Pos aqui les mando una invitacion para este viernes y sabado en
Puebla de los Angeles, que nos hace el Instituto Municipal de Arte
y Cultura de Puebla (IMACP) para asistir al:
Taller de herramientas didácticas para promotores culturales
que Imparte: Joaquín Ríos Martínez, el Kino.
Fecha:
viernes 15 de diciembre de 15 a 21 horas y
sábado 16 de diciembre de 9 a 15 horas
Lugar:
Biblioteca C. Garibay del Instituto Cultural Poblano
Av. Reforma 1305 Altos
Curso gratuito
Cupo limitado
Inscripciones hasta el miércoles 13 de diciembre, pero
avísenme si va a ir alguien y yo paso la voz al IMACP, para que
guarden lugarcito, pero tiene que ser ya.
Nos vemos por alla quiene se a que vaya.
Yo ire el dia sabado, aun no decido si me voy al taller del viernes.
jorgelara
13 diciembre 2006
Taller con el Kino
Publicadas por
jolaygo
a la/s
13:34
0
comentarios
Fascismo Cultural en acción
La ''virgen zapatista'' del pintor Polo Castellanos fue excluida de la colectiva "Promesas Guadalupanas".
El director del Museo de El Carmen ubicado en San Angel, esto en el DF(por supuesto) Alfredo Marín Gutiérrez,tan solo unas horas antes de que fuera inaugurada.
El cuadro "La comandanta Lupita" fue censurado ya que el director del museo argumento que ''era ofensiva, de tintes políticos y que su contenido se salió del reglamento querige al museo".
Siendo que el artista había entregado la obra dos semanas antes,cuando pudieron decirle esto y de la norma inventada al vapor, pero fue un dia antes de la inaguración que Marín Gutiérrez le dijo al artista que su pintura no estaría en la muestra.
Nuevamente una atentado a la libre expresión, un acto fascista represivo de permitir sólo las obras que ellos, como santa inquisición, autorizan.
Nos oponemos a este tipo de políticas y desviaciones a la promoción de la cultura, vengan de donde vengan.
Esto y el Código de Etica del Poder Judicial Federal de Mariano Azuela, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el recorte presupuestario a la cultura planteado por Fcalderón, entre otras tantas señales.
Son avisos que debemos de tomar en cuenta, son hechos consumados de un estado que finalmente se muestra como lo que es, fascista.
Intentos de controlar lo que vemos, escuchamos, leemos y pensamos, el Big Brother de George Orwell representado por Fcalderón y su tribu de colaboradores.
No en nuestro Nombre
Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:09
0
comentarios
05 diciembre 2006
La Enésima (11)
En la enésima exposición de Dora Gómez Vda de Setien,
como escribe Julio Saavedra Orduña en su impreso Sin Barreras No. 563
del 1 de diciembre del 2006 y (sic) lo que opina de su obra el crítico
de arte español Leopoldo Rodríguez Alcalde.
Debemos de aclara primero lo que definitivamente ni siquiera leyó el autor
de este artículo y que está enmarcado en lo que transcribe del crítico
español, Leopoldo Rodríguez Alcalde dice en este escrito que reproduce
el semanrio: (sic)" ...Así presenta en esta selección de su obra, varios ejemplos
de su conjunto Batir de Alas"...Refiriendose a sólo algunas obras que pudo
ver en alguna exposición, que no se describe,
ni se referencia.
Suponemos que fue hace un tiempo y debió
ser en España y probablemente en Santander
en donde el crítico radica.
El crítico español, no hace referencia a la onceava
exposición que está presentando Dora Gómez en
el Complejo Cultural, a menos que algunos de esos
ejemplos también estén dentro de esta exposición,
pero como no lo indica Saavedra en Notas al Vuelo
(eso parecen definitivamente), no existe explicación
o clarificacion alguna.
No se refiere al trabajo en piroxilina hecho en algún
momento de la vida de la pintora - ya que las obras
no estan fechadas y que emula el trabajo de Leonardo
Nierman (Leonardo Nierman nació el primero de noviembre de 1932 en la ciudad de México) hace más
de 40 años y que fue parte también de la experimentación que hicieron los jovenes
artistas plástico de los 60´s y 70´s.
En el caso de la obra exhibida en esta exhibición, un trabajo tardío y
con muy poca técnica y experimentación. Pero nosotros no haremos la
reseña de esta exposición retrospectiva, usamos este hecho meramente
como explicación y descripción de lo que estamos señalando y a la imprecisión
de este artículo hecho como notas al vuelo.
Este mismo crítico literario, en su escrito nos aclara que Dora Gómez es
autodidacta y que podría tener posibilidades creativas, sin afirmarlo.
De la misma forma señala (sic) "...un encanto lírico", confirmando con esto que
no tiene escuela o academia, sino que lo ha hecho de forma libre.
Nos permitimos mostrarles una pequeña semblanza de Leopoldo Rodríguez
Alcalde, el señalado como crítico de arte español.
