y artistas...

Me siento muy satisfecho con mi participación dentro de la feria, ya que se convierte no sólo en un punto de contacto, sino también en un aliciente para continuar con la labor propia.

Emmanuel García
Artista participante en FACE 2007

Perfil del asistente a la feria: Hombres y mujeres, profesionistas o empresarios, de entre 25 y 45 años de edad, solteros o casados, sin hijos, interesados en el arte y con capacidad económica para iniciarse en la adquisición de obra, pero sin experiencia en la compra de la misma. También se esperan coleccionistas ya establecidos de alto perfil económico, con interés en el arte emergente.

Número estimado de asistentes: 3,000 a 3,500 personas.



BASES DE PARTICIPACIÓN

1. Podrá participar de manera individual todo artista profesional que trabaje y produzca en México, sin restricción de edad ni de estudios académicos. También podrán participar “colectivos” en las mismas condiciones que los artistas individuales.

2. Sólo podrán participar artistas que no cuentan actualmente con galería ni representante de manera permanente.

3. Se entenderá por artista emergente aquel que se inicia en el proceso de búsqueda de un estilo propio en las artes plásticas y que ya tiene una expresión consistente, pero cuyas obras todavía no están consolidadas en el mercado. No hay limitante en la edad, pero sí en cuanto a que su expresión sea innovadora y vanguardista, y que no estén altamente valorados en el mercado: los precios de venta de su obra deben ser máximo de 50,000 pesos.

4. No hay restricción de técnica, por lo que podrán presentarse todo tipo de obras, como pintura, escultura, arte objeto, instalación, video, fotografía, multimedia, arte electrónico y técnicas mixtas.

5. Las obras gráficas, fotografías, videos y esculturas deben ser piezas unicas o ediciones limitadas de no más de 15 piezas por obra.

6. Se considerará en el proceso de selección la evolución de la carrera de los artistas que hayan sido publicados en “mART Selección de Artistas Emergentes para Nuevos Coleccionistas”, y se les favorecerá siempre y cuando cumplan con los requisitos de la presente Convocatoria y sean aceptados por el Comité de Selección de FACE .

7. En apoyo a los artistas emergentes seleccionados, el stand para exhibición de su obra no tendrá ningún costo de renta.


ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN Y FOTOGRAFÍAS

Cada artista que desee participar deberá presentar su propuesta de la siguiente forma:

1.Llenar el formato anexo a la presente convocatoria y enviarla junto con el material solicitado.

2.Envió del siguiente material:

a.Fotografías de al menos 5 obras que vayan a estar a la venta durante la feria, en formato jpg de 800 x 600 píxeles.
b.Precios de cada una de las obras presentadas.
c.Descripción e intencionalidad general de su obra (máximo una cuartilla).
d.Textos de la crítica, si se cuenta con ella (incluirlos en una cuartilla).
e.Currículo sintetizado (una cuartilla).
f.Datos personales: nombre completo y seudónimo (en caso de contar con uno), fecha de nacimiento, dirección, teléfono, celular y correo electrónico.
g.El material se entregará en CD y un juego impreso en original.
h.Los documentos serán enviados a:

FÁBRICA DE ARTE de Fundación Murrieta
Av. Nuevo León 159, Piso 6
Col. Condesa CP 06140
México, D.F.
Teléfono: 52 56 21 47 / 48

Los artistas deberán entregar personalmente o por servicio de mensajería la documentación en FÁBRICA DE ARTE. La fecha límite es el:
viernes 5 de septiembre de 2008 a las 16:00 horas.
No se aceptará documentación incompleta ni fuera de la fecha límite. En caso de que sea enviada por paquetería, se tomará como referencia la fecha del matasellos del correo.



PROCESO DE PRESELECCIÓN Y SELECCIÓN FINAL DE PARTICIPANTES

1. El Comité Organizador de FACE designará un Comité de Selección integrado por 7 personas con diferentes antecedentes en el ámbito del arte: 1 coleccionista, 1 galerista, 2 artistas, 2 curadores y 1 representante del Comité Organizador. Dicho comité seleccionará por votación a los 40 artistas participantes.

2. El Comité Organizador realizará la asignación de los espacios dentro del recinto ferial.

3. El Comité de Selección actuará con la máxima libertad y discreción, y tomará en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos de los artistas y las obras:
a) Calidad de las obras y su ejecución.
b) Solidez conceptual de las obras.
b) Precios de las obras y perspectivas de crecimiento en el mercado.

4. La lista de artistas resultante del proceso de selección será inapelable.

5. La participación en el proceso de selección implica la aceptación de todos los puntos de la Convocatoria y de los reglamentos de FACE.

6. Cualquier punto no especificado en esta Convocatoria será resuelto por el Comité Organizador de FACE.


INFORMACIÓN SOBRE LOS SELECCIONADOS

Todos los participantes recibirán una carta por correo electrónico y/o llamada telefónica, por medio de la cual se hará de su conocimiento la lista de los artistas seleccionados por el Comité de Selección a más tardar el 29 de septiembre de 2008.

Para mayor información, contáctenos en info@face.org.mx o a los teléfonos 57056173 y 52562147 / 2148 de 9:30 a 17:30 hrs.

FÁBRICA DE ARTE no se compromete a devolver el material entregado, sea o no seleccionado para su participación. No obstante, el material estará disponible para los interesados en las oficinas de FÁBRICA DE ARTE del lunes 29 de septiembre al viernes 17 de octubre de 2008.


