Estimado Licenciado Arellano:
Ud. afirma en la edición 1428 de su Semanario Fín de Semana que Alejandro Mariano P. tiene una organización que se llama: Red Independiente de Proyectos Artísticos y Culturales, por lo que le tenemos que informar, que esa aseveración donde describe a Alejandro Mariano como propietario de la organización: Red Independiente de Proyectos Artisticos y Culturales, no es correcta.
La Red Independiente de Proyectos Artisticos y Culturales es un espacio para la profesionalización de los Gestores Culturales. Es una red independiente para vincular, intercambiar información y difundir actividades y proyectos culturales.
Fue fundada por uno de nuestros grandes amigos y colega, Alejandro Zenker. Él está actuando como el Coordinador General a la fecha y nosotros mismos somos miembros activos de la organización, así como otros 800 miembros más, todos de perfiles múltiples y todos relacionados con la cultura, el arte y la creación.
Alejandro Mariano es sólo un miembro más de esta organización.
Pero él ni es el dueño, ni posee la propiedad de dicha organización.
Siento mucho que Ud. ya haya publicado este dato en su edición 1428, por lo que le solicitamos que haga la corrección y aclaración pertinente en su próxima edición 1429.
Jorge Lara y Góngora
Colectivo Artencontrarte
Promotores Culturales de Tehuacán
miembros activos de RIPAC
28 marzo 2011
Aclaración para el Fin de Semana
Publicadas por
tehuacarearte
a la/s
12:51
0
comentarios
Etiquetas: Alejandro Mariano, Alejandro Zenker, Colectivo Artencontrarte, cultura tehuacan, Jorge Lara y Góngora, promotores culturales de Tehuacán, Red Independiente de Proyectos Artisticos y Culturales, RIPAC
21 noviembre 2010
La dichosa cultura oficial
En todos los recovecos de de la cultura mexicana se ha hablado recurrentemente por los eruditos de la materia sobre sus carencias, fallas direccionales, apoyos y hasta del derecho inalienable a la cultura recientemente descubierto por ellos.
Pero toda esta retórica, diatriba y reflexiones sesudas están basadas en la aceptación del paternalismo gubernamental como instrumento garante de la cultura y el basamento que sostiene su desarrollo y existencia.
Viven entre ellos una fecunda raza de defensores y creadores de las políticas de conservación, unilateralistas académicos que hablan persistentemente del control que se debe tener de la cultura, todo aquello - de acuerdo a sus criterios intervensionistas de qué se debe preservar y cómo.
Se han amurallado como formadores de opinión cultural, en realidad deberíamos llamarlos, policías culturales de México, unos verdaderos guaruras presupuestales culturales.
Antropólogos, historiadores, sociólogos, etnólogos, más ólogos y obviamente una retahíla de seguidores de la retardataria guardia de la sociedad civil mamando del presupuesto gubernamental, irremediablemente defensores de estas líneas de trabajo y promoción.
Este oráculo cultural se ha investido con el poder de determinar lo que es culturalmente válido y preservable en la cultura de nuestro país.
La cultura no está formada por sectores elegidos de preferencias académicas o gubernamentales.
Estos académicos no inventaron rituales, festivales, tiempos y fechas de reunión, colores, indumentaria, gastronomía, artes y artesanías y sus razones de ser.
Estos parásitos culturales inventan, interpretan y se recrean en sus propias versiones de lo que ellos suponen son histórica y etnológicamente coherentes a sus ego tesinas y autorizan su validez de la misma forma que orientan todas los esfuerzos de los gobiernos y sus capitales para fomentarlos.
La cultura nace en todas las prácticas incrustadas en la sociedad, urbana o rural, se modifica y evoluciona de acuerdo a sus propias necesidades y momento histórico y no está condicionada a lo que quiere un gobierno o una punta de idiotas entrenados en la civilización.
Este grupo subscribe las tesis de que todos aquellos que han generado la cultura y lo continúan haciendo,no saben lo que es válido y conservable.
Siendo que en sus formaciones académicas está descrito que la cultura no es algo estático, sino una fuerza en movimiento constante. Fuente de la creatividad y adaptabilidad de todas las actividades de la cultura madre, la cultura popular.
