10 mayo 2007

De locos a locos

En en 1972 Antonio Segovia , un perturbado mental intentó destrozar,
martillo en mano, una de las obras de mayor relevancia en la Historia del
Arte, la "Pietà de Michelangelo" y ya no se puede ver al natural, ahora se
encuentra detrás un grueso cristal que, desgraciadamente, refleja las luces
de velas, cirios, bombillas, focos y flashes de las cámaras de las decenas
de turistas que se apilan frente a ella.
la Iglesia católica sólo había autorizado oficialmente sólo algunas réplicas,
que se encuentran en:




  • La Iglesia de Nuestra Señora de
    los Lamentos en Poznán, Polonia, que
    se uso como modelo para la reconstrucción
    de la original dañada por el
    demente antes mencionado.


  • La Catedral de San Juan en Bundang,
    Corea del Sur.


  • La Catedral Metropolitana de Brasilia,
    Brasil.




Desde el intento de destrucción en 1972, no se había visto otro atentado,
como el que el pollo díaz ha hecho con esta obra escultórica, además de
no ser una réplica autorizada por el Vaticano, es sólo una reproducción
en relieve y definitivamente no es una obra de arte
Si el pollo díaz se jacta de ser un ferviente católico, deberá decir la verdad sobre
este trabajo de reproducción industrial que se está haciendo en el taller de Armado
Ortíz y que pronto, como lo ha dicho el mismo presidente municipal estará en el frontón
del panteón municipal.


La Pietà
MichelangeloBuonarroti : Pietà (1499)
Marmól de Carrara
174 × 195 cm, 68.5 × 76.8 inches
Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Italia

Para aquellos que desconocen sobre algunas consideraciones sobre esta obra escultórica, les diremos que su estructura es piramidal y su vértice coincide con la cabeza de la virgen María. La estatua se va ampliando progresivamente hacia abajo con los pliegues de la vestimenta de la virgen, hasta la base que representa la piedra del Gólgota.
Las figuras está desproporcionadas, debido a la dificultad de represnetar el cuerpo de un adulto en el regazo de la virgen.
La mayor parte del cuerpo de la virgen esta cubierto por la monumental tela de su vestimenta y de esa forma se aprecia una relación normal entre los tamaños de las figuras. Las marcas de la crucifixión se limitan a unas pequeñas marcas de los clavos en sus manos y un insinuación de la herida del torax de Jesucristo.
Los pies de Jesús no tienen ninguna marca.

De la misma forma que el David, Miguel Angel esculpió esta pieza en una sola block de marmól en menos de dos años.
Su interpretación de la Piedad fue muy diferente de las creadas anteriormente por otros artistas. Miguel Angel decidió crear una imagen joven, serena y celestial de la Virgen María en vez de una de una mujer de edad desolada y con el corazón roto por la pérdida de su hijo.

Este acto desprende varias preguntas obvias, que no sólo se remite a esta reproducción, sino a otros trabajos de la misma índole:

    ¿A quién beneficia directamente esta obra?

    A quién beneficia la estatua de Mac´Neish?

    A quién beneficia el nombramiento del parque Salvador Cruz?

    ¿A quién beneficia el nombramiento del parque "Dora Gómez de S."?



Es importante, necesario y justo, que nos diga el pollo ¿que beneficios directos y a cuantas personas benefician obras como estas, hasta ahora sin sustento real o válido.?
Por supuesto que a las familias de los benficiados o de aquellos que participan en la creación de estos trabajos.