OBLIGACIONES Y COMPROMISOS DE LOS ARTISTAS SELECCIONADOS

Cada uno de los artistas seleccionados contará con un stand facilitado por FACE sin ningún costo de renta; sin embargo, deberán acatar las siguientes obligaciones:

1. En los stands sólo se podrá exhibir la obra del artista o colectivo seleccionados.

2. El artista se compromete a tener para su venta en la fecha de inicio de la feria, al menos 15 obras dentro del rango de precios establecido en la presente Convocatoria.

3. El artista asignará los precios a sus obras y realizará las negociaciones de manera directa con los compradores durante la feria; asimismo, escogerá los diferentes planes de venta disponibles de acuerdo con el Comité Organizador (ver apartado Facilidades Administrativas para la Exhibición y Venta de Obras, al final de la presente Convocatoria).

4. El montaje de la obra, el arreglo del stand y la atención al público interesado correrá a cargo del artista, el cual podrá acreditar a 2 personas como auxiliares.

5. El artista será responsable del cuidado de sus obras y de todos sus objetos personales dentro del stand.

6. El artista deberá exponer su obra sólo en el área asignada. En caso de necesitar más espacio, deberá obtener autorización previa del Comité Organizador.

7. Dado que el stand no tendrá cargo de renta para los seleccionados, el artista se compromete a pagar al Comité Organizador una comisión del 25% del total del valor de las obras vendidas durante la feria, a fin de contribuir a cubrir los gastos del evento y apoyar el financiamiento de FACE 2009.

8. Un artista seleccionado en ediciones anteriores podrá participar hasta por 3 años consecutivos en la feria, sin que sea necesario pasar nuevamente por el Comité de Selección. Sus futuras participaciones serán evaluadas tanto por el Comité Organizador como por una personalidad invitada que goce de prestigio entre la comunidad artística, tomando en cuenta los siguientes criterios:

a. Constancia en la calidad de su obra.
b. Evolución de su obra.
c. Impacto de su obra en el público asistente.
d. Número y valor de las obras vendidas el año anterior.
e. Apego a los lineamientos, contratos, códigos de conducta de FACE y su cooperación con el Comité Organizador.


FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA LA EXHIBICIÓN Y VENTA DE OBRAS

El Comité Organizador aportará a cada artista seleccionado los siguientes elementos:

a. Un stand, sin cargo, de 5.00 x 2.00 mts (10 mts2)
b. 2 sillas y 1 mesa
c. Iluminación adecuada
d. 1 contacto con 2 entradas
e. Servicios generales (limpieza de áreas comunes, electricidad, seguridad, etc.)

Igualmente, se efectuará un plan de promoción en medios masivos de comunicación –radio, televisión, periódicos, revistas–, así como invitaciones directas a coleccionistas, galerías y público interesado.

Además, el Comité Organizador proporcionará a los artistas que así lo deseen los siguientes servicios:

 Contratos machote de compra-venta y machotes de certificados de autenticidad.

 Terminales para compras con tarjetas de crédito y débito (la comisión será compartida a partes iguales entre el artista y el Comité Organizador).

 Plan de compra a 6 meses sin intereses en la compra con tarjeta de crédito (la comisión será compartida a partes iguales entre el artista y el Comité Organizador).

 Servicio de validación para compras con cheque (la comisión será compartida a partes iguales entre el artista y el Comité Organizador).

 Sistema de Compra en Pagos para adquisición de obras por medio de un contrato de pagos parciales hasta por 6 mensualidades sin intereses (la Fundación Murrieta, A.C., custodio temporal, tendrá en su poder la obra y los pagos que el comprador vaya realizando, y entregará respectivamente el dinero y la obra cuando se haya liquidado el último pago).

 Otras facilidades que lo apoyen para la venta de sus obras.

 Cuerpo de anfitriones para apoyo a ventas

 Visitas guiadas para el público en general


CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE JULIO DE 2008


ANEXOS




















Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán

13 julio 2008

Monólogos de la Maquila

Monólogos de la maquila expone las dos caras del consumismo.
Denuncia la situación de trabajo de cuatro obreras y el sufrimiento de varias modelos por entrar en la talla 3.
El colectivo pretende llevar la obra adonde están los compradores potenciales.


La idea original del proyecto es de Inti Barrios Hernández, de Tehuacán, Puebla, quien ha vivido de cerca lo que significa convertir el hogar en Maquilatitlán.
Para que los artículos de lujo lleguen a las tiendas, hace falta un ejército anónimo de manos que los fabriquen en condiciones inhumanas. Ellas los hacen a cambio de unos cuantos centavos y otras las compran en miles de pesos, y se desviven por adquirirlos.

Estas dos caras del consumismo son el punto central de la obra de teatro Monólogos de la maquila, que el colectivo Costureras de sueños ha presentado de manera itinerante desde hace más de un año y medio por todo el país, con el objetivo de concientizar a los espectadores sobre este fenómeno laboral que aqueja a millones de personas en el mundo.

La idea original del proyecto es de Inti Barrios Hernández, originaria de Tehuacán, Puebla, quien ha vivido de cerca lo que significa convertir tu hogar en maquilatitlán. Su hermano Martín, integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, fue encarcelado por oponerse a los negocios textileros de empresarios como Kamel Nacif. Así que sabe de lo que está hablando.
leer todo el artículo

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán