La inaguración sera a las 19:00 hrs, posteriormente habrá un cocktail y daremos las entrevistas y comunicados de prensa. Su apoyo y presencia nos son necesarios, ya que esta es la primera manifestación de arte contemporáneo de este tipo y en esta presentación que se hace en Tehuacán, en el estado de Puebla y posteriormente se presentará en la ciudad de México. Sirve de arranque para mostrar a Tehuacán el trabajo que están haciendo los diseñadores, fotógrafos, artistas locales y ofrece un forode comunicación con el pueblo de Tehuacán y un nuevo método de difusión cultural.
Hemos hecho un convenio con el Centro Comercial El Paseo, para hacer una presentación cada mes por los próximos 6 meses y el calendario es:
Agosto
Aves de Tehuacán
Juan Manuel Martínez
Septiembre
Proceso de Desarrollo
Instituto de Estudios Superiores del Estado (IESE)
Octubre
Pueblos Indigenas de Tehuacán
Gastón de la Luz A.
Noviembre
50 Tzompantlis
Colectiva
Convoca Colectivo Artencontrarte
Diciembre
Navidad del siglo XXI
Colectiva
Convoca El Colegio de Diseñadores y
Colectivo Artencontrarte
jorgelara
13 julio 2007
27, 28, 29 de julio
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:57
0
comentarios
10 julio 2007
Recordatorio de Convocatorias y sus fechas de vencimiento - no lo olviden
La SEXTA Bienal Puebla de los Ángeles
abre su convocatoria y la podrás encontrar en:
http://www.iberopuebla.edu.mx/bienal
Dentro del marco del Foro Universidad y Cambio de Época,
la SEXTA edición de la bienal propone, de manera paralela, un
espacio de reflexión artística a partir de la interpretación del tema
Ética y estética de la ciudad. Percepciones, realidades y encuentros
a través de la fotografía como disciplina y medio de expresión.
Más informes, ingresar a la página de la bienal o escribir a:
bienal@iberopuebla.edu.mx
Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007
Secretaría Técnica del
Premio Nacional de Ciencias y Artes
Fecha límite: 6 de agosto de 2007
Insurgentes Sur#2387, planta baja, Col. San Ángel
Del. Álvaro Obregón, C.P.01000
México, D.F.
Tels. 3003.6622 / 3003.6000 exts. 12457/12446/12466
www.sep.gob.mx
Concurso Nacional de Divulgación de Ciencia y Tecnología,
Juan B. de Oyarzabal 2007
Fecha límite: 28 de septiembre de 2007
Universidad Autónoma de la ciudad de México
Área de publicaciones
Av. División del Norte #906, 8º piso, Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez, C.P. 03020
México D.F.
Tels. 5543.0743 ext. 6811
Concurso Nacional de Crónica Urbana
Fecha límite: 8 de octubre de 2007
Universidad Autónoma de la ciudad de México
Área de publicaciones
Av. División del Norte #906, 8º piso, Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez, C.P. 03020
México D.F.
Tels. 5543.0743 / 5543.0538 / 5543.1729 ext. 6811
Tercer Concurso Nacional de Poetas Jóvenes
Jaime Reyes 2007
Fecha límite: 15 de octubre de 2007
Universidad Autónoma de la ciudad de México
Área de publicaciones
Av. División del Norte #906, 8º piso, Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez, C.P. 03020
México D.F.
Tels. 5543.0743 / 5543.0538 / 5543.1729 ext. 6811
Tercer Premio Nacional de Narradores Jóvenes
María Luisa Puga 2007
Fecha límite: 16 de octubre de 2007
Universidad Autónoma de la ciudad de México
Área de publicaciones
Av. División del Norte #906, 8º piso, Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez, C.P. 03020
México D.F.
Tels. 5543.0743 / 5543.0538 / 5543.1729 ext. 6802
Premios DEMAC 2007/2008 para mujeres que se atreven a
contar su historia. Autobiografías, cartas, diarios, memorias,
testimonios de vida.
Fecha límite: 31 de octubre de 2007, 14:00 horas.
Documentación y Estudios de Mujeres, A.C., DEMAC
José de Teresa #253
Tacopac, San Ángel C.P. 01040
México, D.F.
Tels. 5663.3745 / 5663.3759
Fax. 5662.5208
premiosdemac@demac.org.mx
www.demac.org.mx
Premios DEMAC 2007/2008 Biografías de mujeres mexicanas
Fecha límite: 18 de febrero de 2008
Documentación y Estudios de Mujeres, A.C., DEMAC
José de Teresa #253
Tacopac, San Ángel C.P. 01040
México, D.F.
Tels. 5663.3745 / 5663.3759
Fax. 5662.5208
premiosdemac@demac.org.mx
www.demac.org.mx
Publicadas por
jolaygo
a la/s
16:17
0
comentarios
06 julio 2007
La Metamorfosis de las Banderas llega a Tehuacán
Los días 27, 28 y 29 de Julio de 2007 de las 6.00 de la tarde a las 10.00 de la noche se presentará esta exhibición en el Centro Comercial "El Paseo" de Tehuacán, Puebla. La exposición ha recorrido 22 países diferentes en donde en algunas ocasiones se ha presentado más de una vez.
El proyecto colectivo fue creado y producido por Myriam Thyes, artista suiza, quien convocó a artista de 10 países y que cada uno participamos en la elaboración de una o más animaciones de banderas.
Esperamos su asitencia a la inaguración.
jorge lara e israel reyna
Publicadas por
jolaygo
a la/s
13:33
0
comentarios
29 junio 2007
Desconsideraciones e Inobservancias al servicio del Pollo
En este artículo puntualizaremos algunas consideraciones no tomadas en cuenta por los jueces calificadores del Himno a Tehuacán.
No estamos revisando el trabajo del autor, que hizo su versado himno con la mejor intención y puede utilizar cualquier verso y contenido que él entendió estaba plasmado en los requisitos de la convocatoria impuestos por quienes la elaboraron y por el jurado calificador.
Nos ocupa aquí la falta de observancia del contenido de esta composición siendo trabajo exclusivo del jurado, que debía de ver y contemplar estos aspectos que señalaremos.
Este himno en sí mismo nace obsoleto y con cuestionables contenidos.
El jurado debió tomar en cuenta estos factores y no lo hizo.
Esto es lo que analizaremos aquí y no la creación de Felix San Martín Díaz.
La estrofa I del Himno de Tehuacán dice:
Lugar de los que tienen a Dios
Es tu nombre, mi bella querencia
y se escuchan himnos de creencia
que resuenan en tu catedral.
En esta estrofa no se alienta la convivencia en un estado laico, es excluyente y promotora de una religión, aquella que tiene catedrales. Promoviendo una religión sobre otra.
Haciendo patente la inobservancia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que nos dice en su :
ARTICULO 24.
TODO HOMBRE ES LIBRE PARA PROFESAR LA CREENCIA RELIGIOSA QUE MAS LE AGRADE Y PARA PRACTICAR LAS CEREMONIAS, DEVOCIONES O ACTOS DEL CULTO RESPECTIVO, SIEMPRE QUE NO CONSTITUYAN UN DELITO O FALTA PENADOS POR LA LEY. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 28 DE ENERO DE 1992)
EL CONGRESO NO PUEDE DICTAR LEYES QUE ESTABLEZCAN O PROHIBAN RELIGION ALGUNA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 28 DE ENERO DE 1992)
LOS ACTOS RELIGIOSOS DE CULTO PUBLICO SE CELEBRARAN ORDINARIAMENTE EN LOS TEMPLOS. LOS QUE EXTRAORDINARIAMENTE SE CELEBREN FUERA DE ESTOS SE SUJETARAN A LA LEY REGLAMENTARIA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 28 DE ENERO DE 1992)
La clasificación que hace la constitución dice: los templos. Usando una palabra genérica, que abarca todas las religiones y no sólo una. Y si el estado no puede dictar leyes que prohiban una religión, tampoco lo puede hacer un ayuntamiento. Si este Himno a Tehuacán es para uso exclusivo de los católicos, maquileros, los parientes de Cristobal Palacios, Pastor Rouaix y Pereira Mejía, el pollo, el jurado calificador, entonces y sólo entonces no tendríamos objeción alguna.
Pero como lo que pretenden es que sea de uso general y que lo canten todos los tehuacaneros, entonces les pedimos al pollo y sus asesores como al jurado calificador que desaparezcan las estrofas que atentan contra los derechos de otros y que son descriminatorias, pero sobre todo ya que al hacerlo respetarán la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que dicen obedecer.
Nota al margen del análisis.
Buscando calmar a la población que estaba en contra de su dictadura, el 12 de noviembre de 1853, el general Antonio López de Santa Anna, convocó a un concurso literario para seleccionar la letra del Himno Nacional. Esperamos que ya hayan leído el artículo de la Historia del Himno Mexicano, para tener un mejor entendiemiento de lo que aquí expresamos:
Del Himno original, se ha eliminado la estrofa IV que hace alusión a Santa Anna.
IV
Del guerrero inmortal de Zempoala
te defienda la espada terrible,
y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor;
El será el feliz mexicano
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque él supo sus armas de brillo
circundar en los campos de honor.
También se eliminó la estrofa VII que hace alusión a Iturbide.
VII
Si a la lid contra hueste enemiga
nos convoca la tropa guerrera,
de Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos! valientes seguid.
Y a los fieros bridones les sirvan
las vencidas enseñas de alfombra:
los laureles del triunfo den sombra
a la frente del bravo adalid.
En la estrofa III del Himno a Tehuacán podemos leer en su segundo cuarteto:
Recordad a Cristobal Palacios
Padtor Rouaix y Pereira Mejía
y guardad con inmensa alegría
sus historias, en el corazón.
En su tiempo Santa Ana e Iturbide fueron considerados héroes dignos de ser incluidos en el Himno Nacional, pero la historia hizo que fueran excluidos ya que la historia los juzgó como lo opuesto, dando una lección de porqué los nombres de personajes deben ser suprimidos de cualquier otro Himno. El incluirlos abre la posibildad de que en el tiempo los héroes descritos sean borrados posteriormente.
En la estrofa V del Himno a Tehuacán dice:
En tus campos hay vasta riqueza
en la granja, el taller, la maquila
y porque eres mi ciudad tranquila
hoy cantamos a tu exceltitud.
Peñafiel, San Lorenza y el Riego
brindan fama por muchos lugares
noble tierra de aguas minerales
seas por siempre, "ciudad de salud".
Esta estrofa nos presenta un Himno a Tehuacán con un contenido anacrónico que hace alabanzas a una industria en extinción que es la maquila, engrandece la posesión de aguas minerales que ya no pertenecen a Tehuacán, sino a compañías extranjeras y a personajes que en el correr del tiempo podrán ser exhibidos como no tan notables.
Definitivamente este nuevo himno no le dará un estado de pertenencia a los ciudadanos de Tehuacán, como tampoco nos lo ha dado el monumento a la identidad.
Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
08:55
0
comentarios
Etiquetas: anulación de estrofas, himno a tehuacán, violaciones de la constitución
20 junio 2007
Estridentismo y Neoismo
Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
se recrean en el movimiento Estridentista Poblano y
otras formas de pensamiento, al igual que el Neoismo
impulsado por Piermario Ciani.
Describiremos el Neoismo brevemente por ser esta
una corriente de pensamiento y acción que cada diá se fortalece más a través del blogismo especializado, la laxivación cibernética y la formación de redes subterráneas internéticas.
El Neoismo es un movimiento cultural
influenciado por el Futurismo, Dadá, Fluxus y el Punk,
que emergió a partir de la Red de Arte por Correo a finales de la década de los 1970´s.
El Neoismo es una metodología para manufacturar la historia del arte.
La idea es generar interés en el trabajo y la personalidad de los
individuos que constituyen el movimiento. Los Neoistas buscan escapar
de la "prisión del arte" y "cambiar el mundo". Con este fin en mente,
ellos presentan a la Sociedad Capitalista con una imagen furiosa de sí misma.
Cualquier persona puede transformarse en un Neoista, simplemente es
necesario declararse parte del movimiento y adoptar el nombre Luther
Blissett. Sin embargo los Neoistas no se restringen al nombre Luther
Blissett, sino que también utilizan el nombre "Smile". Llaman Smile
a sus bandas Pop, a sus grupos artísticos loToda s llaman Smile, incluso
todas sus revistas se llaman Smile. Este es un genuino experimento
existencial, filosofía práctica.
Los Neoistas desean investigar que sucede cuando ya no pueden
diferenciarse los individuos, y lo mismo con los artefactos artísticos.
Sin embargo, a pesar de su fe en la filosofía práctica, los Neoistas
no recomiendan el estudio de la Lógica tal como es enseñada en
Universidades y demás instituciones autoritarias. La filosofía
Neoista existe para ser utilizada en la calle, y promueve la creación
de una sociedad comunista -no abstracciones teóricas.
El Capitalismo domina al mundo nombrando y describiendo aquellos objetos
que desea manipular. Al lograr que los nombres pierdan todo significado,
los Neoistas destruyen el principal mecanismo de la lógica burguesa.
Sin diferenciar mediante nombres, el poder no puede dividir y aislar
a las masas revolucionarias.
Porque están asqueados del mundo fragmentado en el que viven, los
Neoistas han acordado utilizar un nombre en común. Cada acción efectuada
bajo el nombre de Luther Blissett es un desafío contra el Orden del
Poder - y una demostración de que los Neoistas son ingobernables.
Luther Blissett es un verdadero individuo en un mundo en el cual el
verdadero individualismo se ha transformado en un crimen.
Jorge Lara y Luther Blissett
Publicadas por
jolaygo
a la/s
10:16
0
comentarios
18 junio 2007
7o. Encuentro de Arte Contemporáneo -Puebla
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Artes Plásticas y
Escénicas emite la convocatoria del 7° Encuentro Estatal de Arte
Contemporáneo, en las siguientes manifestaciones:
arte bidimensional
arte tridimensional
video, performance y arte digital
Se considerarán dentro de la manifestación arte bidimensional las
obras con profundidad inferior a los 10 cm. Del performance se
presentará registro en video.
BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN
REQUISITOS
1. Haber nacido en el estado de Puebla, o acreditar una residencia
mínima de 5 años en él al cierre de la presente, si se es originario de
otros países o estados de la República Mexicana. No hay límite de edad.
2. Llenar y firmar el formato de inscripción en el momento de entregar
la obra, asentando si la participación es individual o grupal. Anexar la
documentación requerida completa.
3. Inscribir dos obras como mínimo y máximo para cada manifestación
en la que se desee participar.
4. Entregar la obra embalada, correctamente enmarcada y/o lista para
su exhibición.
RESTRICCIONES Y PARTICULARIDADES
5. No podrán participar en el certamen los miembros del jurado ni
los empleados de la Secretaría de Cultura.
6. Los artistas no podrán presentar obras que hayan participado
anteriormente en certámenes.
7. Sólo se recibirán obras realizadas a partir del 2006.
8. Los beneficiados con la beca FOESCAP para el periodo 2007
podrán participar, siempre y cuando inscriban obras que no hayan
producido con ese beneficio, lo que se constatará mediante entrega
de documentos detallados en el punto 21.
