Mostrando las entradas con la etiqueta tehuacan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tehuacan. Mostrar todas las entradas

06 marzo 2014

Revoltijo dizque Cultural


Todos los días del año, en algún lugar del mundo se celebra un evento. Pero existen épocas, en las que cada comunidad celebra algún acontecimiento, vinculado a un tema en particular que los representa. En general, este tipo de encuentros son los festivales. que abarcan una gran parte –  en algunos casos a todos los integrantes – de una comunidad. Se celebran una vez al año. Algunos ejemplos son los festivales de folklore, rock,  jazz,  cine, danza, gastronomía, literatura, teatro, artesanía, educativos  o diversas disciplinas juntas.

El Festival de la Ciudad de Tehuacán a pesar de la fecha en que se celebra y con la fingida celebración de la compra del título de ciudad o  de los nombres que le han dado, no se celebra la compra de la ciudad por los indios, sino la contratación de eventos foráneos que sólo sirven  para engrosar la buchaca de los organizadores, la administración municipal o de algunos de sus miembros y las empresas que vienen a desgarrar la economía de Tehuacán, a la inversa de lo que el grueso número de incultos ignorantes opiniadores locales creen, de que el Festival de la Ciudad incrementa la economía local, no es así, lo que han hecho y hacen los Festivales es llevarse el dinero de las arcas municipales y de los ciudadanos entregándoselo a agentes de fuera. Lo que quieren las voces que o desconocen esto o son cómplices de este tipo de celebraciones dizque culturales, es que se repita este tipo de entrega irrestricta y sin aportación cultural o generadora de procesos culturales para Tehuacán.

No hay que equivocarse, ningún festival carece de intereses comerciales, políticos, económicos en su conformación. Un festival Cultural no es distinto a una feria agropecuaria o comercial que trata de colocar productos, de cultivar las relaciones que hagan de esos productos un éxito, para eso sirven los festivales. Sirven de acuerdo a lo que se promueve y en los casos de los Festivales de la Ciudad en Tehuacán, siempre se han anunciado como culturales cuando siempre fueron comerciales, lo que querían era dinero y eso es lo que casi se obtuvo, aunque mayormente han sido fracasos económicos, la oferta cultural existió en un porcentaje menor, tan menor que ha sido imposible evaluar su impacto cultural y eso sólo en relación a los eventos culturales.

Los eventos de entretenimiento son sólo eso, actos efímeros, sin trascendencia, y que no han modificado las conductas de la comunidad para bien, pero si para dejar huellas de conductas nocivas, siendo que aunque podrían ser útiles en alguna medida, carecen del contexto que las podrían haber abrevado.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente. Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura entre otros. El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto. Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a través del conocimiento y la práctica de sus mismos valores.

Tomemos en cuanta las interpretaciones de Cultura que se dan en diferentes disciplinas.
Para la ciencia de la Antropología, cultura es el conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad.
Para la Sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que generan la socialización del individuo. Cultura de Masas - en Sociología- es un conjunto de valores, dominante en las sociedades desarrolladas, que se basa en la transmisión de los conocimientos y las creencias a partir de los medios de comunicación de masas (radio, televisión, prensa, etc… los denominados mass media).
Para la Filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre que transforman el entorno y éste repercute a su vez modificando aquel.
Para la Cultura de la Imagen es el sistema o totalidad cultural cuyo elemento clave es la iconografía. Se usa en oposición a la cultura de la palabra.
La Cultura General es el conjunto de conocimientos exigidos a toda persona en un medio cultural determinado como básicos para actuar en sociedad, independientemente de  cualquier especialización.
Cultura Popular -para la Antropología- es la producción intelectual o material creada por las capas populares de una sociedad. Comprende el folclore, el mito, la leyenda, la fábula, las canciones y la música popular, la artesanía y la indumentaria, en la cultura popular es donde se nutren todas las demás culturas.

En ninguna de estos entendimientos se expresa la riqueza de los productos piratas, la venta de productos chatarra, de productos comercializados no por sus productores sino por piratas del comercio que viven de eso, de girar por toda la República y en todas las ferias, feriecitas y que son los vivos representantes del comercio y no de la cultura.

Para la Lingüística el idioma es la lengua de un país. El concepto de idioma surge cuando una comunidad es consciente de poseer una lengua propia distinta a las demás, es por tanto el lenguaje propio de un grupo humano, es aquel modo particular de hablar de los grupos o solo en algunas ocasiones.

El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se asienta la cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión de los pueblos, de sus conocimientos y valores culturales. Un idioma es una forma de comunicarse que además de expresarse oralmente, tiene una connotación en cada comunidad y en el mundo entero, con los diversos idiomas, se enriquece la cultura de todos los demás grupos humanos que conviven en el territorio y los prepara para salir al mundo.

Esto hace necesario conocerlos y comprender la cultura, su forma de entender la vida en toda su magnitud, para ello se hace conveniente la comunicación entre los pueblos.
¿Cuándo se ha fomentado, establecido los mecanismos para preservar, conservar y aumentar los idiomas que se hablan en Tehuacán y sus regiones?...Ese es un aspecto descuidado constantemente en  los Festivales de la Ciudad, pero lo es también de forma permanente en la Educación.

La Interculturalidad 
La Interculturalidad es la convivencia en paz y armonía entre culturas; es la cooperación, colaboración, solidaridad y respeto; es la relación social justa y equitativa. En los últimos años se han venido promoviendo acercamientos positivos por el conocimiento mutuo y por la apertura de  espacios de convergencia, de empatía y solidaridad.
Es por este motivo, que la educación debe responder a la diversidad cultural y lingüística de los pueblos, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural, los valores y sistemas educativos tanto indígenas como híbridos y otros, de todos los pueblos sin exclusión alguna ni limitante, directrices que han sido determinadas en los textos de los diversos Acuerdos de Paz, firmados  en los últimos años. Los Festivales tehuacaneros jamás han impulsado la Interculturidad, siempre la han evitado o son los impulsores de crear las paredes para que no se de.

La interculturalidad es la comparación de las culturas por intermedio de los diversos idiomas y la traducción de los mismos lo que nos da una equiparación entre las costumbres y por ende entre las culturas permitiéndonos interactuar según lo que vamos aprendiendo, vale decir interculturizándonos ya sea aportando ideas o suprimiendo las que no estén de acuerdo a nuestra forma de ver y vivir la vida y nuestra percepción individual y colectiva,  creando así una nueva cultura o una relación intercultural.

Ninguna persona se opone a los Festivales Comerciales, Fritangueros, de Piratería China, de artesanos importados si así los nombraran, pero todos nos  opondremos cuando quieran volvernos a engañar con una nominación de un Festival con el nombre incorrecto y con la intención deliberada de engañarnos. Llamarlo Festival Internacional de Tehuacán, FITH, tan sólo  porque la embajada de Uganda manda una muestra de sus poster turisticos o porque en la feria artesanal hay tres puestos ofreciendo mercancia  de tres paises que la comercializan revendedores de Tepito o los Sapos en Puebla, es una burla a la inteligencia de los tehuacaneros y asi se los haremos saber.

Tehuacarearte et al 

27 agosto 2008

Ineficiencia Municipal

Estamos publicando esta invitación para que las autoridades Municipales de Tehuacán capaciten a su personal del Archivo Municipal. Los cursos de capacitación son constantes y la obligación del ayuntamiento es ofrecer estas capacitaciones a todas las personas que están a cargo del Patrimonio Histórico de nuestra ciudad.
El ayuntamiento Municipal ya no pueden continuar su ineficiencia debido a que no acercan cursos y recursos para la capacitación del personal que trabaja en el Archivo Municipal.

