01 marzo 2008

Bi-Dirección Intoxicada

Presta Carnal

En la nueva bi-dirección de cultura, ya que tiene un director de cultura pero también se autollama dirección de difusión cultural todo guarda la ambiguedad con la que se representan y con la que empezaron.

Que si saben, que si tienen los contactos, que si les autorizan un millón y medio, que si un millón. Que no hay dinero, pero empiecen a chambiar. Que participaran estos o aquellos, pero aún no hay confirmaciones firmes, pero si las hay porque en eso quedaron desdenantes.

Y entre sus personal amateur, el niño, el carloto miguel, el Baillerista Cristian que se andan psicoanalizando a todos (o espiando), la escauta que no sabe ni pa´donde jalar(nunca ha sabido), que si una de las efímeras coordinadora con sus excesos(de peso) se cree la más chipocluda.
Que si esas fueron las instrucciones del director de cultura o del director de difusión cultural. Que si las juntas las terminan allá por el Parque Guadalupe o en el palacio desierto de la bruja de El Carmen.
Que el Martes iban a dar el programa del Festival, pero que mejor el Viernes y que al final siempre no, que chance y el Lunes., pero si no, el siguiente Martes o Viernes.
Que si la Jessica se mete o si se sale., Que si.......................

Total que la bi-polaridad, neurosis, alcoholismo(especialmente Bacardí, cañitas, alcohol industrial con fanta) y las farmacodependencias (Prozac, Nembutales, anfetaminas, chemo, diluyente PVC, uppers, downers, mariguana y un montón de piedra) de sus integrantes es la fuerza de esta nueva bi-dirección y su festival, pero como todos, Ud.s saben este tipo de peculiaridades, todas volátiles y explosivas (Susana y Jessica), están llenas de inseguridades (Lorenzo Rafail y la de Jesús - que ya se siente Martita Sahagún) serán las que normen la conducta, política y acciones del adelantado festival de la ciudad y la vida de esta bi-dirección por los siguientes 2 años y 11 meses que les quedan.


Pero además con las nuevas participaciones del cultísimo Aniceto, la elocuencia inconsecuente del Bernardo, el honoricausismo del Dr. García Diego, el INALI y la excluyente cómica propuesta de cultura itinerante de cinito y teatrito que tienen (pero nada más en las Unis,vesssss y el pueblo que se chingue - no le toca na), se agranda la problemática con la que tiene que lidiar el departamento de la logística(si lo tienen - dice que dizque sí, pero vaya Ud. a saber), siempre y cuando su personal no se esté peliando con todos o ande bien prendido........ ! presten, ¿no?


Por favor antes de que empiece el festival mándelos a las clínicas de Re, no sea que se vayan a alterar durante su festival....."estoy pidiendo...........

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán

26 febrero 2008

Ignorancia Cultural 2008

En la madre ¿cuál cultura?
Pues ahi les va.

Rafael Andrade hoy no fue al radio a anunciar que no hay participantes de Tehuacán.
Fue Jessica Baltazares, la de Puebla la que habló en la radio, en una de esas estaciones que ya tiene contrato con el ayuntamiento.
Fue a invitar a todos los grupos relacionados con la cultura y el arte para que se acerquen a la Dirección de Cultura para participar en el festival de la ciudad.
Bueno eso de participar, no.
Lo que hizo fue invitar, diciendo que todos los grupos culturales y artísticos pueden participar pero, hay un requisito para que esto suceda.
Se debe presentar un "(sic)demo para demostrar lo que han hecho."

Los nuevos representantes de la Dirección de Cultura son los que no conocen lo
que los grupos culturales o artisticos han estado haciendo.
Dicen que la ignorancia es atrevida y el día de hoy Martes 26 de Febrero entre las 8:17 a.m. y 8:20 a.m. Jessica Baltazares lo mostró. También nos dejó ver que su desconocimiento es garrafal.

-Vengan a vernos ya llegamos y como somos los que mandan además, Uds. se tiene que ajustarse a lo que nosotros queremos y como lo queremos.

De la misma forma es evidente que al ellos desconocer el inventario humano cultural piensan que mostrando la zanahoria de la participación en un festival que invierte las prioridades, esconderán su deficiencia inmportando eventos y grupos.
Primero importan personas, grupos y actividades y luego trata de rellenar los espacios y tiempos que no cubrieron estos, con los grupos locales que hayan sido convencidos y se atrevan a trabajar con ellos.

Atención a todos los grupos de cultura y arte, deben de saber que los que vienen de fuera (los importados) recibirán un pago y Uds. los locales, ninguno.
Argumentarán, les dirán y les engañarán, diciéndoles que son Ud.(s) los que deben estar agradecidos por el ofrecimiento de espacio y tiempo que la dirección de cultura les está dando.

Hemos dicho en muy contadas ocasiones que quién no conoce su patrimonio cultural, importará constantemente el patrimonio de otros. El desconocimiento del patrimonio se debe a varias razones básicas: la ignorancia, la arrogancia y sus odios o querencias personales.

Ignorar que existen grupos y personas que han estado trabajando en la promoción y vida cultural y artística de Tehuacán desde hace más de 50, 40, 30, 20, 10, 5, 3 y desde octubre del 2007 es patético y lo es también declarar, que como ellos no los conocen, no existen.

! Pónganse a trabajar !.
La cultura y su difusión no se hace detras de un escritorio o a través de convocatorias de última hora con el afán de cubrir sus propias deficiencias.

Como dijó el director de cultura: "(sic)....desde noviembre estoy trabajando en esto".
¿Porque no hizo la convocatoria que esta mañana hizo la Baltazares en Noviembre a los grupos locales?

El que nada debe nada teme.

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán

22 febrero 2008

Aclaración

Debemos de rectificar la información que les hemos venido dando. Rafael Andrade no es el Director de Cultura del Ayuntamiento Municipal 2008-2011. Su verdadero título nobiliario otorgado por el presidente municipal el Gato Felix es el de:
Director de Difusión Cultural

Les ha de haber llevado muchas horas de trabajo y de varias sesiones de tormentas de ideas para llegar a bautizar de nuevo esa dirección (Nota re-aclaratoria: Todo esto bajo la dirección y supervisión absoluta de la gran luchadora social, polipartidista, Susana Wuotto Cruz).
O a lo mejor dejaron el espacio libre para que en uno de esos acomodos ya prometidos y como pago de facturas, sea incluida otra persona más. Ya los hemos mencionado en otras ocasiones, pero se los recordaremos para que hagan memoria:

Victor Rodríguez Lezama, hermano de Elizabeth Rodríguez Lezama, esbirro incondicional de Susan Wuotto Cruz, se dice poeta, defensor de causas multisexuales, ex-candidato del Partido Alternativa Social Demócrata y además Campesina.

La mismita Susana Wuotto Cruz, que aunque esa no es la posición que esta cazando, pero no le caería mal($$$$$) si es que no le toca en otro lugar como en el Programa Municipal de la Mujer. De otra forma como puede explicarse su consuetudinaria presencia en el ayuntamiento municipal y según ella por su cercanía a Jessica Baltazares con quién confabuló para desacreditar a Sergio Gómez Olivier en las elecciones pasadas y de paso darles una refriegadita a otros de sus odiados traumas, incrustados en su conciencia e imposibles de borrar de su patólogía esquizóide.

Alejandro Mariano Pérez, que aunque les ha dicho que tiene mucho trabajo en Jalapa, podría ser asesor y exigiría su oficinita para que además mientras está aquí en el pueblo, pueda hacer memorabilia con una que otra encerrona al estilo que solía y contratar a sus amigos entrañables y compañeros de ....

Raymundo Sesma contratado por el gran promotor de la cultura Marco Balseca(gulp).

Javier Morales experto escaneador Michoacano.

Tambien está por ahi el gran reproductor de arte en fibra de vidrio, el no-restaurador de murales municipales, decorador del complejo cultural y la iglesia del Carmen, Armando Ortíz.

Siempre se puede recurrir a María Elena Campillo con su gran experiencia en cuidar edificios vacios, aunque lo vemos un poco dificil, ya que ella también esta en el área de la desértica Dirección de Difusión Cultural, pero ella del Complejo Cultural El Carmen.

Y otros más que por ahora no mencionaremos para no cansar su paciencia.

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán

14 febrero 2008

Millón y Medio....!Aguas!

Un millón y Medio para el festival de la ciudad del 16 de marzo del 2008 es la cifra que están manejando en la nueva administración de Felix Alejo.

De arranque es un montón de dinero, especialmente sabiendo que en los últimos 3 años, no sopbrepasó el millón de pesos y aún así fue bastante dinero para tan pobres resultados. Ademas que el 80% fue para pago de gente y espectaculos foráneos.

¿Que si vienen fulano o perengano. Que si ya le llamaron al otro y aquel también. Que si aceptó el chiras pelas del.... o si viene o el más chingón?

Como ya dijimos anteriormente, la mayoría de esos prospectos del organizador del Festival y no Director de Cultura Rafael Andrade ( ya que a lo mejor ni le ofrecen el puesto, o como decia él: "es muy poca lana(entre 10 y 15 mil pesos), y podría perder mi trabajo($3000 pesos), mejor me regreso a mi trabajo habitual en la radio)", nos llaman para pedir referencias sobre su persona, su carrera y sus actividades dentro del mundo de la cultura. Aquí abriremos un paréntesis dedicado especificamente a este hombre:

Dentro del mundo de la cultura habla lo que se ha hecho y no con quien te juntas, duermes o sueñas.

El trabajo cultural es el aval de cada creador, promotor, curador, etece.

Si no se tiene nada, eso es lo que habla y da la lectura de cual es la reputación y la garantía de que los programas a los que se es invitado por el que nada tiene y nada sabe son fiables, exitosos y benéficos tanto para el creador como para el público. Si no se tiene curricula, entonces se es un descurriculado, alguien sin experiencia, sin logros, sean fracasos y éxitos.

En el caso de este nuevo organizador del festival de la ciudad 2008 su experiencia es quien hablará por él.

Inventar o inflar curricul es una actividad esteril y no dará resultados.

Un millón y medio de pesos en manos de un ignorante, descurriculado y sin experiencia aunque tenga mucho entusiasmo es como darle una AK47 a un neurótico adolecente lleno de odios con ganas de cuidar la ciudad.

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán

13 febrero 2008

Tan´asustados, poor little men



Empezaron hoy a las 8:15 a.m. con la presentación de los nuevos directores del próximo ayuntamiento municipal 2008-2011.... Suspenso por que esperabamos escuchar el nombre del nuevo director de cultura....pero, se lo guardaron. Ya conocen las opiniones que se tiene del nuevo director que aunque no lo nombraron, ya es conocido en todo el pueblo, debido a que él se lo ha ido diciendo a cuantas personas conoce, ademas de estar tratando de contactar a personajes de la cultura local y uno que otro de jueras.
Lo que tal vez no sepa o no le alcanza su comprensión a entender este nuevo dire, es que nosotros al estar inmersos en esta actividad de tiempo completo, conocemos a todos los que se necesita conocer. De hecho cada persona que el contacta, nos llama, nos busca y nos pregunta acerca de él y de sus intenciones o promesas de trabajo coordinado y de colaboración con su nueva dirección. Por más que quiera mantener esto en secreto, sus recomendaciones de contacto, son amigos nuestros, colaboradores y/o hemos o estamos trabajando en proyectos juntos.
Bienvenida la nueva dirección de cultura y sus aberraciones, falta de proyectos, desconocimiento del medio, de su anacronismo mental y su obvio comportamiento errático.

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán.

Primicias Culturales

Estupidez Cultural Circulante

Con la nueva administración municipal y la inexperta dirección de cultura (Rafael Andrade[quien ilegalmente recogía una despensa mensual en el DIF Estatal mientras Felix Alejo fue el director de esta dependencia], María de Jesús[extrabajadora también del DIF Estatal mientras Felix Alejo fue el director de esta dependencia y empleada de la estación de radio donde trabaja en compañía de R. Andrade], Manuel Montoro [carne de su carne, su primo] y quién sabe quién más, ya que no han encontrado quien quiera echarse el tiro de trabajar con esta dirección) llegan a Tehuacán las corrientes importadoras de creadores y artistas.

Al desconocer el inventario humano cultural de Tehuacán buscan en las importaciones cubrir su ignorancia y crean necesidades efímeras de sacar un Festival de la Ciudad al vapor con personajes externos y medio hacer como que hacen algo el resto del año. Traer gente de fuera les da algunas ventajas políticas, sociales y culturales: nadie hablará y mostrará la realidad cultural, social, política y economica de Tehuacán y lo que está verdaderamente sucediendo aquí.


Ahora decidieron traer a Raymundo Sesma quien desde 1981 se ha formado profesionalmente en Italia y ha vivido desde entonces transitando entre la Ciudad de Méxíco y Milán, con exposiciones numerosas y galardones importantes. Un creador contemporáneo que entra en la clasificación Jumex, Televisa, Telmex, Conaculta y que hace obra en otros paises, para que sirva de enlace con los creadores locales, para quién sabe que proyecto inventado en noches de sueños húmedos e insomnio financiero de Marco Antonio Balseca Romero.
Por supuesto que R. Sesma desconoce el contexto de Tehuacán y si viene a exponer su obra, que sea muy bienvenido, seremos nosotros los primeros en ir a ver su obra y hablar con él.
Si viene a querer enseñarnos lo que es válido y cómo se hacen las cosas, creo que no lo será tanto, pero sus patrones que lo contrataron, sí lo agasajarán, lo alabarán, elogiarán y no se cansarán de exaltarlo hasta que se les acaben los adjetivos y a él la tolerancia por la salamería.

Si él, sus contratantes, sus patiños y acompañantes piensan que harán el esfuerzo de que en lo que hagan en el curso de su estancia en Tehuacán participen tehuacaneros, pues no están tan equivocados, aquí encontrarán mano de obra que ayude a que sus deseos se cumplan. Existe mucha mano de obra sin conciencia y dignidad como para transformarse en chambeadores de la cultura.

Tratar de trabajar en colaboración con los creadores y promotores culturales locales, es otro asunto, ya que tendrá que tratar de tête à tête con ellos. Sólo aquellos que andan en la busquedad del chivo diario($) harán lo que quieran y ni se cuestionarán porqué, ni para qué.

En su incapacidad, falta de contactos y conocimiento la nueva administración municipal hace lo mismo que el pollo Díaz:
"Traigamos a Alejandro Mariano".
Ya que su único punto de referencia es este individuo, que en sus últimos años en la dirección de cultura de Tehuacán fueron malos y además saqueó los archivos acopiados en los 5 años de su gestión como director de cultura. Obtuvo una beca en España y Tehuacán jamás vió el beneficio de ello, pero Mariano sí. En todo este tiempo llevó a cabo una política cultural excluyente e importadora.

Antes del inicio de la gestión municipal del pollo Díaz, Los Promotores Cualturales de Tehuacán iniciamos una campaña llamada:
"Por un Tehuacán sin Mariano (Alejandro Mariano Pérez)", continuamos con otra campaña más:
"Por un Tehuacán sin Cayuki(Raymond “Cayuqui” Estage Noel), para entonces el pollo y su gente ya se habían dado cuenta que no podrían traer al Mariano y se dijeron:
"Si no se pudo Mariano, pos Cayuki" - sin saber los malos manejos con los que terminaron en el Atixcóyatl él y su mujer.

Ambas campañas fueron exitosas, no contrataron a estos dos individuos de reputación cuestionable. El pollo tuvo que contratar a un profesor de la euro, que nunca estaba en su oficina, ya que impartía clases en la universidad que trabajaba todas las mañanas y por lo tanto como su horario era de 8 a 15:00 pues Uds. ya se imaginarán. Un desempeño pobre y mediocre, pero un millón de veces mejor que el de un foráneo descriminador y un extranjero ladrón, como ya lo mencionados anteriormente.
Jaime Herrera ex director de cultura del ya cadaver del gobierno municipal del pollo Díaz, por lo menos gastó su salario en Tehuacán, esa fue una garantía y un beneficio para la ciudad, además de aparecer en uno que otro evento municipal haciendo valla o saludando a la bandera.

Ahora esta nueva dirección de cultura redunda en el mismo ciclo viciado:
"Traigamos a Mariano".
Sin embargo, creemos que en esta ocasión si puede ser factible que en esta administración priista, con desterrad@s del peerrede, arrimad@s del pasc, muy bien podrían recibir a un panista antiindigenista, descriminador y foráneo.
Nos llenará el dichoso festival de la ciudad de puros eventos veracruzanos, como si estuvieramos en Veracrúz.
A lo mejor le dan chamba de asesor cultural.....puffffff. Más dinero de Tehuacán pa´juera y menos oportunidades para los locales.

Sin embargo, de lo que si sabemos, es que el director de cultura a través de su amigo(así lo llama él) Marco Antonio Balseca Romero, financiará eventos culturales en el Festival de Tehuacán 2008 por medio de la Fundación Balseca (evasora de impuestos totalmente registrada ante el Registro Público de la Propiedad y acreditada ante la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Hacienda) nos traerán a un escaneador profesional desde Chiapas para escanear quien sabe que fotos y crear una presentación de video con fotitos de lo que ellos consideran el Patrimonio Cultural Tangible(y a lo mejor también Intangible) de Tehuacán, cuando no tienen ni la más remota idea de que es esto, lo ignoran.
Baste un ejemplo, la extinta Regidora de Patrimonio Histórico de Tehuacán no logró hacer ni el esbozo del catálogo del Patrimonio Histórico y Arquitectónico planteado por la Secretaría de Cultura del Estado, ahora ¿Marco Antonio Balseca lo hará con la ayuda de un foráneo?.

¿Pero a nosotros que nos importa esto?

La realidad del asunto es que, no nos importa, el único objetivo es informarle a Ud(s). ciudadano(s) de Tehuacán, sus 12 juntas auxiliares e Inspectoría lo que van a hacer esta administración municipal en relación a la cultura.
Ni siquiera sabe cual es el presupuesto destinado para esta dirección.
Dudo que se enteren finalmente, ya que siendo una chichi de la Regiduría de Educación, Deportes y Cultura (y cualquier anexo que le hagan en estos días), ni lo sabrán ni lo manejaran.

De la misma forma entrarán a ejercer sus funciones el día 15 de febrero y ni ahora, ni durante los siguientes tres años podrán elaborar y presentar a la ciudadanía un proyecto de cultura municipal.
Lo dejarán hasta que los pongan a hacer las consultas dizque ciudadanas para el plan municipal de desarrollo, pensando que con lo consultado harán su propuesta. Ellos carecen de cerebro para tener una ya lista antes de que esto suceda.

Los Estridentes Promotores Cualturales de Tehuacán

11 febrero 2008

Iran Executes 29 Convicts in One Day

US torture facility in Guam exposed by UN, to be shut down http://mysna.net/fresh.html

31 enero 2008

¿Que quedó del 6o. Simposio?

¿Que quedó del 6o. Simposio Internacional sobre Arte Contemporáneo?
¿What´s left...what remains of the SITAC?

Al pan, pan
y al vino, vino


Determinar que este 6o. Simposio no cumplió con su cometido es un deber obvio, elemental y necesario, debieron de concretarse varios elementos que componen un Simposio y al no hacerlo, no llegó a ganarse ese título nobiliario.
Pero, podría ser contemplado como una gala de disertaciones académicas que Ud.(s) pueden bautizar con el nombre que más les guste, pero no con el Simposio.

Recurramos primero al significado de lo que es un: Simposio - Simposium

El Simposio es una reunión de especialistas y expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales breves, sintéticas y de sucesión continuada.
Los especialistas exponen durante 15 a 20 minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.

Que chinga, dos conferencias más Puede ser confundido con una mesa redonda, la diferencia está en que, en el simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones. Una mesa redonda sólo es un debate sin mayor apoyo empírico.
Referencia: Wikipedia. wikipedia.org

Creo que yo me equivoqué al leerlo asi, ya que en realidad parecia más un:
Simposion - Simposia simbólico.
El simposion o banquete era común a todos los antiguos griegos, a quienes les gustaba mucho la alegría de los banquetes con motivo de las fiestas familiares, fiestas de la ciudad o cualquier otro acontecimiento digno de celebrarse: éxitos diversos, sobre todo en los concursos de los poetas o de los atletas, la llegada o la partida de un amigo.
Podría haber sido uno de estos eventos pero sin comida, la comida y la bebida no estuvieron presentes, pero fueron intercambiados por el roce social y la pasarela entre especies afines.

Vayamos un poco al análisis de este 6o. Simposio. Al simposio le faltó la sintesis, parte escencial para tener un simposio. No hubo síntesis por parte del y los coordinadores y las preguntas fueron escasas por problemas logísticos respecto a la mala administración de los tiempos de las exposiciones y la espera ineludible(dentro de sus parámetros) de las autoridades de las instituciones publicas y otras personalidades de su espectro, que siempre llegan tarde en agravio de los asistentes a la reunión.