9. El centro de acopio dará un manejo adecuado a las obras
recibidas, pero no se hará responsable por los daños sufridos, por lo
que no se recibirán obras sin el embalaje adecuado para su
protección y reutilización al devolverse a su autor. Se recomienda el
enmarcado de cuadros sustituyendo cristal por acrílico.
10. No se aceptarán obras de consistencia efímera o que contengan
elementos perecederos, o que pongan en peligro la seguridad de las
personas y/o el inmueble. Los elementos que las integren deberán ser
sujetos de almacenamiento.
11. La documentación de registro no será devuelta.
12. Por razones de programación, no se considerará prórroga dentro
de las fechas estipuladas.
13. La obra no seleccionada debe recogerse en un plazo no mayor a
15 días hábiles después de emitido el fallo del jurado. La obra
seleccionada debe recogerse en un plazo no mayor a 15 días hábiles
después del término de la exposición. Fuera de estos plazos, el centro
de acopio no se hará responsable de las obras registradas.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
14. Para evaluar y seleccionar las obras registradas, se integrará un
jurado calificador con especialistas de reconocida solvencia artística
e intelectual. Su fallo será autónomo e irrevocable, emitido en las
semanas previas a la exhibición.
15. El jurado podrá dar sugerencias para el correcto montaje y
presentación de las obras seleccionadas en la exposición.
16. Quedará a criterio del jurado la distribución de premios por
manifestación (no necesariamente resultarán premiadas todas las
categorías), así como la cantidad y destino de las menciones.
RESULTADOS
17. A los seleccionados se les informará vía telefónica la decisión del
jurado, y su participación en la exposición a presentarse en la
Galería de Arte Contemporáneo y Diseño.
18. Las obras premiadas y acreedoras a mención, se darán a
conocer en la ceremonia inaugural de la exposición que tendrá lugar
el sábado 13 de octubre de 2007 a las 12:00 horas en la Galería de
Arte Contemporáneo y Diseño.
19. Se otorgarán cuatro premios, cada uno por la cantidad de $20,000.-, a
entregarse en cheque certificado en la inauguración de la exposición.
20. Es decisión del artista donar o no la obra premiada para su
integración al acervo de la Galería de Arte Contemporáneo y Diseño
debiendo, en su caso, firmar el contrato de donación correspondiente.
DOCUMENTACIÓN
21. Al entregar la obra, los artistas deben acompañarla de un sobre
manila tamaño carta que contenga los siguientes documentos:
a) Copia de acta de nacimiento, para los nacidos en el estado.
b) Copia de constancia de residencia emitida por el Ayuntamiento
correspondiente, acreditando un mínimo de 5 años en el estado, si no
se nació en Puebla.
c) 3 copias de identificación oficial (credencial de elector, licencia de
manejo o pasaporte y, en su caso, forma migratoria).
d) Dos copias de currículum sintetizado en una cuartilla o menos.
e) De cada obra inscrita, una fotografía impresa a color de 4 x 6
pulgadas. Las imágenes deben ser tomas frontales generales de la
obra. En la categoría tridimensional, será opcional incluir hasta dos
adicionales de otros planos de la obra. Cada imagen debe
identificarse, al reverso, con los datos que se detallan del punto 22.
f) Si la obra requiere un montaje específico, deberá presentarse un
esquema detallado como guía.
g) En obras que así lo requieran, se incluirá un texto que explique
brevemente su concepto.
h) Si la inscripción es grupal se anexará carta poder para el
nombramiento de un representante.
i) Los becarios del FOESCAP deberán entregar una copia del proyecto
acreedor a beca, y de su avance al momento de la inscripción,
incluidas imágenes de las obras elaboradas con el beneficio.
INFORMACIÓN GENERAL
22. La ficha técnica completa de la obra debe colocarse en etiquetas
grandes, tanto en las obras como en sus embalajes y al reverso de las
fotografías, incluyendo:
a) Nombre del autor
b) Título de la obra
c) Técnica
d) Año de creación
e) Descripción de materiales
f) Medidas (alto, ancho, profundidad y peso, en ese orden).
g) Manifestación
h) Avalúo
i) Datos de localización del artista (dirección, teléfonos,
correo electrónico)
Cada etiqueta debe contar con espacio libre para que el centro de
acopio asiente el número de participante.
23. La técnica y el tema de las obras son libres, quedando a criterio de
los artistas.
24. El período de inscripción se abre a partir de la publicación de esta
convocatoria y hasta las catorce horas del lunes 8 de octubre de 2007.
25. Los participantes deberán enviar o registrar personalmente su obra
en el siguiente domicilio y horario:
Galería de Arte Contemporáneo y Diseño
12 Norte 607, Barrio El Alto
Centro Histórico
Puebla, Pue. CP 72000
Tels. (222) 235 9840 y 236 0936, 04 y 01, ext. 104
De lunes a viernes de 9:00 a 16:30 hrs.
26. Si el participante envía la documentación por mensajería o correo,
debe tomar en cuenta que no se aceptarán paquetes recibidos después
de la fecha y hora señalados en el punto 24. No hay ampliación de
plazos para esta modalidad de entrega.