Pero que nos diga si estas obras tiene el mismo valor que el adoquinamiento, el drenaje, electrificación o las tomas de agua. Ya que en cada una de las obras mencionadas, siempre podemos ver el número de beneficiados
y los beneficios directos.
No son obras postuladas por la Dirección de Cultura o la Regiduría de Educación, Deportes, Cultura y Anexas, ni por la sociedad civil o los parientes y/o seguidores de los personajes, sino por el mismo presidente.
Y las postulaciones hechas por la Regiduría de Patrimonio Histórico terminan siendo absurdas al verse en la necesidad de cambiar al vuelo la justificación de la nominación del nombre de un parque y terminar por declarar que fue por otro motivo,
inexistente y muy dificil de ser sustentado.
Son obras que no toman en cuenta a los ciudadanos, ni a las necesidades reales de la ciudad. Son obras de cosmética política y/o de autoencumbramiento, que terminarán en el abandono y la destrucción paulatina, como lo ha sido en dichoso monumento a la identidad, probablemente a la identidad de Amaro, el ex hojalatero y quién se dice el dueño y creador de este monumento.
Como ven lectores asiduos a esta revista semanal, "Dios los crea y ellos se juntan".

No en nuestro nombre

07 mayo 2007

En exclusiva para Tehuacán

Seguramente ya ha leido bastante sobre el evento en el zocalo
de la ciudad de México el Domingo 6 de mayo que produjo Spencer Tunick.
Nosotros les presentamos en exclusiva, imagenes directas de
lo que sucedió, para que no se los cuenten o vean fotitos
en los periodicos nacionales y ninguna en los locales.






Empiezan a llegar en el MetroBus, casi encuerados,
ya se les quemaban las habas por empezar.



El desfile del orden, del acomodo y de la diversión.




Entre 18,000 y 20,000 mexicanos, dos veces y media más que en Barcelona.





Los rayos del Sol.



Frente a Palacio Nacional saludo a la Bandera.




Momento de descanso entre una foto y otra.



Frente a Catedral en posición fetal.




Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán

03 mayo 2007

Artencontrarte - Maco - Estacionarte

El 25 de abril mientras estabamos Israel Reyna y yo en el DF visitando las exposiciones de algunos museos, ademas de haber ido expresamente a la apertura de la 2a Expo de los Estacionartes, que se dió hasta el día 26, la 4a Feria de México Arte Contemporáneo (MACO) si abrio el día 25.

ESTACIONARTE se levanta de forma paralela a MACO, dicen ser la feria más importante
de venta de arte en nuestro país, con un discurso básicamente comercial.

La propuesta de Estacionarte es generar una relación cálida y directa entre
el artista y el espectador fomentando un vínculo estrecho entre el desarrollo
del artista y la sociedad.



A final de cuentas MACO es un nuevo método de comercialización del arte y en
este caso arte contemporáneo, un sistema de comercialización corporativa
donde la mercadotécnia hecha es la que atrae a los coleccionístas privados o no,
museos oficiales o no y no tanto la calidad de los artista y su obra o las
propuestas innovadoras que debería estar haciendo.

José Manuel Springer describre MACO : "...la mano invisible del
mercado articula y dirige la producción y consumo del arte."

Por otro lado Sergio Nates, uno de los organizadores de la colectiva de Estacionarte,
que el objetivo de su exposición es promover el arte contemporáneo en
México y presentar visiones tanto de creadores nacionales como extranjeros.

Cuando aparecimos casi a las 6 de la tarde en el estacionamiento que queda
frente al Hard Rock Café de Campos Elíseos en Polanco, nos encontramos con una
lona que decía que debido a problemas de orden administrativo con las autoridades
de la Delegación Miguel Hidalgo, la inaguración no sería este día 25 de abril, sino
hasta el día siguiente.
Sergio Nantes nos recibio en la puerta y se disculpó por este retraso, a lo que le
pedimos que nos dejara ver la exposición ya que al día siguiente ya no estariamos
en el D.F.

Accedió y nos pidió que fueramos y la vieramos con toda libertad.

8 cajas de trailer y 21 artistas presentando sus obras, pero en ese momento, apenas
haciendo la instalación y el montaje.
Así pudimos hablar con los artistas y creadores personalmente y preguntarles
sobre lo que expondría.

Lyliana Chávez Chávez nos explicó como propiciar situaciones nuevas en contextos
cotidianos a través de la forma en que ella los vive y nos estampó un sello en el brazo
que leía: Autorretrato de mi 3er ojo.

Linda Attach nos habló sobre como su búsqueda está ligada
a la revisión de los elementos que conforman nuestro panorama visual, práctico y
conceptual.

Cecilia Ramírez Corzo de como la obra es usualmente un proceso directo
de destrucción y reconstrucción, Israel estab muy atento no a la explñicación que
nos daba, sino a Cecilia que lo había cautivado con su fuerza y belleza, el arte
contemporáneo desapareció de su mente por un momento.

Agnieszka Casas nos contó de como el video y la instalación han sido la fuente de
inquietud e inspiración artística, encontrando en estas disciplinas la posibilidad de
expresar y plasmar sus reflexiones.

Ana Belén Paizanni nos dijo que su obra refleja el interés por las formas destruidas
y la estética del desarreglo, así como la desubicación de objetos fuera de su contexto.

Mariana Gruener, en su obra explora fenómenos que la asombran y nos presentó la
instalación de las fotografías tomadas en qirófanos de hospitales que había tomado
por buen tiempo. Fotografías para capturar instantes y teneros a la mano, verlos una y otra vez y así poder significar ese asombro.

Morelos León Celis con la instalación de su mesa de trabajo nos mostró una tranpa
para fuego y casa para fosforos de cabeza roja siendo el común denominador la
temporalidad que concibe como un sentido de Intuición y que rige su obra.

La instalación de María Escurra Lucotti, que se basa en la transformación de
objetos cotidianos, tratando de encontrar lo subjetivo en lo objetivo.

Luis Joel Ponce el tema productos que promueve el cuidado del medio ambiente
y la conciencia social del consumism y el reciclaje.

Pues así fue esto de la visitada a los Estacionartes en el D.F. una muestra de
arte alternativo, la llaman, sin embargo es fundamentalmente una serie de exposiciones de arte conceptual, siendo que la explicación y el concepto son el objeto focal de las obras.
Podríamos decir que poco interesante y novedoso en el sentido de
movimientos alternativos y postulados contemporáneos, ya que el arte conceptual es
una corriente de los 70´s y ver a jovenes creadores hacer esto en el siglo XXI y los 0´s es tedioso, existiendo ya los parámetros de medición, los hace ver inocentemente modernos.
Esta corriente y otras más que le siguieron retaron y destruyeron paradigmas,
conceptualizaciones y atribuciones que el arte asumía y que ellos abrogaron.
Esta exposicón se vuelve una paradoja más de la carencia de investigación y desafio
a lo establecido y la repetición de estilos y corrientes pasadas.
Si bien podríamos clasificarla como Retro, para que no se enojen.
Como contemporánea, no.


México, D.F. 26 de abril del 2007
colectivo artencontrarte

24 abril 2007

La Locura Municipal

Pues estimados Promotores Culturales de Tehuacán, organizaciones sociales,
culturales, interesados en la cultura y el bien estar de nuestra ciudad,
la noticia que los hará pensar si vivimos en una historieta de Walt Disney o
en la infrarealidad municipal, es más que irónica, de hecho creo que no
alcanza calificativo que pueda describir los actos dementes del presidente
municipal de Tehuacán, el llamado: pollo Díaz.

Se presentó hace unos días en el Circulo de Estudios de Dorita Gómez para
proclamar que ya había presentado ante el cabildo, el nombramiento de uno de
los parquecitos (en donde ella vive de hecho) del fraccionamiento Jacarandas,
como Rotonda o Parque Dorita Gómez.

Quisieramos hacerle saber a la señora Gómez, que antes de aceptarlo, se dé
cuenta de quién la ha nominado y de las consecuencias y responsabilidades
que eso implica, siendo que si un loco es el que la está proponiedo, uno más
loco podría aceptarlo.

Y si al declararlo en esta reunión los asistentes aplaudieron, no sabemos si
fue en aceptación o una forma de acelerar la salida del dichoso presidente
del lugar en donde estaban reunidos.
Puede ser que haya sido una reacción en vez de una valorización real.
A ellos les decimos lo mismo, si un loco nomina a Dorita Gómez, ! cuidado !.
Son acciones de un demente, que tiene ocurrencias insólitass o alguno de
sus manipuladores se las secretean al oido y jamás se detiene a pensar si son
viables, correctas o minimamente, coherentes o inteligente el hacerlo.
Él jamás piensa en el lio que está metiendo a los nominados.

