21 diciembre 2007
Felicidades a todos
Felicidades a tod@s. Happy Hollidays.
De la misma forma a todos los Promotores Culturales de Tehuacán se les cita a una junta para definir nuestros planes de acción del siguiente año y concretar el proyecto cultural que presentaremos al nuevo presidente electo de Tehuacán, no tanto para ver si quiere participar en nuestra dinámica, proyectos, actividades y desarrollo cultural, sino para que no sea un impedimento a nuestro trabajo y si en algunos casos desea colaborar y/o trabajar en alguna de las actividades que desarrollaremos, pueda saber que lo podrá hacer.
Reunión de Promotores Culturales de Fin de Año, diciembre 2007
El día 28 de diciembre del 2007, sin importar que celebración sea a las 4:00 p.m.
en Josefa Ortíz de Dominguez 122. Colonia Hidalgo, entre 3 Sur y Héroes de la Independencia.
RSVP(confirmar por favor) antes del día 26 de diciembre a: este correo
jorge lara
Publicadas por
jolaygo
a la/s
15:59
0
comentarios
19 diciembre 2007
Algunas actividades para el 2008
Empezamos este mismo diciembre a darles algunos eventos que vale la pena tener en mente, ya sea para sólo asistir, como participar.
Son eventos alejados de los eventos institucionales e inmersos en la nueva comercialización del arte, las ferias, congresos de promoción de valores de arte contemporáneo. Para muchos un atentado contra los valores artísticos y la independencia de los creadores. Para otros una nueva forma de entender que el arte y los creadores siempre han estado alejados de los mercados, de la comercialización de sus creaciones y de los contactos con las galerías que trafican con sus trabajos.
De todas formas en estos eventos encontraremos algunas situaciones de gran utilidad y aprendizaje, así como muchas que podremos eliminar de nuestra consideración.
• Sexto Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo del 23 al 28 de enero del 2008, siendo un imperativo para todos los que quieran entender y aprender sobre el tema. De la misma forma una necesidad para los creadores que están inmersos en las disciplinas actuales y comprender como es que los teóricos, academicos, curadores y marchants consideran el arte contemporáneo.
• La Colección Coppel que se presentará en el MUCA (Museo Universitario de Ciencias y Arte)el 29 de marzo del 2008. CUraduría: Mireya Escalante P.
• La segunda de FACE (Feria de Arte Contemporáneo Emergente)
• La Tercera de Estacionarte / Arte contemporáneo
• La gran Feria de MACO (México Arte Contemporáneo)
• Conoceremos el Catalogo de MART
• Y esperaremos las Conferencias de Thomas Hirschorn en el Museo Tamayo.
Una innovación este año será CAMPING, que ya por el nombre Uds. se podrán dar cuenta de que es una Feria donde se expondrá arte Contemporáneo en un ambiente de camping, tiendas de campañas y demás. Estaremos esperando la invitación y programa para hacerlos saber a todos Uds.
Ojalá que los creadores tehuacaneros dejen de transitar por los corredores del complejo cultural y evitar exponer sus obras en los cuartos olvidados de ese edifico que lo único que tiene de verdadero en su nombre es, lo complejo para no hacer nada, para impedir que se desarrollen los movimientos contemporáneos culturales en cualquiera de sus manifestaciones y que además de estar en la ruina, no ofrece los espacios adecuados para estas manifestaciones de los creadores de hoy.
Para informes de los eventos consultar frecuentemente esta página y/o enviar un correo electrónico a: PCT(promotores culturales de tehuacán)
jorge lara y góngora
Publicadas por
jolaygo
a la/s
17:20
0
comentarios
Etiquetas: 2008, arte contemporáneo, ferias, marchants, simposiom
10 diciembre 2007
Lo que pasó en el Coloquio
Los días 6 y 7 de diciembre del 2007 fui invitado al Coloquio sobre Patrimonio Cultural Intangible organizado por el Programa de Estudios Universitarios Comparados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Unidad Puebla de Culturas Populares e Indígenas como corolario del Taller sobre Patrimonio Cultural Intangible que iniciaron hace 2 meses, iniciativa de Gerardo Pérez Muñoz Jefe de la Unidad de Culturas Populares e Indígenas. El Salón Paraninfo del Edificio Carolino siempre demanda seriedad académica a pesar de que siempre termina siendo una aula escolar y no una reunión de especialistas y eruditos exponiendo y confrontando ideas, obligada conducta especialmente si respetáramos el título de la reunión: Coloquio.
Coloquio, conversación o plática entre dos o más personas - Diálogo,
Centro UNESCO, Dialogo Intercultural, 2007
Coloquio, conferencia entre dos o más personas con el objetivo confrontar y debatir sobre temas específicos en el afán de llegar a una conclusión.
Dicc.Porrúa de la Lengua Española, Editorial Porrúa, 2005
A lo cual no se llegó, sin embargo el día 7 de diciembre alrededor de las 3:30 p.m. se resumió en un documento la declaratoria de este Coloquio que se publicará en los medios locales poblanos y se nos enviará a todos los ponentes y participantes una copia vía correo electrónico que compartiremos con Uds. una vez que la recibamos.Un esfuerzo loable y un resultado valioso corona el esfuerzo de Gerardo Pérez y las gentes que se unieron a su iniciativa, felicidades Gerardo por esto.
En este tipo de reuniones siempre aparecen una o varias personalidades consideradas las Vacas Sagradas sobre la materia cultural, ya sea por su trayectoria como funcionari@s públicos en algún instituto, dependencia o secretaría cultural gubernamental. Esa curricula no los hace ni expertos, ni profesionales sino conocidos. Algunos casos logran que su sapiencia sobresalga o se una a su figura pública.
El atrevimiento del académico, investigador o tan sólo quién se involucra en estos temas del Patrimonio Intangible como parte de una investigación de campo para lograr su tesis de licenciatura o maestría y en pocos casos como requisito obligatorio de prácticas o servicio social (en donde aún sea un requisito para la titulación).
Nos cuentan arrogantemente desde el capullo de aquel que cree poseer la verdad absoluta, aunque su conocimiento sea parcial, sobre tesis basadas en dudosas o inexplicables metodologías y en estudios demoscópicos de universos de una persona para concluir que los resultados de la encuesta y/o investigación son la realidad de un grupo social, comunidad, pueblo y/o étnia. En el mejor de los casos, las entrevistas que hacen son con 10 o 15 personas debido a que no tienen el tiempo para hacerlo de una forma más amplia o porque ellos ya tienen los resultados obtenidos por su observación, determinación y prejuicio del problema o el estudio que empezaron sin necesidad que hacer entrevista y llevarlo a cabo por mera observación.
Elaboran sus conclusiones en:
lo que ellos vieron, parcialmente.
lo que entendieron, parcialmente.
lo que vivieron, parcialmente.
lo que generalizaron, constantemente.
lo que concluyeron, con la escasa información obtenida.
Basten algunos ejemplos:
...las mujeres en la región de Zongolica se casan a los 15 años. Cuando sólo entrevistaron a 10 o 15 personas y en 1 o 2 de áreas de las 14 que tiene la región de Zongolica.
...los pueblos y las comunidades pierden su indumentaria por usar el uniforme escolar. Implicando que son los pueblos y las comunidades los culpables y no el estado y sus políticas públicas de educación, la homogenización que hace la SEP y no las comunidades y los pueblos quienes los adoptan.
...el telar de cintura le da identidad a la mujer indígena. Patrañas la identidad no está formada sólo de un instrumento, sino de la cosmogonía completa de la comunidad o pueblo.
...tan sólo había 54 cofradías en el siglo XVIII. Siendo que uno de los participantes informó que en el siglo XIX y XX había registradas más de 175.
...debemos de detener la desaparición de esto o de aquello o el mal uso de ... Sin tomar en cuenta que nadie los volvió custodios de los patrimonios intangibles de los pueblos, son los pueblos mismos quienes deciden eso y no un montón de académicos y burócratas sentados en sus oficinas en la gran Metrópolis o la capital Imperial. Haciendo patente con esta actitud que son sólo ellos los que pueden ver que se debe de hacer, negándo así la capacidad de percatarse o hacerlo de los mismos pueblos y comunidades.
...debemos de rescatar. Un término muy gustado y usado, pero inapropiado, ya que para rescatar algo, alguien debió tomarlo, robarlo, usurparlo o debió apropiárselo.
Lo importante en este Coloquio fue el eslabonamiento de personas, grupos e instituciones para trabajar en proyectos subsequentes y no en la exposición erudita y parcial de las tesis, teorías y opiniones de la mayoría de sus ponentes.
Jorge Lara y Góngora
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:57
0
comentarios
04 diciembre 2007
Patrimonio Intangible
Si alguien quiere ir a este Coloquio, nos veremos allá en Puebla el Jueves
por ahi de las 9:00 a.m.
Programa de Estudios Universitarios Comparados- BUAP
Unidad Puebla de Culturas Populares e Indígenas
I N V I T A N A L :
Primer coloquio
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Sede: Salón Paraninfo, Edificio Carolino
6 y 7 de Diciembre
MESAS
1. SITUACIÓN ACTUAL DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
• Retos y perspectivas
2. SABERES TRADICIONALES• Medicina
• Gastronomía
• Danza
• Fiestas Tradicionales
• Manejo de ecosistemas
• Derecho Consuetudinario
• Huertos Medicinales
• Sitios sagrados y ceremoniales
• Saberes sobre ciclos agrícolas
• Artesanías y oficios artesanales
• Organización social
3. LENGUAS Y LITERATURAS ORIGINARIAS, TRADICIÓN ORAL Y MEMORIA HISTÓRICA
• Códigos de comunicación
4. EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y SU LEGISLACIÓN
jorgelara
Publicadas por
jolaygo
a la/s
12:03
0
comentarios
03 octubre 2007
Convocatoria del Estado de Puebla
CONVOCATORIA
A los creadores, ejecutantes, intérpretes, promotores e investigadores de la cultura en nuestro Estado para que, de manera individual o colectiva, presenten a concurso proyectos factibles de realizarse en el transcurso de 10 meses recibiendo, de ser seleccionados, estímulos económicos como apoyo a al creación, desarrollo y consolidación de sus proyectos.
Se ofrecen hasta 39 estímulos en las siguientes categorías:
Jóvenes creadores
Creadores mayores de 30 años
Creadores con trayectoria
Apoyo a la producción artística
Crítica de arte
Formación de públicos
Cultura urbano popular
En las siguientes expresiones artísticas y géneros, no limitativos:
• Artes plásticas: dibujo, pintura, escultura, gráfica, escenografía, instalación.
• Artes visuales y sonoras: cine, fotografía, video, audio, multimedia.
• Danza: ejecución, coreografía, puesta en escena, diseño escénico.
• Letras: poesía, cuento, novela, ensayo, entrevista, periodismo cultural, dramaturgia, crónica, narración oral.
• Música: ejecución, composición, dirección, grupos instrumentales, coros.
• Teatro: actuación, dirección, puesta en escena, diseño escénico, títeres, pantomima, clown, performance.
• Otras: cultura urbano popular, formación de públicos, crítica de arte.
Nota: todas las disciplinas contemplan proyectos realizados en alguna de las lenguas indígenas que se hablan en el estado de Puebla.
Vigencia de la convocatoria: del 17 de septiembre al 15 de noviembre de 2007
Taller para la elaboración de proyectos culturales (duración una tarde):
Lunes 8 de octubre, 16:00 horas
Auditorio de San Pedro Museo de Arte (4 Norte #203, Centro Histórico)
Martes 9 de octubre, 16:00 horas
Auditorio de San Pedro Museo de Arte (4 Norte #203, Centro Histórico)
Lunes 15 de octubre, 16:00 horas
Biblioteca Pública Regional “Hilario Galicia Rodríguez”
Chalchicomula de Sesma (Parque de los Cedros #1, Centro)
Los resultados serán publicados el 18 de febrero de 2008 en los siguientes medios impresos:
La Jornada de Oriente, El Sol de Puebla.
http://www.sc.pue.gob.mx / http://vinculacion.conaculta.gob.mx
Los estímulos y la realización de los proyectos entrarán en vigor a partir de marzo de 2008.
Secretaría de Cultura
3 Oriente #209, Centro Histórico
242.80.73 / 242.80.74 exts. 2582 / 2543
http://www.sc.pue.gob.mx
Descargar Convocatoria en PDF
Aquí
Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
16:47
0
comentarios
26 septiembre 2007
Otra exposición de la Metamorfosis de las Banderas
La 27ava presentación de la Metamorfosis de las Banderas fue aceptada en el Festival Flip de Animación.
The Flip Animation Festival - www.flipfestival.co.uk - para exhibirse en Noviembre 1-3, 2007, en Wolverhampton, Inglaterra.
Colectivo Artencontrarte
Publicadas por
jolaygo
a la/s
16:56
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, Los promotores Culturales de Tehuacan, Metamorfosis de las Banderas
16 septiembre 2007
Encuentro Internacional de Poetas
Encuentro lationamericano de poetas en el centro historico del D.F.
Del 30 de septiembre al 13 de octubre de 2007
http://vertigodelosaires.blogspot.com
Para gran parte de los lectores y críticos de poesía, hablar actualmente del concepto “poesía latinoamericana” significa hablar de varios grupos de autores que superan los cincuenta años de edad; todos ellos, consagrados. Sin embargo, en ese panorama se desconocen las voces que constituyen el presente y futuro inmediato de esta poesía. Igualmente, la relación entre autores consagrados y noveles se reduce, por lo que no existe un intercambio de ideas.
En este contexto, un grupo de poetas, críticos, editores y promotores culturales, así como la Asociación de Escritores de México, Centro Cultural La Pirámide, nos hemos dado a la tarea de organizar un punto de encuentro entre setenta de estos poetas, nacidos entre 1974 y 1985, y seis de los autores más importantes de América Latina.
Comité organizador
El Vértigo de los Aires
vertigo0907@yahoo.com
Publicadas por
jolaygo
a la/s
10:30
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, encuentro internacional, Los promotores Culturales de Tehuacán, poesía
13 septiembre 2007
Primera entrega Tzompantli XXI
Esta es la primera parte de la invitación a tu participación en la Instalación del Día de Muertos 2007.
La instalación del Tzompantli del sigo XXI está compuesta de una instalación digital, una instalación-performance. una videoproyección, así como una exposición de videofotográfica.
En la siguiente publicación te describiremos la forma que puedes participar.
De la misma forma haremos un enlace con 12 países para tener una actividad interactiva con ellos. Todos ellos nos verán en línea y tratarán de entender nuestra visión sobre la muerte. A su vez ellos nos enviarán sus imágenes, videos y demás
puntos de vista.
De antemano les comentamos que una de las partes primordiales de este proyecto son los tiempos de entrega. Todas las colaboraciones deben de haber sido enviadas con fecha última el 15 de octubre del 2007.
Para las partcipaciones en la instalación y el performance, deberán de entregar su ficha de colaboración a más tardar el día 20 de octubre del 2007.
Todos nos divertiremos, aprenderemos y al participar estaremos haciendo una declaración de nuestro respeto al Patrimonio Cultural del que somos herederos.
jorgelara y góngora
colectivo artencontrarte
colegio de diseñadores de tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
16:46
0
comentarios
29 agosto 2007
¿Qué pasó en el encuentro fotográfico?
El Primer Encuentro Fotográfico de México 2007 al que dijeron que asistirían 215 participantes, habría 50 exposiciones, quince conferencias y diez mesas de trabajo quedó corto. Lo que la publicidad nos ofertaba fue una cosa y la realidad otra.
La mala organización y la falta de presupuesto fueron causas principales de una espectativa que nunca llenaron. Por supuesto que todos los intentos y eventos son importantes por más mal que resulten y ese podrá ser su consuelo o justificación.
Nosotros sabemos que la planificación, logística y organización hace que cualquier evento por más malo que sea puede ser un éxito en su presentación.
Las Conferencias fueron - por lo menos a las que asistimos, parcas, cortas y no muy bien preparadas.
Los reporter@s fotográficos al ofrecer una conferencia de 1 hora que implica por lo menos una semana de trabajo en su preparación, además de conocer y saber sobre el manejo de públicos y de como mantener la atención de la audiencia, no los transforma en conferencistas, pero si los hace ver no como los profesionales que son.
Más que conferencias fueron testimoniales. Por supuesto que tienen un valor indiscutuble.
Escuchar a cualqiera de ell@s nos da una visión más real del trabajo de reportear con la fotografía, pero eso no los transforma en exitosos conferencistas, este tipo de intercambio es mas apropiado para una charla de cafe, bar o cena de viernes por la noche en la casa de cualquiera de ellos.
Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
19:00
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, conferencias, cultura vs. cultura, fotografía
17 agosto 2007
Primer Encuentro Fotográfico de México 2007
Al Primer Encuentro Fotográfico de México 2007 asistirán 215 participantes, habrá 50 exposiciones, quince conferencias y diez mesas de trabajo.
Las sedes de este encuentro son el edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla, el Museo Universitario, el edificio Arronte, la Casa Amarilla, la Facultad de Psicología, la Casa de las Bóvedas, la Casona de la 7 Oriente 205, el taller Metzcalli (4 Norte 1610 “A”), las Galerías del Palacio Municipal, el vestíbulo del teatro de la Ciudad, el patio del Palacio Municipal, el Pasaje del Ayuntamiento,
el taller de arte La Perrera (en San Andrés Cholula), la plaza Angelópolis, la Escuela Práctica de Fotografía, el salón de Protocolos (Juan de Palafox y 2 Norte) y finalmente el Museo Casa del Caballero Águila, en San Pedro Cholula.
Conferencias
¿Qué tiene la fotografía de documental?
Ponente: John Mraz.
Crítico e investigador fotográfico.
Jueves 23, 17:00 horas. Salón de Proyecciones. Edificio Carolino.
Percepción de imágenes
Ponente: Gerardo Nigenda.
Fotógrafo invidente.
Jueves 23, 18:00 horas. Salón de Protocolos. Juan de Palafox y Mendoza y 2 Norte.
El derecho a ver y ser visto
Ponente: Erik Meza Rodríguez.
Fotógrafo de prensa (Nuevo Excélsior).
Viernes 24, 17:00 horas. Auditorio del Museo Universitario.
Edición fotográfica en medios de comunicación
Ponente: Joel Merino.
Editor fotográfico.
Viernes 24, 11:00 horas. Salón de Proyecciones. Edificio Carolino.
Fotoperiodismo
Ponente: Germán Romero
Fotógrafo de prensa.
Viernes 24, 13:00 horas. Salón de Proyecciones. Edificio Carolino.
Fotoperiodismo actual mexicano, mitos y retos
Ponentes: Alicia Huerta y Juan Carlos Reyes.
Fotógrafos de prensa. (Agencia EFE y free lancer).
Viernes 24, 18:30 horas. Auditorio del Museo Universitario.
Breves sobre derechos de autor
Ponente: Andrés Garay.
Catedrático fotográfico.
Viernes 24, 16:00 horas. Salón de Protocolos. Juan de Palafox y Mendoza y 2 Norte.
Fotoperiodismo: Mirar para otros
Ponente: Ulises Castellanos.
Editor de fotografía (Periódico El Centro) y catedrático.
Viernes 24, 19:00 horas. Salón de Protocolos. Juan de Palafox y Mendoza y 2 Norte.
jorge lara y góngora
Colectivo Artencontrarte
Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
12:33
0
comentarios
Etiquetas: Colectivo Artencontrarte, difusión cultural, fotografía, Los promotores Culturales de Tehuacan