27. Los artistas cuyas obras requieran material adicional para su
montaje y correcto funcionamiento, se trate de equipo electrónico o de
otros elementos, deberán proveer dichos suministros durante el período
de exhibición.
28. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos
a juicio de la Secretaría de Cultura y/o el jurado.
Publicadas por
jolaygo
a la/s
19:03
0
comentarios
Etiquetas: arte contemporáneo, Colectivo Artencontrarte, Los promotores Culturales de Tehuacan
02 junio 2007
Carta Abierta y Denuncia de hechos
Al pueblo de Tehuacán
A La Secretaría de Cultura del Estado
MTRO. ALEJANDRO MONTIEL
Al Presidente Municipal de Tehuacán
FRANCISCO DÍAZ "EL POLLO"
A la Comisión Municipal de Tehuacán de Desarrollo Social,
Cultural y Deportivo
PROF. MIGUEL A. JIMÉNEZ ANGUIANO, PROFA. MARI CARMEN PACHECO AGUILAR,
PROF. ABRAHAM SÁNCHEZ FERIA, PROFA. CLARA REYES FLORES,
PROFA. GRACIELA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, PROF. LUIS NEFAKE TORIBIO,
C. JOSÉ BARQUIN C., C. LOURDES LÓPEZ, ARQ. MARCO ANTONIO CARRILLO,
C.P. FRANCISCO BELLO REYES, LIC. SAUL SANCHEZ GARCIA,
C. TERESA MARGARITA HUERTA LÓPEZ, C. SILVIA DE LOS REYES J.,
C. DIANA BEATRIZ LEÓN REY, C. GUADALUPE CID GINES,
C. MARGARITA VALERIO PÉREZ, C. ADÁN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ,
C. FRANCISCO ALTAMIRANO MORALES, C. LORENA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
C. JUDITH MEZA ROJAS, C. JUANA IZAZAGA VERGARA,
C. ESTELA DOLORES ITURBIDE, C. NAYELI MÉNDEZ GARCÍA
C. ARIANA R. MARTÍNEZ DE LA LUZ, C. BRENDA ROMUALDO VERA.
A los medios de Comunicación
Debido a la insistencia del ayuntamiento municipal de violar
la Ley Orgánica Municipal de Tehuacán, les mostraremos que las
interpretaciones que dan a ley es extremadamente tendenciosa,
ya que la ley es clara y no existe la posibilidad de confundirse
en su lectura y aplicación.
Todo esto lo hacemos para determinar que el ayuntamiento del
pollo Díaz a desinformado a la ciudadanía, algunos dirán:
- pero no es responsabilidad del pollo sino del regid@r tal o cual.
Sin embargo, nosotros decimos que él es el Presidente Municipal
y el responsable de lo que haga o desahaga el equipo que el presentó
como su cabildo, ya que la oposición de regidores nunca podrá hacer
nada contra una votación mayoritaría, siendo que son sólo cuatro y
siempre serán minoría. Aunque en este caso que revisaremos fueron
también parte del mayoriteo en la votación.
Nombramiento del Parque del Fraccionamiento Cultural
con el nombre de Salvador Cruz Montalvo (vivo)
Esto es lo que dice la Ley Orgánica Municpal al respecto:
LEY ORGANICA MUNICIPAL
CAPÍTULO VI
DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS
ARTÍCULO 78.- Son atribuciones de los Ayuntamientos:
XXXIV.- Determinar la nomenclatura de las calles, plazas, jardines
o paseos públicos y mandar fijar las placas respectivas; exigir a
los propietarios de fincas urbanas la numeración progresiva de éstas
y dar el aviso correspondiente al Registro Público de la Propiedad
y del Comercio y a las oficinas recaudadoras.
En la nomenclatura no se empleará el nombre de personas vivas,a
menos que con ello el Ayuntamiento trate de premiar o dejar para
la posteridad el recuerdo de los conacionales que:
a) Por sus trabajos en el campo de la ciencia, de las artes, de
la educación o de la cultura en general, hayan dado prestigio
dentro o fuera del ámbito de la República, al Estado de Puebla
o a la Nación;
b) Merezcan el reconocimiento colectivo por acciones heroicas en
momentos de desastres públicos; o
c) Hayan realizado insignes beneficios en pro del bienestar
económico de alguna porción del territorio poblano o se hayan
distinguido por excepcionales actos de beneficencia. Para el
otorgamiento de esta distinción, deberá tomarse en cuenta:
- Si se tratare de trabajos científicos o artísticos, que
éstos no sean valorados exclusivamente por un determinado
sector social, sino que cuenten con la exaltación pública suficiente; - Si se tratare de las acciones a que alude el inciso b),
deberán tenerse en consideración la magnitud del desastre y
el peligro de su propia vida a que haya estado expuesta la
persona que se trate de premiar; o - Si se tratare
Veamos que dice en el inciso XXXIV:
...En la nomenclatura no se empleará el nombre de personas
vivas,a menos que con ello el Ayuntamiento trate de premiar o
dejar para la posteridad el recuerdo de los conacionales que:
Aquí la regidora de Patrimonio Histórico (PRI) y el Regidor de
Reglamentos Isidro Rodríguez (PRD) se atribuyeron la función de
interpretación.
