Monólogos de la maquila expone las dos caras del consumismo.
Denuncia la situación de trabajo de cuatro obreras y el sufrimiento de varias modelos por entrar en la talla 3.
El colectivo pretende llevar la obra adonde están los compradores potenciales.
La idea original del proyecto es de Inti Barrios Hernández, de Tehuacán, Puebla, quien ha vivido de cerca lo que significa convertir el hogar en Maquilatitlán.
Para que los artículos de lujo lleguen a las tiendas, hace falta un ejército anónimo de manos que los fabriquen en condiciones inhumanas. Ellas los hacen a cambio de unos cuantos centavos y otras las compran en miles de pesos, y se desviven por adquirirlos.
Estas dos caras del consumismo son el punto central de la obra de teatro Monólogos de la maquila, que el colectivo Costureras de sueños ha presentado de manera itinerante desde hace más de un año y medio por todo el país, con el objetivo de concientizar a los espectadores sobre este fenómeno laboral que aqueja a millones de personas en el mundo.
La idea original del proyecto es de Inti Barrios Hernández, originaria de Tehuacán, Puebla, quien ha vivido de cerca lo que significa convertir tu hogar en maquilatitlán. Su hermano Martín, integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, fue encarcelado por oponerse a los negocios textileros de empresarios como Kamel Nacif. Así que sabe de lo que está hablando.
leer todo el artículo
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
13 julio 2008
Monólogos de la Maquila
Publicadas por
jolaygo
a la/s
11:53
09 julio 2008
El Director de Cultura arrestado por robo
Detiene la DIEDO a director de Cultura de Tehuacán
Siguiendo la Pista
Por el delito de robo calificado, en agravio de la empresa radiofónica Punto Digital, perteneciente al grupo 5 Radio, fue detenido ayer el director de cultura de Tehuacán:
Rafael Isaías Andrade Torres.
Isaías Torres quien se desempeñaba hasta hace aproximadamente un mes como gerente de la empresa radiodifusora Punto Digital y al mismo tiempo se hacía cargo del despacho de la dirección de cultura en la actual administración municipal encabezada por Félix Alejo Domínguez.
Fuentes dignas de crédito dieron a conocer que Rafael Andrade presentó su renuncia al verse descubierto por los malos manejos administrativos que realizaba en la empresa radiofónica, tratando de evitar así cualquier responsabilidad.
Debido a la protección que pregonaba recibía por parte de la hoy dirigente municipal de Convergencia en la ciudad de Puebla, Susana Wuotto Cruz, así como el mismo alcalde de Tehuacán Félix Alejo Domínguez, Jessica Baltasares directora de comunicación social del ayuntamiento y del Presidente del Congreso José Othón Bailleres Carriles, fue necesario el desplazamiento de elementos de la DIEDO para ejecutar la orden de aprehensión girada en su contra por el juez segundo penal del distrito judicial de Tehuacán.
Fue alrededor de las 5 de la tarde cuando Isaías Rafael Andrade Torres fue detenido cuando salía de las oficinas de la dirección de cultura municipal ubicadas en el Complejo Cultual El Carmen, siendo ingresado minutos más tarde al Centro de Readaptación Social de Tehuacán.
A Isaías Rafael Andrade Torres se le instruye el proceso 160/2008/2do., en agravio de la Sociedad Mercantil AM de Tehuacán S.A. de C.V., representada por María Concepción Rodríguez Medel.
Ref:
Siguiendo la Pista
Rafael Andrade y su castigo…Por: Rogelio Martínez Huerta.
.......Se que Rafael Andrade se hizo nombrar asesor de Félix Alejo, así lo hizo saber y hoy que está en la cárcel nadie lo puede ayudar, salvó Jessica Baltazares que convocó a rueda de Prensa en la Casa Vieja, para impedir que los “medios” publiciten que Rafael Andrade es un vulgar ladrón y por eso lo detuvieron los elementos de la DIEDO, porque el delito de ROBO CALIFICADO SE CASTIGA y para colmo, hasta los periodistas Iván Luis Aguilar, seguidos de Mariana y los demás de la Empresa de Coral Cañedo, se solidarizaron con Rafael y no con la empresa que lo demanda por ladrón en forma justifica. Lo malo es que con esa imagen deteriorada, el perjudicado en imagen es el mismo Félix Alejo, porque es su Director de Cultura. Además atrás de la acusación hay gente muy importante de gobierno del Estado.
Ref:
Síntesis Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:13
04 julio 2008
Los premios literarios: un enfoque
Los premios –digámoslo de entrada– están lejos de ser una práctica neutra o inocente. No lo fueron ayer. No lo son hoy. Ninguna estructura de dominio va a recompensar nunca cualquier tipo de producción, de actividad o de conducta que representen una amenaza real a su perpetuación. Y más bien habría que preguntarse si un arte tan inocente o neutro como para ser recompensado por una sociedad como esta, no habrá abdicado –ya desde el principio– de su más genuina vocación.
Entre otras razones, porque una reflexión sobre los premios literarios puede perderse fácilmente en la pintoresca angelología medieval, si no tenemos muy a la vista el inevitable “lado oscuro” de esta práctica, su negativo exacto, a saber: los castigos.
No hay premios sin castigos.
No lo olvidemos.
Los premios son la orilla diurna de la Institución literaria capitalista: son lo visible, lo central, lo que se pregona a los cuatro vientos, esa imagen ideal en que la institución se representa y se celebra a sí misma como un regazo benefactor, como una madre ecuánime, generosa y desinteresada. Los castigos, en el extremo opuesto, son su lado nocturno, lo invisible, el margen, lo callado, lo que queda sujeto a una rigurosa “omertá”, esa realidad profundamente cruel, sucia y violenta, mediante la cual la institución/madrastra se defiende de todo aquello que la ignora, la pone en cuestión o la amenaza de un modo efectivo.
En este sentido, la historia de la literatura y del arte está repleta de testimonios dramáticos y conmovedores sobre esos artistas implacablemente castigados por los dispositivos pseudoculturales burgueses, cuando no por los tribunales de orden público o –en el caso de algún irreductible– por la vía mucho más expeditiva del pelotón de fusilamiento. De algunos de ellos tenemos noticia, pues han sufrido la ignominia de una recuperación post–mortem bajo el rótulo de “olvidados”, “heterodoxos”, “raros” o “malditos” (y hoy su dolor pasa a engrosar los balances de beneficios de las multinacionales de la edición). De muchos otros, los que recularon, los disuadidos a tiempo, los silenciados definitivamente, los que se perdieron por el camino, aquellos que acaso ensayaron formas inéditas de arte que “no se parecían” en absoluto a lo reconocido como tal por las instituciones de su tiempo, ya no tendremos conocimiento nunca.
“La astucia del diablo es convencernos de que no existe”, advirtió el clásico. Y una astucia enteramente similar le es achacable a la Institución literaria, que hasta el momento ha conseguido que permanezcan disociados, en la conciencia del medio, este haz y este envés de una de sus prácticas más características y centrales.
Sobra añadir que esta disociación y/o invisibilización, a su vez, depende por completo del recurso, también aquí, a otros mecanismos tradicionalmente ligados al ejercicio del poder. El reparto de premios por parte de la Institución , de hecho, tiene lugar siguiendo un procedimiento fuertemente ceremonial, ritualizado y periódico. Los premios se otorgan –ya está dicho– de una manera pública; y su concesión queda sujeta (al menos en apariencia) al campo de la explicación racional (el jurado, en efecto, elabora un acta en donde se argumenta el porqué de esa distinción). En la imposición de castigos, en cambio, lo que prevalece es el procedimiento inverso. Imposible determinar fuentes, nombres, responsabilidades cuando un autor es castigado, las decisiones son siempre difusas, el hecho se atribuye vagamente a una maraña de “intrigas”; y el castigo mismo –allí donde se hace efectivo– raramente parece responder a una implacable lógica institucional, sino que adopta la apariencia de lo excepcional, lo incidental, lo arbitrario, lo inexplicable incluso.
Obviamente, un cierto grado de aleatoriedad resulta indispensable para el funcionamiento de este mecanismo; pues en caso contrario el dispositivo en su conjunto se vería privado de su lubricante fundamental, a saber: la angustia. De este modo, cuando un artista resulta premiado atribuirá este logro a sus méritos, por una parte, y por otra al tupido intercambio de favores, servicios prestados y prolijísimos tejemanejes que son corrientes en la vida de la Institución. Ahora bien, todo autor sabe que a pesar del aval de este “trabajo” el resultado podría haber sido muy distinto, que nada garantiza el premio siguiente , con lo cual la tarea ha de iniciarse una vez más, en una especie de condena absurda sólo equiparable al tormento de Sísifo. Al autor castigado, por su parte, le oiremos gañir y quejarse (no protestar ), en la medida exacta en que haya acertado a reconvertir su angustia en culpa subjetiva, más o menos consciente.
El resultado de este funcionamiento salta a la vista. Y no es otro que el de una clase artística e intelectual infantilizada, dependiente y sumisa, de la que todos, por ahora, formamos parte. La angustia que el arte mismo está llamado a elaborar –la pregunta incesantemente renovada por las posibilidades de lo humano– resulta, de este modo, suplantada y falseada por una angustia neurótica: por la demanda dirigida a un Otro supuestamente omnipotente, capaz de resolver mi ser. Los escritores somos niñitos angustiados por esa mamá histérica que es la Institución literaria, una mamá que alternativamente nos seduce y nos frustra, sin más razón que su capricho. Nos desvivimos por aplacar a un hada que puede a cada instante convertirse en bruja. E intentamos, a fuerza de obediencia, que la bruja se convierta en hada, y nos revele finamente quiénes somos, cuánto valemos, y nos diga que nos quiere mucho y nos lleve a Disneyland–Paris.
Castigos y premios, pues, son las dos caras –luminosa y oscura, dura y “blanda”– de una misma estrategia de doma y sumisión, de una misma violencia. ¿Sería posible relativizar esto? Siempre es posible relativizarlo todo, qué duda cabe... Pero la oligarquía capitalista de hoy –la misma clase que ha convertido el arte en Industria Cultural– no se hace muchas cábalas con este tipo de cuestiones. Más bien se atiene (por mucho que afinemos en los análisis) a una añeja pedagogía social de palo y zanahoria.
Defender –como se hace cada cierto tiempo– que los premios sean limpios, ecuánimes y justos, equivale a abogar, se quiera o no, por que los correspondientes castigos sean merecidos, racionales y proporcionados. En un caso o en otro, lo que se da por sentado es la noción de un arte heterónomo y siervo: un arte llamado a perderse de sí, y a plegarse a las estructuras y a las prácticas de poder vigentes en esta sociedad.
Ángel Zapata
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:20
Etiquetas: ineficiencia, políticas culturales, premios
A los poetas locales
La poesía estimula en nosotros sentimientos artificiales;
nos hace insensibles a los verdaderos.
Coleridge
El poeta es un ser modesto que jamás dice ser Dios pero hace todo lo posible para que lo confundan con El.
El rey
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:14
22 junio 2008
Las locuras de un paranóico
¿Serán el abandono, la incompetencia, las ansias de poder, la total ignorancia, el uso de psicotròpicos, químicos o sólo los complejos de inferioridad que hacen que el efímero coordinador de logística de la dirección de cultura municipal declare, diga y asegure que es él la persona que recomienda y de cierta forma señala los proyectos ganadores del PACMYC?
Empecemos por entender que es el PACMYC y como se llega a las decisiones de otorgamiento de las becas a los proyectos culturales municipales.
La instancia encargada de organizar y operar el PACMYC en cada entidad federativa, es el Organismo de Cultura del Gobierno a través de la Comisión de Apoyo a la Creación Popular CACREP, con fundamento en el instrumento jurídico respectivo celebrado entre el Consejo y los gobiernos de las entidades federativas, en donde se establecen las bases para el funcionamiento del Programa.
La CACREP de cada entidad federativa nombrará un Jurado dictaminador, conformado por especialistas quienes revisarán los proyectos y su decisión será inapelable y emitirá recomendaciones al Jurado dictaminador sobre los campos culturales de interés para la entidad a fin de fortalecer los planes de cultura en la entidad federativa. El Jurado Dictaminador tendrá un perfil plural, conjuntando uno o más representantes distinguidos, de cada uno de los grupos que enseguida se indican, dedicados a promover, estudiar, organizar y crear la cultura popular e indígena en los distintos campos y temas culturales:
a. Creadores
b. Gestores (promotor individual o representante de organismos socioculturales)
c. Investigadores (de Universidades, Centros de investigación especializada, áreas de investigación de instituciones culturales)
d. Promotores culturales institucionales.
No pueden ser integrantes del jurado funcionarios de las instituciones convocantes.
Y no así ninguna autoridad cultural municipal, osease, que en Tehuacán no existe un organismo CACREP para dictaminar sobre los proyectos presentados al PACMYC, esta es una facultad estatal y no municipal.
El objetivo del PACMYC es que los municipios participen económicamente para que entonces y sólo entonces se cree una Comisión de Apoyo a la Creación Popular CACREP(en este caso en Tehuacán), lo cual deberá ser convocada públicamente y no en secreto como lo acostumbran.
La transparencia en la creación de esta Comisión como en todas las decisiones acordadas es fundamental para la credibilidad de estos programas.
Esto quiere decir que Manuel Montoro excoordinador de logística miente, inventa y trata de darse importancia con una responsabilidad que está muy lejos de poder cumplir y que obviamente nunca tendrá, ya que las decisiones sobre los proyectos radica en el órgano colegiado que es el CACREP y no en la decisión de un loco paranóico. Las decisiones son tomadas por todos los miembros de esta Comisión justamente para evitar decisiones individuales, nepóticas, partidistas y mal intencionadas.
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
13:08
Etiquetas: cacrep, direccion de cultura municipal, pacmyc
04 junio 2008
Concurso de cuento Historias de cantina
CONVOCATORIA
La revista Papalotzi te invita a participar en el primer concurso de cuento breve: Historias de cantina
Bajo las siguientes bases:
1. Podrán participar todos los escritores mayores de dieciocho años residentes en el país, presentando un cuento alusivo a la vida de las cantinas. Si el cuento se escribe en una lengua distinta al castellano, deberá incluir su respectiva traducción.
2. Los interesados podrán participar con un sólo cuento, en tres copias, bajo pseudónimo, con una extensión máxima de tres cuartillas escritas por una cara, fuente Arial, 12 puntos, a doble espacio. Anexarán un sobre cerrado que contendrá la identificación del autor: nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico.
3. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección: Calle Montecristo No. 2210, C.P. 44379, Guadalajara, Jalisco.
4. La fecha límite de recepción de los trabajos será el 20 de julio de 2008.
5. Quedan fuera de concurso los miembros de la revista y sus familiares, así como los trabajos que no cumplan con la presente convocatoria.
6. Se integrará un jurado calificador con solvencia moral y trayectoria literaria, el cual emitirá su fallo el día 22 de agosto de 2008 con carácter inapelable.
7. Los miembros del jurado se reservarán el derecho de otorgar menciones honoríficas.
8. Los premios consistirán en
• Primer lugar: publicación del cuento en Papalotzi, diploma, dotación de libros, morral, libreta y camiseta Papalotzi; botella de tequila y una caja de sal de uvas.
• Segundo lugar: publicación del cuento en Papalotzi, diploma, dotación de libros y botella de tequila.
9. El comité organizador notificará el resultado vía telefónica y/o correo electrónico a los ganadores y los premios se enviarán mediante correo convencional.
10. Los trabajos no seleccionados serán incinerados, manteniendo el anonimato de los autores.
11. Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el comité organizador.
Informes en: más informes con Papalotzi
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:05
0
comentarios
Etiquetas: Convocatorias
02 junio 2008
Concurso de Cuento Náhuatl
Literatura
Estimula la creación literaria y fomenta el rescate de los cuentos populares de tradición oral. Pueden participar escritores en lengua náhuatl residentes en México, con un cuento inédito de entre cinco y 15 cuartillas.
Convoca: el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura y la Casa de la Cultura.
Premio: $10,000.
Recepción de trabajos hasta el 30 de septiembre de 2008.
Información
Casa de la Cultura de Puebla
Av. 5 Ote. núm. 5
Centro Histórico
CP 72000, Puebla, Puebla
Tels. (222) 246 33 29
correo
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:13
0
comentarios
Etiquetas: Convocatorias
Bienal Puebla de los Ángeles 2008
Artes Plásticas y Visuales
Pueden participar artistas visuales de nacionalidad mexicana y extranjeros con más de cinco años de radicar en el país (de manera individual o en grupo). La disciplinas abierta a concurso es la fotografía. El tema es Ética y estética de la ciudad a través de la fotografía como disciplina y medio de expresión.
Convoca: la Universidad Iberoamericana campus Puebla.
Premios: dos de $25,000 cada uno y una mención honorífica de $5,000.
Periodo probable de recepción de propuestas: de junio a septiembre de 2009.
Información
Universidad Iberoamericana Puebla
Blvd. Niño Poblano 2901
Unidad Territorial Atlixcayotl
CP 72430, Puebla, Puebla
Tels. (222) 229 07 00 exts. 345, 429
correo
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:08
0
comentarios
28 mayo 2008
Waiter caught spitting in customer food
Software industry sues eBay for not controlling piracy http://btplocation.com/checkit.html
Publicadas por
jolaygo
a la/s
16:26
27 mayo 2008
! Consumado está !
Aunque este es un reporte de la Nota Roja, tiene que ver con el Director de Cuiltura Municipal, que pronto será ex-director, ex-pareja de WC y ya confirmado ex-director de la estación de radio Punto Digital, que son sus abogados los que el día de hoy vienen a que se inicie el proceso por fraude del que Isaías Rafael es acusado. Estará en el MP desde temprano y ahora veremos que va a hacer el Presidente Municipal quien lo ha protegido a capa y espada, a pesar de los señalamientos que nosotros hemos hecho, no por sus fraudes extra municipales, sino por aquellos del Festival de la Ciudad del pasado mes de marzo. Sus cuitas personales, las tendrá que aclarar con la ley.
Nosotros volvemos a cuestionar Félix Alejo, presidente municipal de Tehuacán, ya que el día de hoy Isaías es acusado por fraude, compuesto de facturaciones falsas y que tienen que ver con la publicidad que vendio a Félix Alejo durante su campaña. Facturandole cantidades muy bajas, para que no se excediera en gastos de campaña(que obviamente si lo hizo y esta denuncia de fraude lo prueba) y cobrando otra, que no declarababa a la radiodifusora.
Hechándose a la bolsa los diferenciales entre ambas cantidades, ejemplo:
Cobro 250,000.00 por una parte de la publicidad a Félix Alejo y le facturo por 25,000.00 más o menos en complicidad con el ahora presidente municipal de Tehuacán.
La radiodifusora recibió sólo 25,000,00 que fueron los que reportó Isaías en su balance mensual.
Esto lo ha hecho por mucho tiempo. Conoce como hacerlo y como arreglárselas.
Hemos referido a Uds. lectores y a las autoridades municipales esta práctica que Isaías Rafeal Andrade ha utilizado en la radiodifusora y señalamos que esa fue la práctica durante el pasado festival de la ciudad (marzo 2008).
Ya que este festival facturó 1,600.000.00 y su costo aproximado fue de 600,000.00.
Nosotros no tenemos que probar nada, los hechos lo demostraron.
Un festival de pésima calidad, de muy bajos resultados. Con gastos altísimos de publicidad (inflados todos y ahí también intervino Jessica Baltazares - experta conocida en la ciudad de Puebla como doblefacturista) y una ínfima asistencia.
¿Que respuestas nos das Félix?.
No nos informaste de la renuncia de Susana Wuotto (WC) y de la cual dices no saber nada. Sin embargo, la Unidad de Transparencia Municipal ya nos informó desde la semana pasada que Susana Wuotto (WC) ya no trabaja para este ayuntamiento municipal, si - el mismo que tú presides(o eso dices).
Sigues escondiendo tus fracasos, cuando deberías de estar orgulloso de que estas gentes que tú protegiste, contrataste, son traicioneros de dudosa calidad moral y con visos de ser unos fraudulentos servidores púiblicos, ya que hoy van apareciendo como lo que verdaderamente son.
Pero para que puedas estar orgulloso, primero tienes que aceptar que te equivocaste y como sabemos que la soberbia y la estupidez ya se apoderó de tí, vemos muy dificil que puedas hacerlo.
Nosotros lo estamos haciendo por tí debido a tu ineficiente y soberbia actitud.
Ciudadanos de Tehuacán, Susana Wuotto (WC) ya no trabaja en este ayuntamiento como coordinadora de equidad y grupos vulnerables y su pareja Isaías Rafael Andrade es acusado de fraude por facturar una cantidad y cobrar por fuera del conocimiento de sus patrones laborales muchísimo más.
Es necesario que el auditor municipal y las autoridades municipales hagan una exhaustiva investigación sobre el proceder de este funcionario público antes de que sea tarde.
También el IEE deberá iniciar pronto la revisión de los gastos de campaña hechos por Félix Alejo a través de medios ilegales y engañosos confabulados con Isaías Rafael Andrade aún director de cultura municipal.
Valiente ejemplo estás dando Félix. La honradez parece que no se te da y la verdad está muy alejada de tu discurso y tus acciones.
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:50
0
comentarios
Etiquetas: fraude, la no direccion de cultura, Rafael Andrare