Recordemos la historia del Cronista que nunca ha hecho crónica en Tehuacán.
De los intentos del regidor de hacienda para nombrar el parque de la colonia
"El Encinal" en Santa Ana Teloxtoc con su nombre.

Si ávidos lectores, esto no es choro, ni siquiera una burla a las acciones de
este desajustado cerebral municipal.

La Sra. Gómez tiene méritos suficientes para ser nominada, pero que la nomine
el pollo, eso, es una acción que demerita el valor real del trabajo de la Sra. Gómez.


Los Estridentes promotores Culturales de Tehuacán
No en nuestro Nombre

06 abril 2007

Otra más de Parques



Uno de nuestros informadores nos dice que el avarisioso regidor de la hacienda publica municipal de Tehuacán, el obscuro personaje que se fue haciendo de poder a base de intrigas y retenciones presupuestales y retraso en la entrega de partidas a cambio de favores del resto de los otros regidores, ahora ya se quiere volver un personaje insigne en la historia de la Colonia "El Encinal" de Zapotitlán Salinas, donde está tratando de que la plaza de esta colonia lleve su nombre:
Parque Lic. José Aguila Baeza

Ya ha presentado su proyecto al facilitador de parques y jardines de esta administración, de la misma forma como otra regidora obtuvo el parquecito del fraccionamiento Cultural para ponerle el nombre de su maestro de secundaria:
Cruz Montalvo.

Le debemos de recordar a estos desocupados mentales, que al gobierno de
Miguel Alemán se le ocurrio erigir una estatua del presidente en la plaza contigua
a Rectoría en la Ciudad Universitaria del D.F.
No duró mucho parada ahí viendo los jardínes centrales de CU.
Los estudientes hicieron lo mismito que los gringos con la estatua de Saddam Hussein en Bagdad.
A estos ilusos regidores que creen que sus proyectos impuestos de nombrar
parques, jardines y calles, así como erigir estatuas chicas,
grandes, de cuerpo completo o bustos de personajes que nada han hecho por Tehuacán o de su preferencia malinchista, les decimos:
Los pobladores de Tehuacán luchamos por conocer nuestra historia pasada y evitar
así volver a cometer los mismos errores. No permitiremos que unos abusivos
personajes con poder gubernamental traten de imponernos una historia que
ellos inventaron y que nunca existió.

No queremos ni el parque Salvador Cruz, ya que sus méritos en la educación
justificados para su nominación son nulos y desconocidos, además de que su carrera
de docente en Tehuacán concluyo con su remoción de la secundaria Benavente y
del tecnológioco de Tehuacán.
Y en el caso de Aguila Baeza, que en colaboración con su cuñado que trabajan en
la dirección de juntas auxiliares ha querido que su nombre aparezca en el parque
de la colonia el Encinal de Zapotitlán Salinas, esto nos dice que está preparando
una estrategia para posicionarse en esa junta auxiliar,
ya que sus méritos para que su nombre sea usado en el parque de esta comunidad son inexistentes, inventados, es más ni siquiera los ha mencionado, él sólo quiere su nombre en un parque.
Los motivos aberrantes como nos pueden aparecer, a él no nada más le parecen
meritorios, sino que está pendiente del momento en que todos estemos distraidos,
para ver que se lleve a cabo.

Digámosle a este personaje de la hacienda pública que el intentarlo, es un acto de
premeditación.
El presentar su proyecto es exactamente lo mismo, un acto de alevosía y el ocultarlo y tratar de que se realice es un acto de ventaja.
Premeditación, Alevosía y Ventaja son las cualidades de las acciones de este servidor público que muestra el cobre y nos enseña sus intenciones,
ya avanzadas, que es por eso que nosotros lo sabemos.

NO EN NUESTRO NOMBRE

Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán

04 abril 2007

Colectivo "La Conciencia de los Estupidos"


Colectivo "La Conciencia de los Estupidos"

CONVOCATORIA HIMNO DE TEHUACAN

Ahi va para todos los creativos irreverentes, cultos alternativos,
poetas urbanos, literatos clandestinos, raperos escatológicos,
punks desubicados, obreros explotados de la maquila, meseros
en el abandono, ancianos despreciados, úteros mancillados,
homos, bis, les, heteros y el resto de las tribus más o menos
culturales de Tehuacán.

Esta es una convocatoria para crear la letra del himno de Tehuacán.
Un himno que si represente a la raza joven, los escuincles mutantes
de hoy y no a los ancianos amorfos y caducos, ni a los poderosos
hijos de sifilíticos y visitadores de cancerología, de cuerpos en
putrefacción y mentes mononeuronales.
Para jovenes y mentes jovenes solamente.

Les invitamos a crear la letra, para ritmo rap, ska, rock, punk,
pop, salsa, cumbia, ranchera, banda o cualquier ritmo que no sea
vals o marcha militar.

Una letra que los represente a Uds. y lo que quieren de este
tehuarancho no de las granadas pero si de la mezclilla.
No del alcohol, pero de las tachas, y la mota.
De la libertad que quieren que prevalezca en este rancho elotero.
De sus esquites, tamales, tempestistles y nopales de mercado, de las
tortillas coapeñas y no las de maseca.

Queremos que estos despreciables ancianos gubernamentales no lleguen
a imponernos un himno hecho a su medida, que no nos represente, ni nos
tome en cuenta.
Dejemos que se pudran en sus planeaciones individuales y hagamos un himno
que nos represente a todos, joves, mestizos, indigenas, ambulantes, obreros,
explotados, mujeres, niños y todos los vulnerables.

Se abre este dia de hoy Miércoles 4 de abril de 2007 la convovatoria y se
cerrará cuando haya por lo menos 50 colaboraciones.
Uds. digan que música se le pone, o que melodía están usando para cantar
la letra que Uds. crearán.
Se vale de todo y con todo.
No hay restricciones.

! Lléguenle !

Si quieren usar seudonimo, alias, mote, apodo o tag, Vale.

Enviar sus letras, avisos, correcciones, mentadas, cuitas,
ocurrencias y sugerencias a:
La conciencia de los estúpidos
y/o
artencontrarte

Los hemos convocado a todos Ud.(s)
El Colectivo "La Conciencia de los Estupidos" en colaboración con:

Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
El Colectivo "Los de Acá" de Tehuacán
Colectivo "El Coapeño Ojo sin Párpado"

26 marzo 2007

No méritos de crónista ni educativos

El lunes 19 de marzo en el noticiero de las 9.00 de la mañana de la estación de radio "La Romantica", escuchamos la declaratoria de la regidora de patrimonio histórico Q.F.B. Marina Izaguirre de los motivos por los que se nominará ya no una calle, sino el parque del fraccionamiento Cultural al sur de la ciudad con el nombre de Salvador Cruz Montalvo.
En su exposición de motivos y enumeración de méritos de Cruz Montalvo que refirió, fueron:
la gran labor que hizo dentro del terreno de la educación en Tehuacán.
Si se dieron cuenta habló en plural y sólo el singular pudo enumerar.

Lo que nos hace ver de forma tácita, la aceptación que hizo de que como cronista de la ciudad de Tehuacán no tuvo méritos, ahora nos sale que los tiene en el terreno educativo.
A lo cual volvimos a pronunciarnos, ya que los reportes de exalumnos y excolegas y
expatrones, no lo califican tan notable como nos lo quieren presentar. De hecho,los alumnos del 2o. grado de secundaria de esa época, pidieron que Salvador Cruz Montalvo fuera removido, ya que ni les explicaba bien, siempre estaba enojado y cuando lo hacían enojar, se ponía a despotricar sobre los tehuacaneros(ellos) y Tehuacán.
Fueron un par de años que dió clase, tres a lo mucho.
Terminó siendo removido de su cargo de profesor de historia en dicha institución y esa es la contribución que hizo a la educación en esta ciudad.
Obviamente insustentable los logros descritos por la regidora de patrimonio histórico sobre Cruz Montalvo y por lo tanto inaceptable el nombramiento del parque del fraccionamiento Cultural con su nombre.