Primeramente la Regidora de Patrimonio Histórico justificó la
postulación de una persona viva de acuerdo a lo que lee el mismo
inciso XXXIV a)
Por sus trabajos en el campo de la ciencia, de las
artes, de la educación o de la cultura en general, hayan dado
prestigio dentro o fuera del ámbito de la República, al Estado de
Puebla o a la Nación;
declarando que el nominado había hecho mucho por Tehuacán, aseveración
apoyada por el Regidor de Reglamentos, sin embargo, nunca especificaron
en que campo.
Después de que nosotros cuestionamos esta propuesta, la Regidora
de Patrimonio Histórico, declaró que eran por los logros en el campo
de la educación, justificación pobre y sin sustento documental.
Violando en ese momento el artículo XXXIV a), 1,
que dice:
Si se tratare de trabajos científicos o artísticos, que éstos
no sean valorados exclusivamente por un determinado sector social,
sino que cuenten con la exaltación pública suficiente;
Jamás contaron con esta exaltación pública suficiente y nunca
presentaron la petición escrita de ese extenso público solicitando
la nominación del sr. Cruz, ni consulta, ni diagnóstico, ni siquiera
una encuesta. A lo cual volvemos a preguntarles, si Uds. dicen que
si se hizo, por favor indiquen con documentos que avalen su decir
y que metodología utilizaron al realizarlas.
Todo el cabildo ha violando la Ley Orgánica Municipal que debe
de ser respetada especialmente por ellos aprobando esta nominación
con la argumentación que hiciera la Regidora de Patrimonio Histórico
y la complicidad sumisa del Regidor de reglamentos, que debió detener
esta nominación, siendo que violaba la Ley Orgánica Municipal.
Referencias:
Ahora Parque
http://www.olin.com.mx/archivo/nota/ahoraparque1303.html
Nuevemente una de calles
http://www.olin.com.mx/archivo/nota/calle1203.html
¿Porqué Salvador Crúz Montalvo será galardoneado?
http://www.olin.com.mx/archivo/nota/salvadorcruz1003.html
Decreto que crea el Consejo de la Crónica del Estado
http://www.congresopuebla.gob.mx/iniciativa/tmp/ini_195.pdf
Ley Orgánica Municipal
http://www.tehuacan.gob.mx/Leyes/Ley_Organica_Municipal.pdf
Los Promotores Culturales de Tehuacán
Colectivo Artencontrarte
Colectivo El Ojo sin Parpado
Colectivo Los de Acá de Tehuacán
Comisión de Derechos Humanos y Laborales de Valle de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
18:01
0
comentarios
01 junio 2007
Hegemonía Cultural 2007
La masificación de la cultura es la suprema causa de la nulificación
de la autenticidad de los movimientos culturales. Nulificación que los
creadores confrontan y a su vez se ven envueltos en las corrientes e ismos
que los masificadores promulgan y ellos ambiciosamente desea.
La mediatización mercantil de la cultura reduce su valor real ilusionando
a los videopasivos observadores que ellos son capaces tambien de hacer
lo mismo o de repetirlo de forma diluida en su incapacidad y falta de
preparacion, cualquiera que esta sea.
Ante la pregunta, ¿Cómo puede combatirse la hegemonía cultural, que ha
convertido las actividades del arte y la cultura en trabajo servil?
Algunos gestores culturales dicen que creando las agencias promotoras,
comercializadoras, espacios propios, creando empresas culturales.
Aunque algunas de las empresas culturales que se han creado, terminan
siendo peores que las que criticamos y de las que queremos alejarnos.
Otros promotores se inclinan por la autogestión.
La autogestión fundamentada en la todología, materia que debe ser
obligatoria para cualquier creador, gestor y promotor cultural, siendo
que la especializacion crea agentes parásitos y promueve la dependencia:
el que te hace el diseño, el que imprime los posters, el que conecta los
espacios, el que promueve el evento, el que hace los boletines de prensa.
Parecería que es mejor dirigirse hacia un planteamiento celular.
Celulas autónomas por doquier y no colectivos pequeños que terminan
siendo gigantescos.
Los planteamientos de que los agentes culturales sean los modificadores
de las conductas anómalas de la sociedad y descuidos deliberados gubernamentales
son una carga estúpida que debería de estar fuera del espectro de la actividad cultural.
Imponerse como los salvadores mesíanicos culturales de las comunidades,
urbanas o rurales es más que estúpido, siendo que no se tendrán nunca los
recursos para hacerlo.
Esa es la carga que tiene el estado y los gobiernos pero no la cumplen,
asumir que la sociedad civil, los colectivos o las empresas culturales autónomas
lo harán es comportarse como el Chapulin Colorado.
La cultura es un derecho, la creatividad es una elección individual, a
pesar que pueda trabajarse en proyectos o programas colectivos, esto se
puede hacer, pero debera hacerse desde la autonomia de cada actor cultural.
Los planteamientos cubanos de la Republica Cultural son inadecuados,
excepto si los planteamos como lo hacia Platón - desde una plataforma
similar a la que él mismo vivió:
60% de esclavos
30% de militares
5% de aristócratas
5% de tribunos
y en póblaciones que no sobrepaseaban los 40,000 habitantes.