De la misma forma no hubo relatoría o memoria al final de este evento, ya que las experiencias personales de los cliniqueros y la del Clinecólogo Mayor Santamarina no pueden ser consideradas la síntesis del evento, ademas de que ellos mismos la evitaron , dejando que los mismos participantes en las clínicas lo vayan haciendo a través del tiempo en sus nuevos Blogs(vacios hasta la fecha) y la supuesta relación internética que planean desarrollar.

Entenderé que el resultado del simposio y la participación de 89 cliniquistas son el resultado que postularán como los lineamientos de la Teoría sobre Arte Contemporaneo en el 2007-2008 en México. Lo que si sucederá es que harán una publicación que después saldrá a la venta y que no la tendrán disponible y libre en sus Blogs Contemporáneos.

Ute Meta Bauer que fungió como la responsable de este 6o. Simposio, así como hizo la apertura debió hacer la clausura y determinar una síntesis del evento, pero debido al cansancio generado por la dinámica de este simposio, nadie quería escuchar más, sino salir corriendo a besuquearse y ponerse de acuerdo en donde comer o echarse la copa de despedida.

Por lo que yo ya podré decir que estuve presente en un Quasi Simposio sobre Teoría de Arte Contemporáneo en la capital Imperial y en territorio de masacre, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a un lado de la Plaza de las Tres Culturas donde muchos de mis amigos adolecentes y mis compañeras no tanto, murieron bajo el fuego de las armas del ejercito también de mexicanos.

Arte Contemporáneo y Sangre Juvenil


Jorge Lara y Góngora

Pos ora si ¿que fue lo que pasó ?

Sexto Simposio Internacional de Teoria sobre Arte Contemporáneo

En este Sexto Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco del 23 al 26 de enero del 2008 y en el cual, Ute Meta Bauer fue la Directora de este Sexto Simposio profesora asociada y Directora del Programa de Artes Visuales en la Escuela de Arquitectura y Planeación de Massachussets Institute of Technology (MIT), sucedió lo que aquí empezaré a describir someramente.

Para todos aquellos que estamos en movimientos contraculturales(descripción anacrónica pero aún útil para este propósito y en este caso) , autogestivos culturales, todos los que permanecemos alejados de las instituciones cultutrales y de la acomodaticia y descomprometida línea del main stream culturo-comercial mexicano, todos los opuestos a la arrogante pretensión de los izquierdistas neoconservadores y las formulaciones del status quo aprobadas en las políticas culturales 2007-2012 del actual gobierno federal, este Simposio no ha sido una experiencia aislada.

Es mejor si leen todo el artículo aquí.

Jorge Lara y Góngora

07 enero 2008

6o. Simposio Internacional sobre Teoria de Arte Contemporáneo

Aqui les envio el Programa del
6o. Simposio Internacional sobre Teoria de Arte Contemporáneo
Los costos son:
$250 por los 3 días o $100 por día
Estudiantes $50 pesos por día

La venta de boletos será en:
Museo Rufino Tamayo
Centro CUltural Tlatelolco
Oficinas del Sitac con
Clara Marina Rodríguez R.
Comunicación y Desarrollo
Patronato de Arte Contemporáneo A.C.
Ave. Palmal 820 piso 3
Lomas de Chapultpec
55408395 Fax 55408394

Habra 3 clinicas, una por día. Todas las clínicas son por la mañana
En la tarde es el Foro en donde hay capacidad limitada hasta 500 personas para que sepan. No hay lugares reservados en el Foro y deberan de llegar temprano para garantizar su entrada.Si ya no pueden entrar, habra salas especiales con pantallas grandes para ver lo que sucede dentro en el foro.

Para participar en las clínicas deberan de enviar su propuesta a los responsables de
cada clinica y esperar su aprobacion, ya que las clínicas son de cupo limitado de 20 a 30 personas.

Las Clínicas, partiendo de "Lo que queda...", reflexionarán y discutirán en relación
a tres distintos ejes de participación en proyectos culturales
con la intervención de críticos/ teóricos/ artistas/ estudiantes/ curadores/ filósofos/ promotores/ editores...

Tres días de trabajo intenso para revisar proyectos culturales y repensar cómo podemos participar hoy a través de nuevas estrategias, con la presencia como interlocutores de algunos de los ponentes internacionales del SITAC.