Debemos de destacar que la regidora hizo el esfuerzo de hacer público los méritos que ella consideró eran aceptables para nominarlo por la aportación a la educación que según ella hizo Cruz Montalvo. Aplaudimos su sinceridad y labor informativa a la ciudadanía, pero desaprobamos la nominación de Cruz Montalvo en el área de la educación, por que es insostenible e injustificada.

La Secretaría de Educación Pública del Estado no tiene la más remota idea y nada de información sobre los logros en la educación de Cruz Montalvo, que la regidora no describió y que nosotros seguiremos solicitando.

Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán

18 marzo 2007

Cultura vs. Cultura



Les invitamos a participa en la supervisión del
XI Festival de la Ciudad, ademas de disfutrar algunos de las
presentaciones.
Estamos tratando de saber si les pagan a todos los artistas,
o participantes, si los tratan bien, si les cumplieron lo prometido y en especial que sean Uds. los que nos den una calificación de los eventos que vieron y nos envien un reporte de cual es su opinión de ello.

Cada uno de nosotros puede ver uno, dos o cuatro o más
eventos así nos dariamos el tiempo para hacer un reporte,
expresaríamos nuestra visión y que es lo que sugeririamos para mejorar,
cambiar o nunca más volver a permitir que suceda.

Contamos con todos Uds. para hacer esta labor pequeña, pero
que unida a cada una de los otras tareas, harán y nos darán
una panorámica visión de que fue, como pasó y cual ha
sido la calidad de este festival, así como ir sabiendo el aforo
en cada evento al que asistan.
Les agradecemos de antemano su participacióm y colaboración en esto.

Ademas les recomendamos asistan este jueves 22 a las 7 de la tarde
en el Patio de las Columnas del Complejo(vaya que si lo es)
Cultural(vaya que tiene poco de eso) el Carmen, a ver el ensamble:
Los Monologos de la Maquila


Los Estridentes promotores Culturales de Tehuacán

20 febrero 2007

Acerca de Becas y Becarios

Nos vemos obligados a publicar este articulo de la
quintacolumna.com, ya que nos muestra la cruda realidad
de las Becas y Becarios que los Estridentes Promotores
Culturales de Tehuacán han vivido por muchos años y
muchas administraciones, al ser rechazados todas y cada una
de sus propuestas, sabiendo que los becarios ganadores han
sido los recomendados del Secretario de Cultura en turno y otros
secretarios, directores, asi como de la gente en el poder público.
Nunca se han juzgado las propuestas y los propuestos por su
calidad y perfil profesional, sino por la cercanía al secretario, sus amantes,
recomendados, parientes o serviles sirvientes del secretario en turno.
Prácticas al estilo FONCA antiguo (que ya cambio desde hace varios años)
donde sólo se premiaba a cuates, amigos, compadres, recomendados y
quelites.

Nos da mucho gusto que ahora existan otras voces que denuncien lo
que nosotros hemos venido haciendo desde hace ya tres gobiernos estatales.
Alejandro Montiel es el actual Secretario de Cultura(de su cultura).



La quinta columna de Mario Alberto Mejía



Songo Becó a Borondongo, Borondongo Becó a Bernabé, Bernabé Becó a
Muchilanga porque a Muchilanga le Apestan los Pies. Vea el lector cómo la
Secretaría de Cultura de Puebla instrumenta los más sofisticados sistemas de
selección para elegir a los nuevos becarios del Programa de Estímulo a la Creación
y al Desarrollo Artístico. (Favor de no reírse).

Alejandro es el mero Secretario y es protector de Miriam, que es la coordinadora
de los programas de CONACULTA y es novia de Álvaro, redactor del suplemento
Fronda, que es amigo de Meli, que desde la semana pasada es becaria y es novia
de Jaime, que es coordinador de Fronda y editor de la Secretaria de Cultura, que
dirige Alejandro, que es el mero mero y quien le regaló los derechos de Las Calles
de Puebla a Víctor, que desde la semana pasada también es becario y es
el empresario editorial que le hace el trabajo a Jaime y los libros, sin
concurso, al mero mero, con la ayuda de otro Jaime, que es amigo del
periodista que es amigo del mero mero y que, por ello, adivinó, también
ya es becario.