La biblioteca Beatríz de la Fuente del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, sede Oaxaca

INVITA

CURSO INTRODUCTORIO DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y CENTROS DOCUMENTALES

Impartido por el Mtro. Nicolás Gutiérrez Zepeda
Responsable de la Sección de Conservación y Restauración del Archivo Histórico de la UNAM

Fecha 28 y 29 de agosto
Horario: 18:00 a 20:30 hrs.
Lugar: Gral. Antonio de León 2. Altos, Centro Histórico
Cuota de recuperación: $200.00

Inscripciones de 8:00 a 18:00 hrs.
Cupo mínimo de 20 personas para abrir el curso
Se extenderá constancia de participación
Informes al teléfono 516-1026 exts. 0519 y 0521

tehuacarearte

14 febrero 2008

Millón y Medio....!Aguas!

Un millón y Medio para el festival de la ciudad del 16 de marzo del 2008 es la cifra que están manejando en la nueva administración de Felix Alejo.

De arranque es un montón de dinero, especialmente sabiendo que en los últimos 3 años, no sopbrepasó el millón de pesos y aún así fue bastante dinero para tan pobres resultados. Ademas que el 80% fue para pago de gente y espectaculos foráneos.

¿Que si vienen fulano o perengano. Que si ya le llamaron al otro y aquel también. Que si aceptó el chiras pelas del.... o si viene o el más chingón?

Como ya dijimos anteriormente, la mayoría de esos prospectos del organizador del Festival y no Director de Cultura Rafael Andrade ( ya que a lo mejor ni le ofrecen el puesto, o como decia él: "es muy poca lana(entre 10 y 15 mil pesos), y podría perder mi trabajo($3000 pesos), mejor me regreso a mi trabajo habitual en la radio)", nos llaman para pedir referencias sobre su persona, su carrera y sus actividades dentro del mundo de la cultura. Aquí abriremos un paréntesis dedicado especificamente a este hombre:

Dentro del mundo de la cultura habla lo que se ha hecho y no con quien te juntas, duermes o sueñas.

El trabajo cultural es el aval de cada creador, promotor, curador, etece.

Si no se tiene nada, eso es lo que habla y da la lectura de cual es la reputación y la garantía de que los programas a los que se es invitado por el que nada tiene y nada sabe son fiables, exitosos y benéficos tanto para el creador como para el público. Si no se tiene curricula, entonces se es un descurriculado, alguien sin experiencia, sin logros, sean fracasos y éxitos.

En el caso de este nuevo organizador del festival de la ciudad 2008 su experiencia es quien hablará por él.

Inventar o inflar curricul es una actividad esteril y no dará resultados.

Un millón y medio de pesos en manos de un ignorante, descurriculado y sin experiencia aunque tenga mucho entusiasmo es como darle una AK47 a un neurótico adolecente lleno de odios con ganas de cuidar la ciudad.

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán

13 febrero 2008

Tan´asustados, poor little men



Empezaron hoy a las 8:15 a.m. con la presentación de los nuevos directores del próximo ayuntamiento municipal 2008-2011.... Suspenso por que esperabamos escuchar el nombre del nuevo director de cultura....pero, se lo guardaron. Ya conocen las opiniones que se tiene del nuevo director que aunque no lo nombraron, ya es conocido en todo el pueblo, debido a que él se lo ha ido diciendo a cuantas personas conoce, ademas de estar tratando de contactar a personajes de la cultura local y uno que otro de jueras.
Lo que tal vez no sepa o no le alcanza su comprensión a entender este nuevo dire, es que nosotros al estar inmersos en esta actividad de tiempo completo, conocemos a todos los que se necesita conocer. De hecho cada persona que el contacta, nos llama, nos busca y nos pregunta acerca de él y de sus intenciones o promesas de trabajo coordinado y de colaboración con su nueva dirección. Por más que quiera mantener esto en secreto, sus recomendaciones de contacto, son amigos nuestros, colaboradores y/o hemos o estamos trabajando en proyectos juntos.
Bienvenida la nueva dirección de cultura y sus aberraciones, falta de proyectos, desconocimiento del medio, de su anacronismo mental y su obvio comportamiento errático.

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán.