Como he venido afirmando desde hace tiempo, la sociedad mexicana es escenario de la Guerra Mediática Prolongada (GMP) protagonizada por el ejército “creativo” de los medios electrónicos de comunicación y el elenco de “carismáticos” líderes políticos.
Ambos se dirigen a los ciudadanos del país como si éstos fueran espectadores del sicodrama nacional.
Como todo espectáculo, la guerra mediática regula las emociones de sus pasivos receptores con discursos que van desde la ñoñería telenovelera a la producción de series noticiosas de violencia preventiva. Así, desde hace años, hemos asistido a la proliferación de acontecimientos triviales o trascendentes como los asesinatos de políticos encumbrados que debido a su sobreexposición mediática han producido el desencanto político de televidentes y radioescuchas.
Esta tendencia de convertir la actividad política en un interminable reality show tiende a eliminar las raíces del conflicto social y la radicalidad política.
Con ello los ciudadanos (espectadores) despojados de todo atributo libertario se han convertido en auténticos voyeurs y jueces de los acontecimientos a imagen y semejanza de los participantes del reality “12 corazones”. Esta forma dominante de percibir la realidad se estructura con la programación de acontecimientos que denomino violencia forzada ocurridos en el pasado reciente en nuestro país. Los ejemplos no escasean; el bombazo detonado en avenida Chapultepec a unas cuadras de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, cuyo hecho fue rápidamente convertido en “parte de guerra” entre la policía preventiva de la Ciudad de México y el fantasmagórico Cártel de Culiacán.
El bombazo se prestó para que la secretaría de propaganda del DF y los medios de comunicación dramatizaran un atentado perpetrado por el narco. Sin ningún indicio de autenticidad en la información y con un montaje espectacular, medios y políticos construyen la noticia para los espectadores, quienes más bien quedan confundidos cuando no se conoce con exactitud si la testigo sobrevivió o murió o vemos un video en donde solo observamos las espaldas de los presuntos implicados; la ausencia de una reivindicación o una historia que continua con la detención del supuesto personaje que ordenó la supuesta ejecución de un supuesto jefe de la policía.
Opacidad, opacidad y más opacidad como suelen decir los líderes de la opinión pública. Pero al final de cuentas tal opacidad reivindica la “eficiencia” de los
servicios de inteligencia de la ciudad, que es incapaz de resolver un secuestro de un ciudadano de clase media, pero eficiente para justificar la introducción de siete mil cámaras de videovigilancia en las zonas de “alta delincuencia” Lo paradójico del caso es que algunas de esas zonas de alta peligrosidad las ubica la misma policía a las afueras de las escuelas de educación básica de la Ciudad de México. La profilaxis del gobierno de izquierda coincide con la campaña de combate al narco del “espurio” gobierno federal.
La regulación psíquico mediática no sólo se aplica para marginar a los fumadores de los espacios públicos en los últimos meses sino también ha conquistado el cuerpo militante de los partidos de dizque oposición. Recuerden ustedes la violencia escenificada por las tribus que se disputan el control del presupuesto federal del PRD, donde el mismísimo día de la bandera, pudimos observar el ataque visceral de los bejaranos contra los chuchos a la voz de “fuera traidores”, ante la complacencia
del jefe máximo del partido. Ese mecanismo no es otro que la regulación psíquica de los comportamientos de la diferencia política al interior de un partido vertical de “izquierda” que se permite utilizar el linchamiento como una forma de disciplina frente al caudillo. No hay duda que esa escaramuza evidenció que las acciones mediáticas se pueden devolver contra el autor de la acción; ¡el que a medios mata, a medios muere! O también podríamos decir que el que ¡a miedos mata a miedos muere!
Hay otro ejemplo de cómo la violencia de oposición es sustituida por la violencia forzada, en donde los espectadores se vuelven servilmente partícipes del genocidio, son las consecuencias de la batalla ecuatoriana de la guerra de guerrillas latinoamericana donde fue masacrado el segundo de a bordo de las FARC y en donde la onda expansiva impactó sobre un grupo de jóvenes militantes bolivarianos de origen mexicano. Este acontecimiento de impacto mundial ha provocado la visibilización de decenas de grupos simpatizantes o ligados a los movimientos guerrilleros en nuestro país. La presencia de jóvenes mexicanos, estudiantes de la UNAM hizo pública la topografía de colectivos, organizaciones y movimientos simpatizantes de la lucha armada al proyectar hacía el espectador en general discursos xenófobos (desconfianza hacía cualquier colombiano, cubano o venezolano) hasta la estigmatización de cualquier joven militante con aspecto de guerrillero (aunque no sé como estas mentes van a distinguir entre un camuflaje tepiteño y un camuflaje al estilo Zara); buenos sí sé; a partir de la calidad de las telas y las zonas urbanas según el chavo se desplace.
En suma estas escenificaciones, que con toda su estela de miserabilismo humano, tragedia y muerte, demuestran que vivimos en medio de un régimen de violencia forzada, en donde ésta no es necesariamente física, ya que es básicamente emocional. Es profiláctica, preventiva, ejemplar o regulatoria dependiendo de los reforzamientos mediáticos en boga con el propósito de generar conductas que consiguen adaptar a los “ciudadanos sin atributos” a una disciplina social apolítica con el fin de que declinen a sus derechos para dar lugar a una autorregulación que raya en la felicidad paradójica del individualismotedioso.
La interlocución privilegiada de los creativos de la Guerra Mediática Prolongada (GMP) tanto nacional como global es la juvenil, específicamente las generaciones que han sido educadas en las dos últimas décadas en los medios electrónicos de entretenimiento. Después de haber consumido miles de horas televisivas, video por internet, música en iPod, conciertos masivos, revistas del corazón, y de haber
vivido el tedio de una educación derruida y una familia pulverizada, estas jóvenes generaciones miran, escuchan y sienten al mundo a través del cuerpo electrónico de los medios de comunicación.
De ahí que estas infantilizadas almas sean mentes maleables por los medios que, ante la menor insinuación, los emotivos y maleables espectadores son movilizados con mensajes imperativos difundidas en las cadenas televisivas, los mensajes cortos en celular y Youtube (el cual es muy comentado y consumido pero inutilizado por las mentes politizadas).
En ese electrónico universo paralelo suceden muchas ficciones e irrealidades a las cuales están conectados millones de jóvenes, quienes cotidianamente esperan encontrar una novedad, la que sea. En su distraída conexión, los jóvenes, de vez en cuando encuentran novísimos guías de rostro de silicio, quienes hablan el lenguaje llano de la trivialidad y la percepción juvenil en busca de emociones fuertes en la red. La liga entre difusores y receptores entonces produce una especie de diálogo virtual que provoca una movilización efímera, lo cual no quiere decir que provoque organización social, al contrario, previene la colectivización. El resultado es que los jóvenes fragmentados en partículas individualizadas, responden a la convocatoria para exterminar emos y mañana asistirán a la convocatoria de convertir la plaza de armas en playa nudista.
Aquí lo que me interesa destacar, es cómo, en el universo electrónico se están construyendo estereotipos que hacen explotar frustraciones, desafectos y motivaciones de los individuos consumidores homogenizados mediante la técnica conductista de acción-reacción. No hay duda que el productor de estos videos que invitan a la movilización efímera sigue la pedagogía del director del internado de la película Los coristas: acción- reacción. Y como los chicos están aburridos (¿sería posible esto si los jóvenes estuvieran en una escuela o una familia que satisfaga sus deseos de libertad y creatividad?) entonces acuden a una “fiesta espontanea” o a “patear emos” para evadir el tedio del eterno presente. ¿Por qué mejor estos jóvenes van y patean a su inconsciente o al lado perceptivo que no
les gusta de sí mismos?
El ciudadano sin atributos responde reactivamente a la orden de su efímero y desconocido líder para salir mórbidamente a combatir su tedio, su sin aliento, su sin futuro, va en pos de un imaginario enemigo -encubriendo su conducta heterofóbica que también vemos al interior de los movimientos sociales, contraculturales y políticos-, cargando su tenacidad de ser únicos, auténticos, hasta llegar al lugar indicado y asestar el golpe al enemigo interior. Esta conducta de ceguera mediática deja fuera de foco las condiciones materiales de existencia del espectador, debido a que los medios y sus productores (ahora son infinitos gracias a Youtube; “no tienes tu televisión porque no quieres”) resignifican la idea de la diferencia.
Ahora la diferencia ya no es para dialogar o tolerar, es para combatir al que es igual a sí mismo, pero diferente en su “estilo de vida” y muchos conflictos de la diferencia se derivan del contraste entre vestimenta, gusto musical y signo tribal.
Es decir de la pertenencia imaginaria o real a una “tribu urbana” como suelen afirmar míticamente los reduccionistas especialistas en “problemas juveniles”, cuyos discursos han sido funcionales a los monopolios de la producción masiva de ropa y a la industria del entretenimiento. Obsérvese la utilización de la estética “tribal” para dirigirse al gran mercado juvenil.
Así es como se ha creado el universo virtual y urbano del “todos somos tribus” con el propósito de estimular las emociones de autenticidad y pureza cultural, dejando de lado las relaciones de poder y las económicas; somos iguales pero diferentes y puros. Ahora la diferencia degradada es construida al interior mismo de los grupos alternativos o marginales, anulando con ello el conflicto frente al poder que algunos de estos podrían tener, y estimulando el conflicto tribal entre los grupos sin poder. Podríamos decir que se construye una especie de balcanización social y juvenil.
En ese sentido entiendo la política tribal del PRD, las escaramuzas entre anarcopunks y neozapatos, la guerra de corrientes al interior de los sindicatos independientes, la violencia entre las porras de los equipos de futbol y el combate entre los clubs de fanz de cualquier artista del espectáculo de marcas. En estos fenómenos de tribalización siempre ocurre la misma historia de lucha poder y la pureza cultural del grupo. Esta interiorización de la diferencia, funcional al sistema hegemónico, produce configuraciones volátiles del diferente. Ahora cualquiera puede ser el diferente de acuerdo a la situación en la que se ubique, tal es el caso de la movilización mediática ANTIemo ocurrida el viernes pasado en la ciudad de Querétaro.
Esta acción colectiva mediática y efímera es un efecto de la Guerra Mediática Prolongada. El pasado 9 de marzo cuando leía las ocho columnas de La Jornada me quedé verdaderamente pasmado por el manejo noticioso del periódico preferido de las clases medias ilustradas.
Vayamos por partes. En la composición periodística sobresale la foto que captura el momento en que es golpeado un emo, me permitió entrever una enorme mentira y un juego perverso del medio (en otros medios nacionales no existen reportes al respecto), ya que si vemos la foto sin la inducción del texto a pie de foto, vemos a chavos vestidos comúnmente con sus playeras.
Hay un adulto con cámara en mano, pelo corto y camisa floreada, quien golpea al chavo emo.
Otro más con rostro indígena urbanizado jala la mochila del mismo chavo, mientras un pequeño grupo de chavos adolescentes miran como esperando una emoción fuerte, solo uno de ellos se tapa el rostro.
A cuadro no se ve ningún punk, dark o skato, quienes supuestamente convocaron al emolinchamiento.
Esta foto contrasta con el texto de pie de foto, el redactor del periódico afirma que “cientos de jóvenes –entre ellos punks, metaleros y darks- intentan linchar el viernes por la noche a integrantes del movimiento emo…”.
Se dice que “mediante correos electrónicos y volantes repartidos en centros educativos se convocó al ataque, perpetrado en la plaza de armas de la capital del estado. Algunos ciudadanos protegieron con sus propios cuerpos a los agredidos, con lo que los libraron de lesiones severas…”. En la nota interior de la sección Estados, cabecearon “Integrantes de “tribus urbanas” atacan a jóvenes emo en Querétaro.
Darks, punks y skaceros están molestos con su estilo, pues dicen que les copian, señala una joven. Sin ir muy lejos, aunque el caso lo merece, podemos anotar que hay una inducción para promover emocionalmente una confrontación política interesada. Utilizando todo tipo de estereotipos.
Primero es evidente una discordancia entre la imagen, en donde no vemos ningún dark, ni un punk, ni skacero, con el pie de foto inducido. Es manipulación pura de la información, por lo tanto La Jornada se hace cómplice del acto, achacándole la responsabilidad a sujetos que no la tienen. Ausentes en el acto y muy presentes en el imaginario estigmatizante de la sociedad. Contribuyendo con ello a la estigmatización de quienes participan en los movimientos políticos y contraculturales que se visten a la usansa punk, dark, o skatera. Rara y paradójica coincidencia ideológica entre un periódico que dice ser de izquierda y el “cuiden a sus hijos” (síntoma de que hay un “problema juvenil” según el gobierno PANista) del secretario de gobierno de la ciudad de Querétaro.
Esta paradoja entre un medio de izquierda y un gobierno local PANista se debe al otro síntoma anotado en la “nota informativa”, los dos gobiernos tienen en la cabeza el referente de las “tribus urbanas” y los estereotipos juveniles. Por eso a los chavos los tratan como sujetos imputables penalmente e irracionales que solo se enfrentan para satisfacer sus instintos violentos. Lo grave del asunto es que no se
encontraban estas “tribus” que brillaron por su ausencia.
Así, entonces, el suceso es resultado de los fenómenos producidos por los medios electrónicos y fácilmente manipulables por los jóvenes, en este caso Youtube (aunque podríamos introducir la fabula paranoica de que todo fue planeado por el Yunque), desde donde un anónimo productor de contenidos lanzó un mensaje heterófobo que tuvo un efecto persuasivo; decenas respondieron a la convocatoria en busca de emociones
fuertes. Cuyo hecho fue utilizado con fines disuasivos por parte del gobierno panista de la ciudad y del periódico La Jornada para demostrar a sus lectores “la maldad” de la ultraderecha y obviamente para vender más.
Una de las consecuencias políticas de la acción mediática anónima es que esta removiendo las emociones latentes de los colectivos políticos de la ciudad y el imaginario de la represión.
A esto le llamaría un ajuste regulatorio de autodisciplina paranoica. El cual cobra sentido de realidad si recordamos el impacto mediático y real derivado de los ataques del EPR en las instalaciones de PEMEX en la región; y la presencia de un enlace de las FARC en la ciudad de Querétaro (Esta es una versión de los medios de comunicación).
Es evidente entonces que el efecto emo está produciendo respuestas tardías y emocionales en un contexto donde las autoridades del control político local y nacional están interesados en que los grupos políticos se nieguen a sí mismos. Lo peor que pueden hacer los miembros de los colectivos y movimientos es responder de manera visceral y emotiva. Más bien de lo que se trata (mientras no
haya represión directa) es de construir un discurso crítico hacía los medios, aún de los que confiamos, y el análisis de la situación desde una perspectiva compleja. Pienso que es hora de hablar de las afinidades entre los grupos y colectivos; de analizar con nuevas teorías nuestra realidad, la cual debe tomar en cuenta las nuevas formas de hacer política desde los medios de la convergencia digital (celular, internet, youtube).
Mtro. Pablo Gaytán Santiago
17 marzo 2008
Efecto emotivo
Publicadas por
jolaygo
a la/s
18:49
0
comentarios
Etiquetas: emofobia, manipulacion, medios de comunicacion, violencia controlado, xenofobia
11 marzo 2008
El Festivalito de TehuaRancho
Como es costumbre municipal, el festival de grandes vuelos, anunciado con bombo y platillos resultó un festivalito pueblerino que sin la ayuda de José Luis Paredes, estaría pior.
De todas formas, le damos la bienvenida, ya que es mejor leer y ver estos eventos que escuchar a Susana Wuotto diciendo que su distracción le permite circular en sentido contrario y/o ver y escuchar al director de cultura explicarnos ¿por qué este festival que debe de tener un costo como de $700,000.00, va a costar $1,500,000.00.? .........................
leer nota completa
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:33
0
comentarios
Etiquetas: direccion de cultura, festival de la ciudad 2008
04 marzo 2008
...y sin embargo no comunican
Otro miembro del equipo del presidente municipal que muestra el cobre ya.
La presentación del Programa del Festival de la Ciudad 2008 ha sido hecho en un restaurante del centro de la ciudad, además no toda la prensa fue invitada.
Los medios de comunicación que no cuestionan los actuares de esta administración municipal y se dedican a loar su pobre e incipiente función, estaban ahí.
En este caso le atribuiremos estas peculiaridades a la decisión unilateral de la directora de comunicación social. Las omisiones hechas las hizo deliberadamente. El derecho a la información manipulado y contario a lo que la ley especifica. Arranca con secretitos y con comunicación social a sólo unos cuantos.
¿Sólo algunos medios?
¿Cuales?
¿Por qué?
Salta a la vista la respuesta a cada una de estas preguntas. y el dispendio
que ya empezaron a hacer. Ahora deberán de restarle al 1,200,000.00 que dicen que va a costar el festival, la cuenta que la casa vieja les pasará por su presentación de la cartelera oficial.
Teniendo todo un edificio con un número de salas vacias como los es el Complejo El Carmen y donde están las oficinas de la Dirección de Cultura eligieron gastarse el dinero en actos superfluos ya que la difusión que harán estos medios es totalmente limitada. El hacer la presentación de la cartelera y presentar a la responsable del Festival, Ma.de Jesús García Juárez, la escauta.
Si adivinó - la que se enoja cuando recibe una crítica o una corrección, la misma.
El restaurante en donde se hizo la presentación tiene un costo. Ha sido un gasto innecesario, irrelevante y no logrará el objetivo deseado.
Además lo hace sólo con medios que su difusión es limitada en el terreno cultural y en sus públicos.
Es obvio que la directora de comunicación social se ha convertido en la directora de
una excluyente comunicación social municipal, ademas sus actos son violatorios del derecho a la información que ella está principalmente obligada a cumplir por ser ella quien debe de comunicar a la sociedad, a todo tehuacán y no sólo a quienes le soban la panza y le invitan sus cubas preferidas.
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán.
Publicadas por
jolaygo
a la/s
13:31
0
comentarios
Etiquetas: excluyentes, grupo bacardí, incomunicacion social, jessica baltazares, la lavatrastes
01 marzo 2008
Bi-Dirección Intoxicada
Que si saben, que si tienen los contactos, que si les autorizan un millón y medio, que si un millón. Que no hay dinero, pero empiecen a chambiar. Que participaran estos o aquellos, pero aún no hay confirmaciones firmes, pero si las hay porque en eso quedaron desdenantes.
Y entre sus personal amateur, el niño, el carloto miguel, el Baillerista Cristian que se andan psicoanalizando a todos (o espiando), la escauta que no sabe ni pa´donde jalar(nunca ha sabido), que si una de las efímeras coordinadora con sus excesos(de peso) se cree la más chipocluda.
Que si esas fueron las instrucciones del director de cultura o del director de difusión cultural. Que si las juntas las terminan allá por el Parque Guadalupe o en el palacio desierto de la bruja de El Carmen.
Que el Martes iban a dar el programa del Festival, pero que mejor el Viernes y que al final siempre no, que chance y el Lunes., pero si no, el siguiente Martes o Viernes.
Que si la Jessica se mete o si se sale., Que si.......................
Total que la bi-polaridad, neurosis, alcoholismo(especialmente Bacardí, cañitas, alcohol industrial con fanta) y las farmacodependencias (Prozac, Nembutales, anfetaminas, chemo, diluyente PVC, uppers, downers, mariguana y un montón de piedra) de sus integrantes es la fuerza de esta nueva bi-dirección y su festival, pero como todos, Ud.s saben este tipo de peculiaridades, todas volátiles y explosivas (Susana y Jessica), están llenas de inseguridades (Lorenzo Rafail y la de Jesús - que ya se siente Martita Sahagún) serán las que normen la conducta, política y acciones del adelantado festival de la ciudad y la vida de esta bi-dirección por los siguientes 2 años y 11 meses que les quedan.
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:51
0
comentarios
Etiquetas: bi-direccion, direccion de cultura, drogas, jessica baltazares, rafael andrade, susana wuotto
26 febrero 2008
Ignorancia Cultural 2008
Pues ahi les va.
Rafael Andrade hoy no fue al radio a anunciar que no hay participantes de Tehuacán.
Fue Jessica Baltazares, la de Puebla la que habló en la radio, en una de esas estaciones que ya tiene contrato con el ayuntamiento.
Fue a invitar a todos los grupos relacionados con la cultura y el arte para que se acerquen a la Dirección de Cultura para participar en el festival de la ciudad.
Bueno eso de participar, no.
Lo que hizo fue invitar, diciendo que todos los grupos culturales y artísticos pueden participar pero, hay un requisito para que esto suceda.
Se debe presentar un "(sic)demo para demostrar lo que han hecho."
Los nuevos representantes de la Dirección de Cultura son los que no conocen lo
que los grupos culturales o artisticos han estado haciendo.
Dicen que la ignorancia es atrevida y el día de hoy Martes 26 de Febrero entre las 8:17 a.m. y 8:20 a.m. Jessica Baltazares lo mostró. También nos dejó ver que su desconocimiento es garrafal.
-Vengan a vernos ya llegamos y como somos los que mandan además, Uds. se tiene que ajustarse a lo que nosotros queremos y como lo queremos.
De la misma forma es evidente que al ellos desconocer el inventario humano cultural piensan que mostrando la zanahoria de la participación en un festival que invierte las prioridades, esconderán su deficiencia inmportando eventos y grupos.
Primero importan personas, grupos y actividades y luego trata de rellenar los espacios y tiempos que no cubrieron estos, con los grupos locales que hayan sido convencidos y se atrevan a trabajar con ellos.
Atención a todos los grupos de cultura y arte, deben de saber que los que vienen de fuera (los importados) recibirán un pago y Uds. los locales, ninguno.
Argumentarán, les dirán y les engañarán, diciéndoles que son Ud.(s) los que deben estar agradecidos por el ofrecimiento de espacio y tiempo que la dirección de cultura les está dando.
Hemos dicho en muy contadas ocasiones que quién no conoce su patrimonio cultural, importará constantemente el patrimonio de otros. El desconocimiento del patrimonio se debe a varias razones básicas: la ignorancia, la arrogancia y sus odios o querencias personales.
Ignorar que existen grupos y personas que han estado trabajando en la promoción y vida cultural y artística de Tehuacán desde hace más de 50, 40, 30, 20, 10, 5, 3 y desde octubre del 2007 es patético y lo es también declarar, que como ellos no los conocen, no existen.
! Pónganse a trabajar !.
La cultura y su difusión no se hace detras de un escritorio o a través de convocatorias de última hora con el afán de cubrir sus propias deficiencias.
Como dijó el director de cultura: "(sic)....desde noviembre estoy trabajando en esto".
¿Porque no hizo la convocatoria que esta mañana hizo la Baltazares en Noviembre a los grupos locales?
El que nada debe nada teme.
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:03
0
comentarios
22 febrero 2008
Aclaración
Debemos de rectificar la información que les hemos venido dando. Rafael Andrade no es el Director de Cultura del Ayuntamiento Municipal 2008-2011. Su verdadero título nobiliario otorgado por el presidente municipal el Gato Felix es el de:
Director de Difusión Cultural
Les ha de haber llevado muchas horas de trabajo y de varias sesiones de tormentas de ideas para llegar a bautizar de nuevo esa dirección (Nota re-aclaratoria: Todo esto bajo la dirección y supervisión absoluta de la gran luchadora social, polipartidista, Susana Wuotto Cruz).
O a lo mejor dejaron el espacio libre para que en uno de esos acomodos ya prometidos y como pago de facturas, sea incluida otra persona más. Ya los hemos mencionado en otras ocasiones, pero se los recordaremos para que hagan memoria:
Victor Rodríguez Lezama, hermano de Elizabeth Rodríguez Lezama, esbirro incondicional de Susan Wuotto Cruz, se dice poeta, defensor de causas multisexuales, ex-candidato del Partido Alternativa Social Demócrata y además Campesina.
La mismita Susana Wuotto Cruz, que aunque esa no es la posición que esta cazando, pero no le caería mal($$$$$) si es que no le toca en otro lugar como en el Programa Municipal de la Mujer. De otra forma como puede explicarse su consuetudinaria presencia en el ayuntamiento municipal y según ella por su cercanía a Jessica Baltazares con quién confabuló para desacreditar a Sergio Gómez Olivier en las elecciones pasadas y de paso darles una refriegadita a otros de sus odiados traumas, incrustados en su conciencia e imposibles de borrar de su patólogía esquizóide.
Alejandro Mariano Pérez, que aunque les ha dicho que tiene mucho trabajo en Jalapa, podría ser asesor y exigiría su oficinita para que además mientras está aquí en el pueblo, pueda hacer memorabilia con una que otra encerrona al estilo que solía y contratar a sus amigos entrañables y compañeros de ....
Raymundo Sesma contratado por el gran promotor de la cultura Marco Balseca(gulp).
Javier Morales experto escaneador Michoacano.
Tambien está por ahi el gran reproductor de arte en fibra de vidrio, el no-restaurador de murales municipales, decorador del complejo cultural y la iglesia del Carmen, Armando Ortíz.
Siempre se puede recurrir a María Elena Campillo con su gran experiencia en cuidar edificios vacios, aunque lo vemos un poco dificil, ya que ella también esta en el área de la desértica Dirección de Difusión Cultural, pero ella del Complejo Cultural El Carmen.
Y otros más que por ahora no mencionaremos para no cansar su paciencia.
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
10:44
0
comentarios
Etiquetas: Alerta, armando ortiz, Javier Morales, Ma. Elena Campillo, rafael andrade, Raymundo Sesma, susana wuotto, Victor Rodríguez Lezama
14 febrero 2008
Millón y Medio....!Aguas!
Un millón y Medio para el festival de la ciudad del 16 de marzo del 2008 es la cifra que están manejando en la nueva administración de Felix Alejo.
De arranque es un montón de dinero, especialmente sabiendo que en los últimos 3 años, no sopbrepasó el millón de pesos y aún así fue bastante dinero para tan pobres resultados. Ademas que el 80% fue para pago de gente y espectaculos foráneos.
¿Que si vienen fulano o perengano. Que si ya le llamaron al otro y aquel también. Que si aceptó el chiras pelas del.... o si viene o el más chingón?
Como ya dijimos anteriormente, la mayoría de esos prospectos del organizador del Festival y no Director de Cultura Rafael Andrade ( ya que a lo mejor ni le ofrecen el puesto, o como decia él: "es muy poca lana(entre 10 y 15 mil pesos), y podría perder mi trabajo($3000 pesos), mejor me regreso a mi trabajo habitual en la radio)", nos llaman para pedir referencias sobre su persona, su carrera y sus actividades dentro del mundo de la cultura. Aquí abriremos un paréntesis dedicado especificamente a este hombre:
Dentro del mundo de la cultura habla lo que se ha hecho y no con quien te juntas, duermes o sueñas.
El trabajo cultural es el aval de cada creador, promotor, curador, etece.
Si no se tiene nada, eso es lo que habla y da la lectura de cual es la reputación y la garantía de que los programas a los que se es invitado por el que nada tiene y nada sabe son fiables, exitosos y benéficos tanto para el creador como para el público. Si no se tiene curricula, entonces se es un descurriculado, alguien sin experiencia, sin logros, sean fracasos y éxitos.
En el caso de este nuevo organizador del festival de la ciudad 2008 su experiencia es quien hablará por él.
Inventar o inflar curricul es una actividad esteril y no dará resultados.
Un millón y medio de pesos en manos de un ignorante, descurriculado y sin experiencia aunque tenga mucho entusiasmo es como darle una AK47 a un neurótico adolecente lleno de odios con ganas de cuidar la ciudad.
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
14:12
0
comentarios
Etiquetas: festival de la ciudad 2008, Rafael Andrare, te, tehuacan, tehuacan direccion de cultura
13 febrero 2008
Tan´asustados, poor little men
Empezaron hoy a las 8:15 a.m. con la presentación de los nuevos directores del próximo ayuntamiento municipal 2008-2011.... Suspenso por que esperabamos escuchar el nombre del nuevo director de cultura....pero, se lo guardaron. Ya conocen las opiniones que se tiene del nuevo director que aunque no lo nombraron, ya es conocido en todo el pueblo, debido a que él se lo ha ido diciendo a cuantas personas conoce, ademas de estar tratando de contactar a personajes de la cultura local y uno que otro de jueras.
Lo que tal vez no sepa o no le alcanza su comprensión a entender este nuevo dire, es que nosotros al estar inmersos en esta actividad de tiempo completo, conocemos a todos los que se necesita conocer. De hecho cada persona que el contacta, nos llama, nos busca y nos pregunta acerca de él y de sus intenciones o promesas de trabajo coordinado y de colaboración con su nueva dirección. Por más que quiera mantener esto en secreto, sus recomendaciones de contacto, son amigos nuestros, colaboradores y/o hemos o estamos trabajando en proyectos juntos.
Bienvenida la nueva dirección de cultura y sus aberraciones, falta de proyectos, desconocimiento del medio, de su anacronismo mental y su obvio comportamiento errático.
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán.
Publicadas por
jolaygo
a la/s
17:10
0
comentarios
Etiquetas: colegio de diseñadores de tehuacan, direccion de cultura, rafael andrade, tehuacan
Primicias Culturales
Estupidez Cultural Circulante
Con la nueva administración municipal y la inexperta dirección de cultura (Rafael Andrade[quien ilegalmente recogía una despensa mensual en el DIF Estatal mientras Felix Alejo fue el director de esta dependencia], María de Jesús[extrabajadora también del DIF Estatal mientras Felix Alejo fue el director de esta dependencia y empleada de la estación de radio donde trabaja en compañía de R. Andrade], Manuel Montoro [carne de su carne, su primo] y quién sabe quién más, ya que no han encontrado quien quiera echarse el tiro de trabajar con esta dirección) llegan a Tehuacán las corrientes importadoras de creadores y artistas.
Al desconocer el inventario humano cultural de Tehuacán buscan en las importaciones cubrir su ignorancia y crean necesidades efímeras de sacar un Festival de la Ciudad al vapor con personajes externos y medio hacer como que hacen algo el resto del año. Traer gente de fuera les da algunas ventajas políticas, sociales y culturales: nadie hablará y mostrará la realidad cultural, social, política y economica de Tehuacán y lo que está verdaderamente sucediendo aquí.
Ahora decidieron traer a Raymundo Sesma quien desde 1981 se ha formado profesionalmente en Italia y ha vivido desde entonces transitando entre la Ciudad de Méxíco y Milán, con exposiciones numerosas y galardones importantes. Un creador contemporáneo que entra en la clasificación Jumex, Televisa, Telmex, Conaculta y que hace obra en otros paises, para que sirva de enlace con los creadores locales, para quién sabe que proyecto inventado en noches de sueños húmedos e insomnio financiero de Marco Antonio Balseca Romero.
Por supuesto que R. Sesma desconoce el contexto de Tehuacán y si viene a exponer su obra, que sea muy bienvenido, seremos nosotros los primeros en ir a ver su obra y hablar con él.
Si viene a querer enseñarnos lo que es válido y cómo se hacen las cosas, creo que no lo será tanto, pero sus patrones que lo contrataron, sí lo agasajarán, lo alabarán, elogiarán y no se cansarán de exaltarlo hasta que se les acaben los adjetivos y a él la tolerancia por la salamería.
Si él, sus contratantes, sus patiños y acompañantes piensan que harán el esfuerzo de que en lo que hagan en el curso de su estancia en Tehuacán participen tehuacaneros, pues no están tan equivocados, aquí encontrarán mano de obra que ayude a que sus deseos se cumplan. Existe mucha mano de obra sin conciencia y dignidad como para transformarse en chambeadores de la cultura.
Tratar de trabajar en colaboración con los creadores y promotores culturales locales, es otro asunto, ya que tendrá que tratar de tête à tête con ellos. Sólo aquellos que andan en la busquedad del chivo diario($) harán lo que quieran y ni se cuestionarán porqué, ni para qué.
En su incapacidad, falta de contactos y conocimiento la nueva administración municipal hace lo mismo que el pollo Díaz:
"Traigamos a Alejandro Mariano".