Se desgañitan cuando ven a un huichol en su indumentaria tradicional con lentes obscuros y sus zapatos nike en vez de los huaraches.
Se ofenden cuando en las ofrendas del día de muertos están presentes, los cigarros faros y delicados, las botellas de coca cola, tequila o Presidente.
Rabiosamente protestan cuando oyen a Celso Piña acompañado de los huapangueros hidalguenses tocando una cumbia a ritmo de rap.
Gritan a los cuatro vientos:
!Pecado, pecado, Desacralización.... a la hoguera! !No lo podemos permitir, tenemos que hacerle saber al pueblo de México que eso no es lo que nosotros autorizamos, así no se hace, nosotros si sabemos cómo!
La intolerancia de estos bien comidos y vividos defensores de la cultura es manifiesta en todas sus expresiones y ensayos.
A todos ellos les decimos, que no se requiere de su autorización y su validez para que la cultura exista, se modifique y se conserve. Ellos no determinan los cambios y tampoco tiene control sobre ellos.
Todas las modificaciones y la evolución en las prácticas culturales siempre han estado fuera de su alcance.
Para esta fecha ya deberían saber que las mutaciones y saltos meméticos se dan dentro de las comunidades de practicantes, ejecutantes y productores. Ellos preservan lo esencial.
Estos académicos quieren preservar el envase, la cáscara de la nuez.
Los verdaderos productores de la cultura guardan y cuidan los aceites esenciales de la nuez.
Sólo ellos conocen los contenidos que han pasado de generaciones en generaciones, creando una cadena de transmisión imperceptible para los ojos del ciego y la razón del necio como lo son todos
los preservacionistas recalcitrantes alejados de la realidad.
Sólo se les ha permitido ser observadores y sólo documentan lo que se les permite ver o todo aquello a lo que se les ha da acceso.
Reza el dicho: "El secreto se protege sólo", no hay necesidad de protegerlo.
Les sugerimos que observen un aspecto que han descuidado contemplar y es aquel que se refiere al aspecto económico. Todas estas prácticas verdaderas se dan sin importar cual es el estado financiero del individuo, grupo o comunidad, a diferencia de todas aquellas protegidas y promocionadas por Uds. que en el momento que por cualquier razón disminuye o desaparece el financiamiento, sus prácticas y políticas de cuidado y preservación también desaparecen.
Jorge Lara y Góngora
Publicadas por
tehuacarearte
a la/s
10:12
0
comentarios
Etiquetas: aberraciones culturales, académicos, artistas, capital social, Colectivo Artencontrarte, conaculta, cultura
10 noviembre 2010
Tzompantli 2010 en Tuxtepec, Oaxaca
Nuestra participación en la celebración del Día de Muertos
en Tuxtepec, Oaxaca acompañados de bailadores de danzón
decimeros, repentistas, todos presentes frente al Palacio
Municipal y alrededor del kiosco presentaron un evento no
visto en esta región.
Los pobladores al reunirse alrededor de este evento, pudieron
participar escribiendo sobre el Tzompantli y en las frentes
de las calaveras decoradas, frases y rimas en recuerdo de sus
muertos. Un ejercicio de traer al recuerdo a sus seres queridos
que ya no están entre ellos.
El esfuerzo colectivo reunió en participación a:
Instituto Cultural de Información del Sotavento Oaxaqueño
Centro para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples
Asociación Artístico Cultural El Flamenco, A.C.
Taller de Pintura Doris Arellano
Colectivo Artencontrarte
colectivo artencontrarte
Publicadas por
tehuacarearte
a la/s
18:29
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, día de muertos, Tuxtepec Oaxaca, Tzompantli
26 septiembre 2007
Otra exposición de la Metamorfosis de las Banderas
La 27ava presentación de la Metamorfosis de las Banderas fue aceptada en el Festival Flip de Animación.
The Flip Animation Festival - www.flipfestival.co.uk - para exhibirse en Noviembre 1-3, 2007, en Wolverhampton, Inglaterra.
Colectivo Artencontrarte
Publicadas por
jolaygo
a la/s
16:56
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, Los promotores Culturales de Tehuacan, Metamorfosis de las Banderas
16 septiembre 2007
Encuentro Internacional de Poetas
Encuentro lationamericano de poetas en el centro historico del D.F.