Entonces el concepto de República Cultural sería viable, desapareciendo por
supuesto el 30% de militares y transformandoles por gestores o promotores culturales,
asi como los creadores mismos o basarlo todo en un sistema como
el cubano, muy similar al que vivió Platón, aunque las proporciones
son diferentes la composicion es la misma.
jorge lara y góngora
Publicadas por
jolaygo
a la/s
11:08
0
comentarios
29 mayo 2007
Presentacion de Improvicio
Fragmento de presentación de Improvicio ensamble multimedia, improvisación plástica, música y performance, enviado al Colectivo Artencontrarte con el afán de darnos a conocer y llegar a ser invitados a participar donde podamos aportar nuestro trabajo a la comunidad.
colectivo artencontrarte
Publicadas por
jolaygo
a la/s
11:16
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, Improvicio, Los promotores Culturales de Tehuacan
Consulta Nacional de Cultura 2007-2012
5 Foro de Consulta Ciudadana
Llegamos a las 9:00 a.m. al Museo del ferrocarril en la ciudad de Puebla. Las puertas principlaes permanecieron cerradas hasta las 9.45, después que Mientras nos registrabamos le indicamos a la Directora del Museo, que las puertas principales estaban cerradas y que habíamos logrado entrar por las puertas del estacionameinto, a dos cuadras de la entrada principal. Parecería ya desde este momento que todo lo tenían planeado para que el menor número de personas y asistentes estuvieran presentes.
Si no fue un asunto de planeación estratégica para desviar a los asistentes, fue una muestra de la falta de logística que padecen todas las instituciones burocráticas.
Tampoco inició la Consulta a las 10:00 de la mañana, sino a las 10:25 a.m. nuevamente o una estrategía para cansar a los participantes o nuevamente una falta de logística apropiada.
Iniciando con las presentaciones burocráticamente obligatorias el Director de Vinculación Cultural de Conaculta, Alvaro Hegewisch dijo: (sic) "Creo que cambiaremos la logística del orden de participaciones y en vez de que sea como aparecen en la lista (que sólo algunos de los participantes teniamos) de presentación, y que él daba obviamente por entendido que todos teníamos ya (otra falla logística), se hará de derecha a izquierda así como estamos sentados".
No recibimos ni un lápiz, ni una hoja para escribir, de hecho ni engrapadora tenían. Ellos podrán tratar de justificar su ineficiencia y falta logística de este evento con cuantas frases y oraciones inteligentes se les ocurran, pero les será imposible que desaparezcan lo evidente de estas fallas.
La Directora del Museo dirá que fueron fallas de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y a su vez la Secretaría de Cultura dirá que todo lo organizó CONACULTA, a su vez los CONACULTAS dirán que son la gente de provincia los que no conoce los métodos de la capital imperial y ombligo cultural del país y todos se culparan de esta organización deficiente.
Cuando se los preguntamos directamente a cada uno, eso gesticularon y eso dijeron, "yo no fui, fue Tete"
La Consulta estaba compuesta de:
25 Ponencias, de las cuales
21 eran Institucionales
1 del Director del festival Olin Kan, sociedad civil
1 del Director de Prensa de la Universidad de las Américas que habló a manera personal y no de la Universidad, sociedad civil
1 del Director del Museo Amparo, de la iniciativa privada
1 de Promotores Culturales de Tehuacán, sociedad civil, además de representar al estado de Puebla ya que todos los demás provenían y representaban a los estados de Sinaloa, Morelia, León, Chiapas, Tamaulipas y el D.F.
En la sala había entre 30 y 40 asistentes al Foro, la prensa local, las televisoras, secretarías y ayudantes del Museo, la Secretaría de Cultura y CONACULTA.
El ejercicio de asistir a estos Foros de Consulta requiere de una gran capacidad de resistencia y de tolerancia, ya que los grandes ídolos monolíticos de la cultura con sus discursos repetitivos, calculados por haberlos dicho tantas veces en el mismo tono insolente y petulante del conocedor que sabe todo y nada tiene que aprender. Ideas fijas y patrones verbales como los de los animales encerrados en las jaulas de los zoológicos, son una pesadilla y un obstaculo para la agilidad del evento y se vuelven plataformas de elogios y coba prochambistas.
Primero el Dr. Javier Barros Valero un gran desconocedor de la cultura en México, acompañado de su patiño el autonombrado periodista cultural, Gerardo Ochoa Sandy, ratificando las mismas necedades que su alter ego.
El doctor Gerardo Estrada actual director de Difusión Cultural de la UNAM, con su pléyade de seguidores, alabadores y reconocidos trabajadores de dependencia culturales gubernamentales le siguió.
Nos dijo en su arrogancia, que después de veinte y tantos años de asistir a Foros y Consultas como éstas, ya habían oido todo y que lo más probable es que ahora en esta sesión oirían lo que ya habían hecho en el pasado. Se le olvidó que estamos viviendo en el siglo XXI y en esta ocasión estaba (como seguramente lo había estado antes en muchas ocasiones) frente a mentes ágiles, contemporáneas, contestatarias y felizmente adaptados a la tecnología cambiante del siglo XXI.
