15 agosto 2007

Picos y Garras


Esta es la presentación de la segunda exposición del Colegio de Diseñadores, impulsada por el Colectivo Artencontrarte en colaboración con los Promotores Culturales de Tehuacán y el Instituto de Estudios Superiores del Estado (IESE).
Una exposición videofotográfica realizada por Juan Manuel Martìnez Peña y Pierce Ivan, que nos muestra las aves del Valle de Tehuacán, Zapotitlán Salinas y otras áreas del Distrito de Tehuacán, algunas migratorias otras endémicas.
Presiona la imagen o este enlace: Picos y Garras y espera a que se cargue el video.


jorge lara y góngora

colectivo artencontrarte
promotores culturales de tehuacán

Seminario de Museografía


A todos los interesados en incrementar su acervo y conocimiento en esta área de la Museografía, Curaduría e Instalación esta es una buena oportunidad para hacerlo.
Es importante registrarse y hacer el pago con anticipación.
Si requeieren mayor informacion envien un correo solicitandola a:
Nancy González
Podran pedirle el programa, los nombre s de los disertadores, horarios, etece.

Ya que nuchos de Uds. tienen exposiciones frecuentes es indispensdable que conozcan los lineamientos básicos de esta disciplina que hace que la presentación, entendimiento y comprensión de lo expuesto sea y tenga un mayor impacto.

jorge lara y góngora



colectivo artencontrarte
promotores culturales de tehuacán

13 agosto 2007

Políticas Culturales I

Las políticas culturales constituyen una variable del desarrollo en cualquier sociedad. Y es de vital importancia hablar de ellas, también detallar que el desarrollo de cualquier país, estado o comunidad depende de sus políticas culturales y no exclusivamente de los aspectos económicos y tecnológicos.
Si no existen las políticas culturales y la inversión suficiente, el desarrollo de un pais, estado o comunidad es limitado. Baste decir esto para cancelar las declaraciones recurrentes gubernamentales y de la iniciativa privada de que la cultura es un gasto que debe ser controlado y reducido, son apreciaciones erróneas que han conducido a este país a un retraso en su desarrollo.

Desde una lectura apresurada y a menudo intencionada de los fracasos de los planteos desarrollistas de los sesenta, el discurso político y fundamentalmente el económico habían sido hegemonizados por los enfoques siempre a corto plazo, desde la primacía de una perspectiva ultraliberal, que suponía que el desarrollo era una variable absolutamente inescrutable, que no debía pensarse en el mediano y en el largo plazo. Es bueno que no solamente en economía sino también en cultura y en política volvamos a hablar de desarrollo, y es mejor aún que volvamos a hablar de la cultura y de las políticas culturales como variables decisivas de desarrollo.

Pero si hablamos de políticas culturales tenemos que hablar de política, y aquí también hay un posible embudo de intereses, un obstaculo de comprensión y un ejercicio de control y de poder.
Ya que la visión de los políticos esá siempre coloreada por lo que quiere cada partido político en el poder y fundamentalemente sin tomar en cuenta a los actores principales de este desarrollo cultural, los creadores en todas sus manifestaciones.

Si observamos lo que con frecuencia pasa en nuestros países en materia de cultura, no se pueden hacer políticas culturales sin política. Y esto que parece perogrullesco no lo es cuando vemos crecer ese sentimiento antipolítico que tanto se ha desplegado en nuestras sociedades y aun en nuestros sistemas políticos.

Jorge Lara y Góngora
colectivo artencontrarte

09 agosto 2007

Zirkomanía


Zirkomanía es un grupo que busca educar, promover y generar en la población sobre la apreciación artística, por medio de un espectáculo acondicionado para diversos espacios.

Funciones
Darán una función el Viernes 10 de agosto a las 6:00 de la tarde en el Parque Juarez y otra el 11 de agosto en el Zócalo de Ajalpan, también a las 6:00 de la tarde.

Krónica
"Teatro de la Calle" (malabaristas trabajando)
Pelakat y Lombríz son dos obreros de vía pública. Al comenzar su jornada de trabajo descubren que sus herramientas son juguetes de circo (clavas, diávolos, monociclos) así pues, se disponen a reparar los baches del mal humor con parches de diversión.


Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán

07 agosto 2007

! Muera el Mole de Guajolote !




Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán, autonombrados
herederos selectos de los Estridentistas Poblanos, hemos matado el
guajolote del famoso "Mole de Guajolote" que German List Arzuvide transformó en grito patriótico, nacionalista, irreverente, poético descacofonicado y de rima inexistente. Ya que creemos que cada época proclama y exclama su propio grito estandarte.

Ya no vitoriaremos "Viva el Mole de Guajolote", sino:
"Viva el Mole Miahuateco"
acompañado de otros gritos de fragor regional como:
"Viva el Pulque de San Felipe, los Tempestistles del Valle, las Memelas de Coapan, los Esquites Esquineros de Tehuacán, el Lapo y el Colhecho de San Sebastian"
No más mole de guajolote - poblano y negro, dulce y ahora prefabricado.
Ahora sólo mole miahuateco, de un rojo caoba profundo, picante, orgánico, natural y en compañía de los compadres, padrin@s, amig@s, cuadern@s, los contratados sonideros y varios galones de pulque sin curar con tamales de fijol, arroz colorado, tortillas recien hechas y un montón de ajonjolí.
"Muera el Mole de Guajolote Poblano"
"Viva el Mole Miahuateco"





















! Vivan los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán !

03 agosto 2007

Gran Éxito de la Metamorfosis de las Banderas






Durante los tres días que se presentó la Metamorfosis de las Banderas
la lluvia nos fue benigna y sólo llovió antes de las 8.00 de la noche.
Las presentaciones las teniamos previstas para empezar a las 7:00 p.m. pero la obscuridad se daba alas 8.20 p.m. por lo que las presentaciones las hicimos de las 8.30 a las 10.30 p.m.

Los foros dislocados (no-place) determinan primero el tipo de asistentes y segundo el aforo que se genera. Son lugares en donde el público no va dispuesto a ver una exposición, una instalación o algo como la Metamorfosis de las Banderas. Algunos dirán que la gente no asistía a la exposición exprofeso, sin embargo nosotros decimos, la vieron.
Los impactos visuales no se olvidan tan facilmente permaneciendo en la memoria de quien vió la exposición.


El público que asistió ha sido muy diverso, pudimos ver y registrar todo tipo de público. Desde la clase media baja, clase media media y alta y clase alta, así como también grandes grupos de familias que venía de las comunidades y pueblos circunvecinos.
Durante las presentaciones del día viernes y domingo, en el interior del centro comercial, se exhibió en cuatro grandes pantallas de televisión.
Las personas que entraron por otra de las puertas y no vió la presentación en los muros exteriores del edificio, lo vieron en el interior en estas pantallas.


Los asistentes a la inaguración agotaron 30 litros de vino tinto y blanco.
Intercambiamos puntos de vista, recomendaciones, sugerencias y felicitaciones.
Durante los tres días distribuimos folletos que contenían la explicación del evento, el itinerario de esta exposición y quienes son los artistas, diseñadores y arquitectos que integran esta obra colectiva multinacional.


Ha sido dificl precisar el número de asistentes o de personas que vieron la Metamorfosis de las Banderas en estas 3 presentaciones, tenemos varias lecturas:
Interior en las 4 pantallas

Viernes 4000
Sábado no hubo transmisión en el interior de la plaza
Domingo 8500

Exterior en los muros del edificio
Inaguración y Peatones en circulación
Viernes 2500
Sábado 3000
Domingo 4000

Automóviles en circulación en el estacionamiento
Viernes 150
Sábado 300
Domingo 450

No tenemos el aforo de los automoviles, autobuses de pasajeros Foráneos y locales
que circularon por la avenida Adolfo López Mateos en ambas direcciones, entrando y
saliendo de la ciudad.