Del 30 de septiembre al 13 de octubre de 2007
http://vertigodelosaires.blogspot.com
Para gran parte de los lectores y críticos de poesía, hablar actualmente del concepto “poesía latinoamericana” significa hablar de varios grupos de autores que superan los cincuenta años de edad; todos ellos, consagrados. Sin embargo, en ese panorama se desconocen las voces que constituyen el presente y futuro inmediato de esta poesía. Igualmente, la relación entre autores consagrados y noveles se reduce, por lo que no existe un intercambio de ideas.
En este contexto, un grupo de poetas, críticos, editores y promotores culturales, así como la Asociación de Escritores de México, Centro Cultural La Pirámide, nos hemos dado a la tarea de organizar un punto de encuentro entre setenta de estos poetas, nacidos entre 1974 y 1985, y seis de los autores más importantes de América Latina.
Comité organizador
El Vértigo de los Aires
vertigo0907@yahoo.com
Publicadas por
jolaygo
a la/s
10:30
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, encuentro internacional, Los promotores Culturales de Tehuacán, poesía
29 agosto 2007
¿Qué pasó en el encuentro fotográfico?
El Primer Encuentro Fotográfico de México 2007 al que dijeron que asistirían 215 participantes, habría 50 exposiciones, quince conferencias y diez mesas de trabajo quedó corto. Lo que la publicidad nos ofertaba fue una cosa y la realidad otra.
La mala organización y la falta de presupuesto fueron causas principales de una espectativa que nunca llenaron. Por supuesto que todos los intentos y eventos son importantes por más mal que resulten y ese podrá ser su consuelo o justificación.
Nosotros sabemos que la planificación, logística y organización hace que cualquier evento por más malo que sea puede ser un éxito en su presentación.
Las Conferencias fueron - por lo menos a las que asistimos, parcas, cortas y no muy bien preparadas.
Los reporter@s fotográficos al ofrecer una conferencia de 1 hora que implica por lo menos una semana de trabajo en su preparación, además de conocer y saber sobre el manejo de públicos y de como mantener la atención de la audiencia, no los transforma en conferencistas, pero si los hace ver no como los profesionales que son.
Más que conferencias fueron testimoniales. Por supuesto que tienen un valor indiscutuble.
Escuchar a cualqiera de ell@s nos da una visión más real del trabajo de reportear con la fotografía, pero eso no los transforma en exitosos conferencistas, este tipo de intercambio es mas apropiado para una charla de cafe, bar o cena de viernes por la noche en la casa de cualquiera de ellos.
Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
19:00
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, conferencias, cultura vs. cultura, fotografía
17 agosto 2007
Primer Encuentro Fotográfico de México 2007
Al Primer Encuentro Fotográfico de México 2007 asistirán 215 participantes, habrá 50 exposiciones, quince conferencias y diez mesas de trabajo.
Las sedes de este encuentro son el edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla, el Museo Universitario, el edificio Arronte, la Casa Amarilla, la Facultad de Psicología, la Casa de las Bóvedas, la Casona de la 7 Oriente 205, el taller Metzcalli (4 Norte 1610 “A”), las Galerías del Palacio Municipal, el vestíbulo del teatro de la Ciudad, el patio del Palacio Municipal, el Pasaje del Ayuntamiento,
el taller de arte La Perrera (en San Andrés Cholula), la plaza Angelópolis, la Escuela Práctica de Fotografía, el salón de Protocolos (Juan de Palafox y 2 Norte) y finalmente el Museo Casa del Caballero Águila, en San Pedro Cholula.
Conferencias
¿Qué tiene la fotografía de documental?
Ponente: John Mraz.
Crítico e investigador fotográfico.
Jueves 23, 17:00 horas. Salón de Proyecciones. Edificio Carolino.
Percepción de imágenes
Ponente: Gerardo Nigenda.
Fotógrafo invidente.
Jueves 23, 18:00 horas. Salón de Protocolos. Juan de Palafox y Mendoza y 2 Norte.
El derecho a ver y ser visto
Ponente: Erik Meza Rodríguez.
Fotógrafo de prensa (Nuevo Excélsior).
Viernes 24, 17:00 horas. Auditorio del Museo Universitario.