Estos paleolíticos personajes ya no tienen oportunidad de incluirse en este siglo, no por su edad, sino por que no lo quieren y no aceptan que se quedaron en el camino, no se actualizaron. En el gobierno no les pagan por pensar, sino por preservar lo que se les indica.
Sabemos que el trabajo de Gerardo Estrada en algunas épocas fue exitoso y de mucho impulso, también sabemos que muchos de sus logros han sido evidentes y nosotros los disfrutamos, pero se fosilizó en el camino. Gracias doctor por su esfuerzo, pero ya no estorbe el desarrollo futuro de las políticas culturales, no asista a estas reuniones que las tiene tan sabidas y deje el espacio para que otras mentes expongan ideas que no hemos escuchado.
Podríamos estar de acuerdo con lo que dice el doctor, pero unicamente en el aspecto formal, ya que el contexto, las personas, las circunstancias, las necesidades y el evento son otros, dando como resultado un campo de aprendizaje abierto(si se tiene la actitud) que nos podría conducir a nuevas ideas y perspectivas del tema que estabamos tratando.
Otro tanto de los ponentes se dedicó a exponer sus logros personales y/o aquellos de los programas oficiales que estaban o habían llevado a cabo, todos alejados de los temas agendados olvidando el propósito que nos reunía, una Consulta Ciudadana que ayudaría a conformar las políticas culturales de los próximos seis años de gobierno en nuestro país.
El hecho es que en este Foro de Difusion Cultural y Cooperacion Internacional, poco se habló de ello. Escuchamos ensayos rimados, odas institucionales, egotrips extensos, presunciones innecesarias y sobre todo, lo mismo de lo mismo institucional, sin embargo hubo tres expresiones que despertaron el interés de los asitentes y esas fueron de los que no eran institucionales, sino sociedad civil. Entiendo porque el doctor Gerardo Estrada decía que ya había escuchado todo y también lo que no se había dicho aún, pero que se diría más tarde. Si, las instituciones hacen eso, se institucionalizan, su función es perpetuarse y para hacerlo deben de repetir los mismos dogmas de fe y doctrina para hacerlo.
Los puntos primordiales de nuestro ensayo y las propuestas de los Promotores Culturales de Tehuacán son para la correción de la mala difusión cultural que se ha hecho y que tomando estos puntos como reformas a su política cultural, la información cultural estaría disponible a todo el público, además de hacer del conocimiento general los logros culturales de CONACULTA y de todos aquellos que han trabajado en ello:
Difusión acervo cultural.
El acervo cultural ha sido producido con dinero del erario público, dinero de impuestos pagados por pueblo y es el pueblo el menos beneficiado y con el menor acceso a los materiales culturales producidos. Este acervo cultural esta confinado a las bóvedas de CONACULTA, Radio Universidad, Radio Educación, el INAH, Bellas Artes, etece y todas sus áreas de gestión, por lo que:
Proponemos la liberación de este acervo cultural, que sea de libre acceso. Esta difusión equitativa beneficiará a todos los mexicanos, a los creadores, al estado y los gobiernos y entonces podremos decir que existe una actividad de difusión cultural de parte del estado y sus políticas culturales.
Nos pronunciamos por que se garantice el acceso y la distribución masiva y de forma libre todos los contenidos culturales propiedad del estado en sus fondos, bibliotecas o almacenes de depósito legal y además sean expuestos digitalmente en la red Internet. Además esta distribución equitativa de los materiales culturales, producirán transparencia a la gestión de los ingreso y egresos de CONACULTA, mostrarán también, los resultados de sus políticas culturales. Al conocer los resultados, se podrán tomar decisiones de mejora, cambio o redireccionamiento de estas políticas culturales.
Difusión de las Convocatorias
Estamos proponiendo que todas las Convocatorias sean emitidas con un mínimo de seis meses de anticipación y que el estado y los gobiernos dediquen un mes completo a su difusión, no nada más a través de los sistemas tradicionales, sino a una difusión contextualizada en cada región, asegurándose de hacerlo a los niveles municipales y comunitarios. La difusión contextualizada garantizará el acceso a la información y las convocatorias en lugares que nunca han tenido este tipo de información, por lo que debemos de crear redes de distribución de información a los municipios, juntas auxiliares, inspectorias y comunidades, todas ellas excluidas del flujo de información cultural. La contextualización debe ser hecha además en todas las lenguas indígenas, de acuerdo a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas vigente desde 2003 y violada por el CONACULTA desde su primer día de emisión.
Programa Nacional de Cultura 2007-2012
(7)Foros de Consulta Ciudadana
Declaramos también, que este tipo de Foros de Consulta Ciudadana no permiten hacer y producir las suficientes ideas y propuestas para crear un Programa Nacional de Cultura 2007-2012, ha menos que CONACULTA ya lo hayan elaborado de antemano y nuestra participación como sociedad civil sea un engaño y un trámite burocrático.
Por lo que proponemos que los Foros de Consulta sean permanentes y no cada sexenio.
La cultura está en movimiento continuo.
La cultura no es una actividad estática, rígida y fija.
Los Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
11:01
0
comentarios