Ya que su único punto de referencia es este individuo, que en sus últimos años en la dirección de cultura de Tehuacán fueron malos y además saqueó los archivos acopiados en los 5 años de su gestión como director de cultura. Obtuvo una beca en España y Tehuacán jamás vió el beneficio de ello, pero Mariano sí. En todo este tiempo llevó a cabo una política cultural excluyente e importadora.
Antes del inicio de la gestión municipal del pollo Díaz, Los Promotores Cualturales de Tehuacán iniciamos una campaña llamada:
"Por un Tehuacán sin Mariano (Alejandro Mariano Pérez)", continuamos con otra campaña más:
"Por un Tehuacán sin Cayuki(Raymond “Cayuqui” Estage Noel), para entonces el pollo y su gente ya se habían dado cuenta que no podrían traer al Mariano y se dijeron:
"Si no se pudo Mariano, pos Cayuki" - sin saber los malos manejos con los que terminaron en el Atixcóyatl él y su mujer.
Ambas campañas fueron exitosas, no contrataron a estos dos individuos de reputación cuestionable. El pollo tuvo que contratar a un profesor de la euro, que nunca estaba en su oficina, ya que impartía clases en la universidad que trabajaba todas las mañanas y por lo tanto como su horario era de 8 a 15:00 pues Uds. ya se imaginarán. Un desempeño pobre y mediocre, pero un millón de veces mejor que el de un foráneo descriminador y un extranjero ladrón, como ya lo mencionados anteriormente.
Jaime Herrera ex director de cultura del ya cadaver del gobierno municipal del pollo Díaz, por lo menos gastó su salario en Tehuacán, esa fue una garantía y un beneficio para la ciudad, además de aparecer en uno que otro evento municipal haciendo valla o saludando a la bandera.
Ahora esta nueva dirección de cultura redunda en el mismo ciclo viciado:
"Traigamos a Mariano".
Sin embargo, creemos que en esta ocasión si puede ser factible que en esta administración priista, con desterrad@s del peerrede, arrimad@s del pasc, muy bien podrían recibir a un panista antiindigenista, descriminador y foráneo.
Nos llenará el dichoso festival de la ciudad de puros eventos veracruzanos, como si estuvieramos en Veracrúz.
A lo mejor le dan chamba de asesor cultural.....puffffff. Más dinero de Tehuacán pa´juera y menos oportunidades para los locales.
Sin embargo, de lo que si sabemos, es que el director de cultura a través de su amigo(así lo llama él) Marco Antonio Balseca Romero, financiará eventos culturales en el Festival de Tehuacán 2008 por medio de la Fundación Balseca (evasora de impuestos totalmente registrada ante el Registro Público de la Propiedad y acreditada ante la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Hacienda) nos traerán a un escaneador profesional desde Chiapas para escanear quien sabe que fotos y crear una presentación de video con fotitos de lo que ellos consideran el Patrimonio Cultural Tangible(y a lo mejor también Intangible) de Tehuacán, cuando no tienen ni la más remota idea de que es esto, lo ignoran.
Baste un ejemplo, la extinta Regidora de Patrimonio Histórico de Tehuacán no logró hacer ni el esbozo del catálogo del Patrimonio Histórico y Arquitectónico planteado por la Secretaría de Cultura del Estado, ahora ¿Marco Antonio Balseca lo hará con la ayuda de un foráneo?.
¿Pero a nosotros que nos importa esto?
La realidad del asunto es que, no nos importa, el único objetivo es informarle a Ud(s). ciudadano(s) de Tehuacán, sus 12 juntas auxiliares e Inspectoría lo que van a hacer esta administración municipal en relación a la cultura.
Ni siquiera sabe cual es el presupuesto destinado para esta dirección.
Dudo que se enteren finalmente, ya que siendo una chichi de la Regiduría de Educación, Deportes y Cultura (y cualquier anexo que le hagan en estos días), ni lo sabrán ni lo manejaran.
De la misma forma entrarán a ejercer sus funciones el día 15 de febrero y ni ahora, ni durante los siguientes tres años podrán elaborar y presentar a la ciudadanía un proyecto de cultura municipal.
Lo dejarán hasta que los pongan a hacer las consultas dizque ciudadanas para el plan municipal de desarrollo, pensando que con lo consultado harán su propuesta. Ellos carecen de cerebro para tener una ya lista antes de que esto suceda.
Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
06:11
0
comentarios
Etiquetas: cultura vs. cultura, peligro, Rafael Andrare, Raymundo Sesma, tehuacan direccion de cultura
11 febrero 2008
Iran Executes 29 Convicts in One Day
Publicadas por
jolaygo
a la/s
02:02