Edición fotográfica en medios de comunicación
Ponente: Joel Merino.
Editor fotográfico.
Viernes 24, 11:00 horas. Salón de Proyecciones. Edificio Carolino.
Fotoperiodismo
Ponente: Germán Romero
Fotógrafo de prensa.
Viernes 24, 13:00 horas. Salón de Proyecciones. Edificio Carolino.
Fotoperiodismo actual mexicano, mitos y retos
Ponentes: Alicia Huerta y Juan Carlos Reyes.
Fotógrafos de prensa. (Agencia EFE y free lancer).
Viernes 24, 18:30 horas. Auditorio del Museo Universitario.
Breves sobre derechos de autor
Ponente: Andrés Garay.
Catedrático fotográfico.
Viernes 24, 16:00 horas. Salón de Protocolos. Juan de Palafox y Mendoza y 2 Norte.
Fotoperiodismo: Mirar para otros
Ponente: Ulises Castellanos.
Editor de fotografía (Periódico El Centro) y catedrático.
Viernes 24, 19:00 horas. Salón de Protocolos. Juan de Palafox y Mendoza y 2 Norte.
jorge lara y góngora
Colectivo Artencontrarte
Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
12:33
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, difusión cultural, fotografía, Los promotores Culturales de Tehuacan
15 agosto 2007
Picos y Garras
Esta es la presentación de la segunda exposición del Colegio de Diseñadores, impulsada por el Colectivo Artencontrarte en colaboración con los Promotores Culturales de Tehuacán y el Instituto de Estudios Superiores del Estado (IESE).
Una exposición videofotográfica realizada por Juan Manuel Martìnez Peña y Pierce Ivan, que nos muestra las aves del Valle de Tehuacán, Zapotitlán Salinas y otras áreas del Distrito de Tehuacán, algunas migratorias otras endémicas.
Presiona la imagen o este enlace: Picos y Garras y espera a que se cargue el video.
jorge lara y góngora
colectivo artencontrarte
promotores culturales de tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
11:08
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, colegio de diseñadores de tehuacan, i.e.s.e. juan manuel martínez, Los promotores Culturales de Tehuacan, videofotografía
Seminario de Museografía
A todos los interesados en incrementar su acervo y conocimiento en esta área de la Museografía, Curaduría e Instalación esta es una buena oportunidad para hacerlo.
Es importante registrarse y hacer el pago con anticipación.
Si requeieren mayor informacion envien un correo solicitandola a:
Nancy González
Podran pedirle el programa, los nombre s de los disertadores, horarios, etece.
Ya que nuchos de Uds. tienen exposiciones frecuentes es indispensdable que conozcan los lineamientos básicos de esta disciplina que hace que la presentación, entendimiento y comprensión de lo expuesto sea y tenga un mayor impacto.
jorge lara y góngora
colectivo artencontrarte
promotores culturales de tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:40
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, curaduría, intalación, Los promotores Culturales de Tehuacán, museografia, seminarios
13 agosto 2007
Políticas Culturales I
Las políticas culturales constituyen una variable del desarrollo en cualquier sociedad. Y es de vital importancia hablar de ellas, también detallar que el desarrollo de cualquier país, estado o comunidad depende de sus políticas culturales y no exclusivamente de los aspectos económicos y tecnológicos.
Si no existen las políticas culturales y la inversión suficiente, el desarrollo de un pais, estado o comunidad es limitado. Baste decir esto para cancelar las declaraciones recurrentes gubernamentales y de la iniciativa privada de que la cultura es un gasto que debe ser controlado y reducido, son apreciaciones erróneas que han conducido a este país a un retraso en su desarrollo.
Desde una lectura apresurada y a menudo intencionada de los fracasos de los planteos desarrollistas de los sesenta, el discurso político y fundamentalmente el económico habían sido hegemonizados por los enfoques siempre a corto plazo, desde la primacía de una perspectiva ultraliberal, que suponía que el desarrollo era una variable absolutamente inescrutable, que no debía pensarse en el mediano y en el largo plazo. Es bueno que no solamente en economía sino también en cultura y en política volvamos a hablar de desarrollo, y es mejor aún que volvamos a hablar de la cultura y de las políticas culturales como variables decisivas de desarrollo.