La Quita Columna 20 de febrero del 2007
Tanto Peca el que Gana La Beca Como el que le Agarra la Pata a la Beca.
El pasado viernes 16, la Secretaría de Cultura hizo público los nombres de los
ganadores de las becas 2007.

“Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico”.
Después de leer los nombres y comprobar lo insuficiente de la información de
esa inserción, surgen preguntas que, por respeto a los ciudadanos, que con el
pago de sus impuestos financian este programa -y a la comunidad de creadores
de Puebla, que ya no deben ser tratados como menores de edad-, tendrían que ser
puntualmente contestadas por Alejandro Montiel Bonilla y su pandilla:
¿A cuanto asciende el gasto total?
¿Cuánto aporta la Secretaría de Cultura?
¿Qué porcentaje del presupuesto de la Secretaría de Cultura representa esa
aportación?
¿Quién fiscaliza el cumplimiento de los compromisos de los becarios y de la
Secretaría?
¿Qué cantidad recibe cada becario y durante qué tiempo?
¿Quién designa a la Comisión de Planeación?
¿Quién elige a los representantes de la Comunidad Artística?
¿Por qué hay funcionarios de la Secretaría de Cultura como representantes de
los artistas?
¿Quién elige a los jurados por disciplina y quiénes son?
¿Qué criterios utiliza el jurado para designar a los ganadores?
¿Cuáles son los nombres y características de los proyectos ganadores?
¿Cuál es la lista completa de los proyectos participantes?

Es necesario transparentar el proceso de asignación de becas de la Secretaría
de Cultura para no seguir disponiendo de manera privada y discrecional de
recursos públicos y para que no se cuelen a la lista de ganadores los familiares
de los funcionarios, los proveedores de la dependencia o los ayudantes de
los periodistas amigos del Secretario.

08 febrero 2007

Bibliodonación II


Ayer día 7 de febrero, en común acuerdo
con la bibliotecaria, Estela Dolores Iturbide,
acordamos la fecha de la entrega ofical de los
libros en donación, que todos Uds. han ido
entregando. Como les decía anteriormente,
serán aproximadamente un 20 % de los libros
que existen en la biblioteca, unos 500 libros.
Los donativos que ya entregaron estaban en 7
cajas, sabemos que hay muchos otras donaciones
que todavía no encuentran la forma de llegar a
nuestra manos para poder entergarlos a la biblioteca
de Santa María Coapan.
Pero si creen que es más sencillo y gratificante
el que Uds. mismitos los entreguen a la biblioteca,
podrán hacerlo de las 10:00 a.m. a las 2:00 p.m. de
Lunes a Viernes en la biblioteca de Santa María Coapan.


Yo hablaré con Estela para que ella sepa que
continuarán llegando libros y poder hacer una
relación del número y los titulos de los libros,
teniendo un registro y especialmente ser testigos
de los donativos y al mismo tiempo custodios
y vigilantes de que existen ahí.

Lo único que tendrán que decir, es que su donativo
es parte de la colecta de Los Estridentes
Promotores Culturales de Tehuacán
y eso le
dará a la bibliotecaria el control y sabrá en que
libro anotarlos.

Bueno, la fecha de la entrega será el día viernes 16 de Febrero
a las 11:00 a.m. Si quieren llegar como a las 10.00, comeremos
memelas y café de olla.
El presidente de la junta auxiliar de Santa María Coapan y sus
ediles correspondientes estarán en la recepción y todos Uds.
que quieran asistir a este acto oficial protocolario. Nada pomposo,
pero significativo para esta comunidad.

Asi que quedan formalmente invitados a la primera entrega de
los libros donados por Uds. Gracias por su esfuerzo y seguimos
con la colecta.


nuevamente jorge lara