Colectivo Artencontrarte

Concentus Antiqua Musica
y Los Tonos Humanos

presentan al grupo español:
Capilla Nivariense
de Tenerife, Islas Canarias

Música Barroca con instrumentos históricos

Programa
Polifonía portuguesa y canaria en el primer barroco y su
trascendencia en los virreinatos

Lunes 6 de Agosto 16:30 hrs.
Basílica Catedral de Puebla
Entrada Libre

Lunes 6 de Agosto 20:00 hrs.
Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán, Tlaxcala
Entrada Libre

Sábado 4 de Agosto 19:00 hrs.
Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes
Costo $100

Martes 7 de Agosto 20:00 hrs.
Instituto Italiano de Cultura, Francisco Sosa 77, Coyoacán
Costo $100

Conciertos del grupo español Capilla Nivariense
El próximo Lunes 6 de Agosto a las 16:30 hrs. el grupo español Capilla Nivariense presentará un concierto en la Basílica Catedral de Puebla como parte de una gira del grupo por México y Guatemala.
En nuestro país Capilla Nivariense se presentará el sábado 4 de Agosto a las 19:00 hrs. en el Centro Nacional de las Artes (CENART) en la ciudad de México.
El Lunes 5 de Agosto a las 16:30 hrs. en la Catedral de Puebla y a las 20:00 hrs. del mismo día en la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán en Tlaxcala y por último regresarán a la ciudad de México donde llevarán a cabo un concierto.
El Martes 7 de Agosto a las 20:00 hrs. en el Instituto Italiano de Cultura dentro de la programación del Festival de Verano Viva Vivaldi antes de partir rumbo a Guatemala donde continuarán su gira.

Capilla Nivariense es un grupo vocal-instrumental especializado en la interpretación de la música renacentista y barroca (siglos XV al XVIII), española y novohispana con instrumentos de época. Provenientes de Tenerife, Islas Canarias, España, Capilla Nivariense interpretará un programa denominado Polifonía portuguesa y canaria en el primer barroco y su trascendencia en los virreinatos conformado por obras de autores canarios y portugueses contendidas en los archivos de las catedrales de Puebla y Oaxaca en México y de Antigua en Guatemala.

Capilla Nivariense está integrada por: Yolanda Lázaro, cantus; Gabriel Díaz, altus; Arnau Rodón, corneta; Francisco Blay, sacabuche alto; Conrado Álvarez, tenor; Ramón Pérez, sacabuche tenor; Javier Jiménez, bajo; Miguel Ángel Mesa, bajón; Francisco José Herrero, órgano portativo y Nacho Rodríguez, tenor y director.

La presentación de Capilla Nivariense en nuestro país será posible gracias a: La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias; Centro Nacional de las Artes; Festival Viva Vivaldi; Arzobispado de Puebla; Abad Manuel Zamora García, rector de la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán y Secretario Ecónomo de la Diócesis de Tlaxcala, así como Concentus Antiqua Musica y Los Tonos Humanos, grupos anfitriones de la Capilla Nivariense con quienes comparten la labor de rescate de la música renacentista y barroca, española y novohispana interpretada con instrumentos históricos.

Sin duda alguna contar con la presencia en nuestro país de un grupo internacional de la calidad de la Capilla Nivariense es una oportunidad única que no hay que perderse. Cabe mencionar que a diferencia de los conciertos a realizarse en la ciudad de México, en las presentaciones de Capilla Nivariense en la Catedral de Puebla y en el Santuario de Ocotlán, Tlaxcala, la entrada será totalmente libre.

Omar Ruiz García
Director Musical de Concentus Antiqua Musica y Los Tonos Humanos

Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán

02 agosto 2007

Textiles Poblanos y Oaxaqueños





Hemos invitado a 6 mujeres bordadoras mixtecas ( San Lucas Teteletitlán)
y 6 popolocas (San Juan Atzingo) a visitar esta exposición a la ciudad de
Puebla, antes le hemos hecho una petición a la Secretaría de Cultura
para el financiamiento de viáticos y comidas. Nosotros seremos sus acompañantes, sabemos que este tipo de experiencias y exposiciones les ayudarán a enriquecer
y mejorar el trabajo que están haciendo.
Esperamos que la respuesta de la Secretaría de Cultura del Estado sea
positiva y ayuden a que la capacitación de estas mujeres artesanas mejore.


Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán

El Colectivo Artencontrarte

jorgelara

13 julio 2007

27, 28, 29 de julio




La inaguración sera a las 19:00 hrs, posteriormente habrá un cocktail y daremos las entrevistas y comunicados de prensa. Su apoyo y presencia nos son necesarios, ya que esta es la primera manifestación de arte contemporáneo de este tipo y en esta presentación que se hace en Tehuacán, en el estado de Puebla y posteriormente se presentará en la ciudad de México. Sirve de arranque para mostrar a Tehuacán el trabajo que están haciendo los diseñadores, fotógrafos, artistas locales y ofrece un forode comunicación con el pueblo de Tehuacán y un nuevo método de difusión cultural.

Hemos hecho un convenio con el Centro Comercial El Paseo, para hacer una presentación cada mes por los próximos 6 meses y el calendario es:

Agosto
Aves de Tehuacán
Juan Manuel Martínez


Septiembre
Proceso de Desarrollo
Instituto de Estudios Superiores del Estado (IESE)

Octubre
Pueblos Indigenas de Tehuacán
Gastón de la Luz A.

Noviembre
50 Tzompantlis
Colectiva
Convoca Colectivo Artencontrarte

Diciembre
Navidad del siglo XXI
Colectiva
Convoca El Colegio de Diseñadores y
Colectivo Artencontrarte

jorgelara

10 julio 2007

Recordatorio de Convocatorias y sus fechas de vencimiento - no lo olviden

La SEXTA Bienal Puebla de los Ángeles
abre su convocatoria y la podrás encontrar en:
http://www.iberopuebla.edu.mx/bienal



Dentro del marco del Foro Universidad y Cambio de Época,
la SEXTA edición de la bienal propone, de manera paralela, un
espacio de reflexión artística a partir de la interpretación del tema
Ética y estética de la ciudad. Percepciones, realidades y encuentros
a través de la fotografía como disciplina y medio de expresión.
Más informes, ingresar a la página de la bienal o escribir a:
bienal@iberopuebla.edu.mx


Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007
Secretaría Técnica del
Premio Nacional de Ciencias y Artes
Fecha límite: 6 de agosto de 2007

Insurgentes Sur#2387, planta baja, Col. San Ángel
Del. Álvaro Obregón, C.P.01000
México, D.F.
Tels. 3003.6622 / 3003.6000 exts. 12457/12446/12466
www.sep.gob.mx



Concurso Nacional de Divulgación de Ciencia y Tecnología,
Juan B. de Oyarzabal 2007

Fecha límite: 28 de septiembre de 2007

Universidad Autónoma de la ciudad de México
Área de publicaciones
Av. División del Norte #906, 8º piso, Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez, C.P. 03020
México D.F.
Tels. 5543.0743 ext. 6811


Concurso Nacional de Crónica Urbana
Fecha límite: 8 de octubre de 2007

Universidad Autónoma de la ciudad de México
Área de publicaciones
Av. División del Norte #906, 8º piso, Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez, C.P. 03020
México D.F.
Tels. 5543.0743 / 5543.0538 / 5543.1729 ext. 6811



Tercer Concurso Nacional de Poetas Jóvenes
Jaime Reyes 2007

Fecha límite: 15 de octubre de 2007

Universidad Autónoma de la ciudad de México
Área de publicaciones
Av. División del Norte #906, 8º piso, Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez, C.P. 03020
México D.F.
Tels. 5543.0743 / 5543.0538 / 5543.1729 ext. 6811


Tercer Premio Nacional de Narradores Jóvenes
María Luisa Puga 2007

Fecha límite: 16 de octubre de 2007

Universidad Autónoma de la ciudad de México
Área de publicaciones
Av. División del Norte #906, 8º piso, Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez, C.P. 03020
México D.F.
Tels. 5543.0743 / 5543.0538 / 5543.1729 ext. 6802



Premios DEMAC 2007/2008 para mujeres que se atreven a
contar su historia. Autobiografías, cartas, diarios, memorias,
testimonios de vida.
Fecha límite: 31 de octubre de 2007, 14:00 horas.

Documentación y Estudios de Mujeres, A.C., DEMAC
José de Teresa #253
Tacopac, San Ángel C.P. 01040
México, D.F.
Tels. 5663.3745 / 5663.3759
Fax. 5662.5208
premiosdemac@demac.org.mx
www.demac.org.mx



Premios DEMAC 2007/2008 Biografías de mujeres mexicanas
Fecha límite: 18 de febrero de 2008

Documentación y Estudios de Mujeres, A.C., DEMAC
José de Teresa #253
Tacopac, San Ángel C.P. 01040
México, D.F.
Tels. 5663.3745 / 5663.3759
Fax. 5662.5208
premiosdemac@demac.org.mx
www.demac.org.mx