Pero si hablamos de políticas culturales tenemos que hablar de política, y aquí también hay un posible embudo de intereses, un obstaculo de comprensión y un ejercicio de control y de poder.
Ya que la visión de los políticos esá siempre coloreada por lo que quiere cada partido político en el poder y fundamentalemente sin tomar en cuenta a los actores principales de este desarrollo cultural, los creadores en todas sus manifestaciones.
Si observamos lo que con frecuencia pasa en nuestros países en materia de cultura, no se pueden hacer políticas culturales sin política. Y esto que parece perogrullesco no lo es cuando vemos crecer ese sentimiento antipolítico que tanto se ha desplegado en nuestras sociedades y aun en nuestros sistemas políticos.
Jorge Lara y Góngora
colectivo artencontrarte
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:25
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, desarrollo, políticas culturales
18 junio 2007
7o. Encuentro de Arte Contemporáneo -Puebla
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Artes Plásticas y
Escénicas emite la convocatoria del 7° Encuentro Estatal de Arte
Contemporáneo, en las siguientes manifestaciones:
arte bidimensional
arte tridimensional
video, performance y arte digital
Se considerarán dentro de la manifestación arte bidimensional las
obras con profundidad inferior a los 10 cm. Del performance se
presentará registro en video.
BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN
REQUISITOS
1. Haber nacido en el estado de Puebla, o acreditar una residencia
mínima de 5 años en él al cierre de la presente, si se es originario de
otros países o estados de la República Mexicana. No hay límite de edad.
2. Llenar y firmar el formato de inscripción en el momento de entregar
la obra, asentando si la participación es individual o grupal. Anexar la
documentación requerida completa.
3. Inscribir dos obras como mínimo y máximo para cada manifestación
en la que se desee participar.
4. Entregar la obra embalada, correctamente enmarcada y/o lista para
su exhibición.
RESTRICCIONES Y PARTICULARIDADES
5. No podrán participar en el certamen los miembros del jurado ni
los empleados de la Secretaría de Cultura.
6. Los artistas no podrán presentar obras que hayan participado
anteriormente en certámenes.
7. Sólo se recibirán obras realizadas a partir del 2006.
8. Los beneficiados con la beca FOESCAP para el periodo 2007
podrán participar, siempre y cuando inscriban obras que no hayan
producido con ese beneficio, lo que se constatará mediante entrega
de documentos detallados en el punto 21.
9. El centro de acopio dará un manejo adecuado a las obras
recibidas, pero no se hará responsable por los daños sufridos, por lo
que no se recibirán obras sin el embalaje adecuado para su
protección y reutilización al devolverse a su autor. Se recomienda el
enmarcado de cuadros sustituyendo cristal por acrílico.
10. No se aceptarán obras de consistencia efímera o que contengan
elementos perecederos, o que pongan en peligro la seguridad de las
personas y/o el inmueble. Los elementos que las integren deberán ser
sujetos de almacenamiento.
11. La documentación de registro no será devuelta.
12. Por razones de programación, no se considerará prórroga dentro
de las fechas estipuladas.
13. La obra no seleccionada debe recogerse en un plazo no mayor a
15 días hábiles después de emitido el fallo del jurado. La obra
seleccionada debe recogerse en un plazo no mayor a 15 días hábiles
después del término de la exposición. Fuera de estos plazos, el centro
de acopio no se hará responsable de las obras registradas.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
14. Para evaluar y seleccionar las obras registradas, se integrará un
jurado calificador con especialistas de reconocida solvencia artística
e intelectual. Su fallo será autónomo e irrevocable, emitido en las
semanas previas a la exhibición.
15. El jurado podrá dar sugerencias para el correcto montaje y
presentación de las obras seleccionadas en la exposición.
16. Quedará a criterio del jurado la distribución de premios por
manifestación (no necesariamente resultarán premiadas todas las
categorías), así como la cantidad y destino de las menciones.
RESULTADOS
17. A los seleccionados se les informará vía telefónica la decisión del
jurado, y su participación en la exposición a presentarse en la
Galería de Arte Contemporáneo y Diseño.
18. Las obras premiadas y acreedoras a mención, se darán a
conocer en la ceremonia inaugural de la exposición que tendrá lugar
el sábado 13 de octubre de 2007 a las 12:00 horas en la Galería de
Arte Contemporáneo y Diseño.