Fecha límite para entrega de solicitud para las clínicas:
15 de enero
Fecha de entrega de aviso resultados si son aceptados para participar:
20 de enero


Directora del SITAC: Ute Meta Bauer
Director Clínicas: Guillermo Santamarina

Cupo por clínica: 20-30 participantes
Duración: 3 días
Fechas y horarios: 24 y 25 de enero 10:00 - 14:00 horas
26 de enero 16:00 - 20:00 horas
Lugar: Centro Cultural Universitario Tlatelolco, (CCUT)

Para aplicar:
Estar involucrado activamente en el campo de la cultura.

Incluir los siguientes datos:

Nombre
Estudios
Descripción breve/documentación de proyectos realizados o en curso
Fecha límite para entrega de solicitud: 15 de enero
Fecha de entrega de resultados: 20 de enero

Clínica 1
¿Qué nos queda?
Responsable: Andrea Ferreyra
Enfoquemos la pregunta a lo que nos permite seguir experimentando con
lo que, en apariencia, ya se agotó. Los temas y su replanteamiento
sólo pasan de moda, dejan de ser visibles en la discusión, no en el terreno
práctico. No es que la apropiación, el tema de los derechos de autor
y la ilegalidad que suponen ya no nos conciernan ni interesen, es que ya
se habló de eso, ya pasó. "Antes quería cambiar el mundo, ahora sólo
quiero poder retirarme de una habitación con un poco de dignidad"

Tal vez lo que nos queda es la melancolía, la ironía y el riesgo que supone
la experimentación cuando es necesaria una actividad que en sí
misma proporciona algo peculiar y, de un modo u otro, placentero.

Se plantea una clínica enfocada a la búsqueda de modos de acción en los
que la colaboración y complicidad no sean formas despectivas de
describir viejos tiempos sino pautas necesarias y, todavía, interesantes;
ámbitos convergentes desde los que aún es posible hacer.

Clínica 2
Modelos de participación en la cultura; Plataformas independientes e institucionales.
Responsable: Jorge Munguía
Una mesa de discusión y trabajo sobre lo que aún nos queda por hacer tanto en
proyectos institucionales como en otros modelos alternativos para participar en la
generación de discurso crítico entorno a la cultura. ¿Cómo puede una institución
ofrecer espacios discursivos para todo público? ¿Cómo podemos pensar en otros
modelos, a partir de diferentes plataformas, para crear públicos y oportunidades
para ahondar en temas de relevancia en la cultura contemporánea? Conferencias,
publicaciones, mesas de discusión, programas públicos, formas de distribución y alcance, materiales de referencia… Se invita a participar en la clínica a profesionales del medio como practicantes culturales que se inician en el área con propuestas desde instituciones o desde programas o plataformas independientes. La clínica ofrece un espacio de reflexión crítica alrededor de cómo participar en la cultura hoy.

Clínica 3
Reconsiderando 'lo que queda...'
Responsable: Daniel Garza Usabiaga
'Lo que queda' puede ser entendido en términos del pasado, como con lo que
ha acontecido pero sobrevive de alguna manera, como cuando
un edificio se vuelve ruina. Esta clínica esta pensada para propuestas que estén
interesadas en reflexionar y reconsiderar proyectos históricos, olvidados, inconclusos o poco conocidos que puedan ser revalorizados desde la óptica del presente, atendiendo a sus necesidades imperantes.
La práctica es de rescate, reconsideración y actualización de lo que ha pasado,
de lo que queda. Se busca que los proyectos a considerar y analizar provengan de
distintos campos: las artes plásticas, foto y cine, teoría crítica, arquitectura, urbanismo y diseño, publicaciones y proyectos editoriales, museografía y estrategías curatoriales. En resumen, la clínica girará alrededor de la pregunta ¿qué de lo que queda, entendido como el pasado, puede ser rescatado para intentar superar problemáticas del presente?

DIRIGIR LA INFORMACIÓN REQUERIDA VIA MAIL A:

CLÍNICA 1:
ferreyra.andrea@gmail.com

CLÍNICA 2: JORGE MUNGUÍA
j.munguiamatute@gmail.com

CLÍNICA 3: DANIEL GARZA USABIAGA
dagaus@gmail.com

Por favor avisenme quien va a ir, para asegurarnos de estar presentes.
Jorge Lara