Mostrando las entradas con la etiqueta seminarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seminarios. Mostrar todas las entradas

07 marzo 2014

¿Eventos Internacionales?



Características y clasificación de los Eventos Internacionales, Congresos, Foros, Ferias, Festivales  y otros

Academicamente se ha establecido una metodología coherente que agrupa definiciones, conceptos y pautas precisas a seguir para elaborar  una propuesta y nombrar un Evento y poder clasificarlos correctamente.

Los eventos se clasifican:
A) Por su carácter pueden ser:
Congresos
Foros
Conferencias
Paneles
Simposios
Talleres
Seminarios
Asambleas
Convenciones
Ferias
Festivales

B) Por su naturaleza pueden ser:
• Internacionales
Eventos Internacionales
Son los considerados eventos internacionales aquellos que sean originados por alguna institución Internacional ya sea de carácter regional o mundial y cuya sede se ha decidido que sea nuestro país o ciudad y también aquellos eventos generados por instituciones mexicanas y a los que se les ha dado carácter internacional por el contenido de sus temas de discusión, por la participación de extranjeros o por el auspicio de una o varias instituciones internacionales.

• Nacionales con participación internacional
Eventos Nacionales con participación internacional.
En este caso se trata de Congresos generalmente, su carácter permite promover una importante participación extranjera y en la mayoría de casos se busca el auspicio de algunos organismos internacionales o de personalidades que contribuyan a la promoción de la participación internacional.

• Nacionales
Eventos Nacionales.
Son eventos generados por instituciones y organismos mexicanos con carácter puramente nacional y que pueden tener o no invitados extranjeros, aunque este último aspecto no constituye una condición fundamental.

También existe una definición por su origen:
Diseño Propio, cuando es concebido totalmente en el país.

Sede Captada, cuando su celebración es producto de la asignación de sede por una organización internacional.

Para que un evento se convierta en internacional, no sólo debe tener la participación de una entidad o grupos de personas de otros países, sino que debe de ser perfecto, debe también estar acompañado en bambalinas de un equipamiento impecable. No importa que tipo de evento es, debe de  tener la provisión puntual y precisa. Los horarios deben respetarse y la logística no puede fallar.

De esta forma Uds. tehuacaneros podrán saber si el nombre de Festival Internacional de Tehuacán FITH es internacional o tan sólo es una faramalla, una manera artificiosa de engañarnos con un nombramiento incorrecto, con el afán de presunción de algo que no se tiene, pero que se ensalza y pretende ser o definitivamente es resultado de la ignorancia de organizadores y administraciones municipales.

Lo correcto es corregir el mal nombrado Festival y nombrarlo de acuerdo a su carácter y su naturaleza.
! Háganlo ya !, es el momento de mostrar corrección y un buen comienzo para iniciar el ascenso, basta ya de mentiras y falsas pretensiones.

tehuacarearte et al

27 noviembre 2009

Diplomado Seminario Taller

Presentamos un solicitud a la Unidad Regional de Culturas Populares
para recibir el diplomado taller:

Patrimonio Cultural Inmaterial
México Diverso – las Culturas Vivas


que tiene una duración de cuatro meses con sesiones quincenales.

La porpósito central de este diplomado taller es que cada uno de los participantes y grupos puedan hacer la lista o inventario en sus comunidades, pueblos o ciudades del patrimonio inmaterial en riesgo y establecer las estrategias y medidas para salvaguardarlo.

Hsta el día de hoy han confirmado su asistencia 22 personas y 4 organizaciones civiles de Tehuacán, San Gabriel Chilac, San Francisco Altepexi, Xaltepec, Santa María Coapan, Santa Ana Teloxtoc.

Inciará despues de la segunda semana del mes de enero del 2010, estamos aún por recibir la confirmación oficial, que podría cambiar.

Sabemos que los miembros de los pueblos y comunidades que asistirán a este diplomado taller son quienes están verdaderamente interesados en salvaguardar sus tradiciones, cultura y cosmovisión siendo esta una forma precisa de mantener y cuidar la identidad propia.

jorge lara y góngora

15 agosto 2007

Seminario de Museografía


A todos los interesados en incrementar su acervo y conocimiento en esta área de la Museografía, Curaduría e Instalación esta es una buena oportunidad para hacerlo.
Es importante registrarse y hacer el pago con anticipación.
Si requeieren mayor informacion envien un correo solicitandola a:
Nancy González
Podran pedirle el programa, los nombre s de los disertadores, horarios, etece.

Ya que nuchos de Uds. tienen exposiciones frecuentes es indispensdable que conozcan los lineamientos básicos de esta disciplina que hace que la presentación, entendimiento y comprensión de lo expuesto sea y tenga un mayor impacto.

jorge lara y góngora



colectivo artencontrarte
promotores culturales de tehuacán