19. Se otorgarán cuatro premios, cada uno por la cantidad de $20,000.-, a
entregarse en cheque certificado en la inauguración de la exposición.
20. Es decisión del artista donar o no la obra premiada para su
integración al acervo de la Galería de Arte Contemporáneo y Diseño
debiendo, en su caso, firmar el contrato de donación correspondiente.
DOCUMENTACIÓN
21. Al entregar la obra, los artistas deben acompañarla de un sobre
manila tamaño carta que contenga los siguientes documentos:
a) Copia de acta de nacimiento, para los nacidos en el estado.
b) Copia de constancia de residencia emitida por el Ayuntamiento
correspondiente, acreditando un mínimo de 5 años en el estado, si no
se nació en Puebla.
c) 3 copias de identificación oficial (credencial de elector, licencia de
manejo o pasaporte y, en su caso, forma migratoria).
d) Dos copias de currículum sintetizado en una cuartilla o menos.
e) De cada obra inscrita, una fotografía impresa a color de 4 x 6
pulgadas. Las imágenes deben ser tomas frontales generales de la
obra. En la categoría tridimensional, será opcional incluir hasta dos
adicionales de otros planos de la obra. Cada imagen debe
identificarse, al reverso, con los datos que se detallan del punto 22.
f) Si la obra requiere un montaje específico, deberá presentarse un
esquema detallado como guía.
g) En obras que así lo requieran, se incluirá un texto que explique
brevemente su concepto.
h) Si la inscripción es grupal se anexará carta poder para el
nombramiento de un representante.
i) Los becarios del FOESCAP deberán entregar una copia del proyecto
acreedor a beca, y de su avance al momento de la inscripción,
incluidas imágenes de las obras elaboradas con el beneficio.
INFORMACIÓN GENERAL
22. La ficha técnica completa de la obra debe colocarse en etiquetas
grandes, tanto en las obras como en sus embalajes y al reverso de las
fotografías, incluyendo:
a) Nombre del autor
b) Título de la obra
c) Técnica
d) Año de creación
e) Descripción de materiales
f) Medidas (alto, ancho, profundidad y peso, en ese orden).
g) Manifestación
h) Avalúo
i) Datos de localización del artista (dirección, teléfonos,
correo electrónico)
Cada etiqueta debe contar con espacio libre para que el centro de
acopio asiente el número de participante.
23. La técnica y el tema de las obras son libres, quedando a criterio de
los artistas.
24. El período de inscripción se abre a partir de la publicación de esta
convocatoria y hasta las catorce horas del lunes 8 de octubre de 2007.
25. Los participantes deberán enviar o registrar personalmente su obra
en el siguiente domicilio y horario:
Galería de Arte Contemporáneo y Diseño
12 Norte 607, Barrio El Alto
Centro Histórico
Puebla, Pue. CP 72000
Tels. (222) 235 9840 y 236 0936, 04 y 01, ext. 104
De lunes a viernes de 9:00 a 16:30 hrs.
26. Si el participante envía la documentación por mensajería o correo,
debe tomar en cuenta que no se aceptarán paquetes recibidos después
de la fecha y hora señalados en el punto 24. No hay ampliación de
plazos para esta modalidad de entrega.
27. Los artistas cuyas obras requieran material adicional para su
montaje y correcto funcionamiento, se trate de equipo electrónico o de
otros elementos, deberán proveer dichos suministros durante el período
de exhibición.
28. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos
a juicio de la Secretaría de Cultura y/o el jurado.
Publicadas por
jolaygo
a la/s
19:03
0
comentarios
Etiquetas: arte contemporáneo, Colectivo Artencontrarte, Los promotores Culturales de Tehuacan
29 mayo 2007
Presentacion de Improvicio
Fragmento de presentación de Improvicio ensamble multimedia, improvisación plástica, música y performance, enviado al Colectivo Artencontrarte con el afán de darnos a conocer y llegar a ser invitados a participar donde podamos aportar nuestro trabajo a la comunidad.
colectivo artencontrarte
Publicadas por
jolaygo
a la/s
11:16
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, Improvicio, Los promotores Culturales de Tehuacan