Nació en Santander, en 1920. Licenciado en Derecho, inició sus colaboraciones
en la revista Proel y en el diario Alerta. Su vasta formación intelectual le
permitió ejercer la crítica artística y literaria. Es autor también de numerosas
biografías, aunque la poesía fue su auténtica vocación.Sus críticas literarias,
traducciones, comentarios y poesía, son la razón por las que lo nombran como
poeta santanderino.
El crítico de arte santanderino Leopoldo Rodríguez Alcalde es, sin embargo,
un poeta y bibliófilo, actividad principal de su tarea de crítica y es la crítica
literaria lo que lo ha hecho que dentro del panteón de personajes Cántabros lo
consideren como erudito literario(http://www.atc.unican.es/~rafa/personajes.htm)
y no como crítico de arte, a pesar de dedicar parte de su tiempo a ello y de
la insistencia de invitarlo a hacer revistas de las exposiciones plásticas que
diplomáticamente reseña.
La reseña de algunas de las obras de Dora Gómez Vda de Setien es lo que
hace este crítico literario y de arte(en ese orden), no sabemos a cuales se
refiere, aunque podríamos tener una idea cuando dice: (sic)..."temas en
que abundan los pájaros irreales y las flores imaginadas". Definitivamente
esta reseña, no es la crítica de esta exposición oncena y retrospectiva que
está hoy en exhibición en el Complejo Cultural el Carmen.
El tratar de crear un espejismo, al mostrarnos una realidad que no existe o
que ya pasó y pretender que es aplicable a toda esta exposición retrospectiva,
no es real. Las obras hablan por sí mismas. Su falta de academia no la puede
suplir por el escrito o la reseña crítica de un crítico, poeta y erudito literario
español. Ya que el no lo hace en el escrito que nos presenta Saavedra en su
semanario.
Sirva también como un llamado a la realidad a este reportero y editor del Sin
Barreras, así como al del Fin de Semana, que insisten en poner fotografías de
la señora Dora Gómez Vda. de Setien de hace muchos ayeres. A ambos les
recomendamos que actualicen sus bases de datos fotograficas.
De la misma forma debemos de recordarles a estos periodistas y otros más,
que en Tehuacán existen verdaderos artistas plásticos y uno que otro críítico
de arte. Muchos de ellos académicos y estudiosos de esta materia y que aquellos
tiempos en donde sólo los comerciantes ricos podía asistir a las exposiciones de
pintura, escultura, dibujo y fotografía que sus esposas e hijos exponían, ya se acabaron
y que si alguien sabía un poco en la materia, era convertido en el juez máxim@ de la
materia.
Concluimos con el refrán popular que dice :"En tierra de ciegos el tuerto es rey".
Señalando que ese pedazo de sabiduría popular fue aplicable a esta ciudad, pero
desde hace mucho tiempo ya no es funcional.
Ya que además de los tuertos existentes, viven aquí ahora muchas personas que
ven con los dos ojos.
Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
17:54
0
comentarios
26 noviembre 2006
Inteligencia Municipal
Les mandamos esta muestra de la inteligencia municipal.
Nada que ver con la cultura, como la entienden los cerebros
munícipes, sin embargo una muestra de su nivel cultural.
Es lo que llaman ( a pesar del diccionario de la Real Academia
de la Lengua ) señalética peatonal.
Si, tienen razón, casi está al ras del suelo...... ! pues claro !
es para peatones, osease, de los de a pie y si es para ellos -
debe de estar a su nivel, de pies, que esperaban.
Los Estridentes Promotores Culturales
Publicadas por
jolaygo
a la/s
23:32
0
comentarios
13 noviembre 2006
Colecta de Libros
COLECTA DE LIBROS PARA LAS BIBLIOTECAS
Queremos poder entregarles 1000 libros, de cualquier tipo,
Por favor busquen entre sus bibliotecas, ya sean extensas o en el
1. Seleccionen los libros que pueden donar.
2. Manden un correo electrónico a esta dirección:
jorgelar@gmail.com
Con el número de ejemplares que donarán
Y si pueden los títulos de cada uno.
3. Indiquen que día se pueden recoger o pueden entregarlos
por las tardes en Josefa O. de Domínguez 122, Colonia Hidalgo
Teléfono 383.1118
4. Pasa la voz entre tus amigos, chance y ellos también tenga
libros que quieren donar.
5. Fechan límite de entrega de su donativo:
15 de diciembre del 2006.
Gracias de antemano por su participación y por el tiempo
Desde Tehuacán Ciudad de Indios y
LOS ESTRIDENTES PROMOTORES CULTURALES DE
TEHUACÁN Y EL COLECTIVO ARTENCONTRARTE
Publicadas por
jolaygo
a la/s
11:25
0
comentarios
06 noviembre 2006
Lista del Patrimonio Mundial
No permitamos que nos sigan engañando con nombramientos
inexistentes, el proceso para obtener el título de Patrimonio
Mundial es largo y sobre todo lo deben de hacer profesionales
y no políticos amateurs, que deconocen desde los nombres
correctos hasta el proceso mismo.
El Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito en la Lista del Patrimonio
Mundial de México los siguientes bienes culturales, bienes naturales
y bienes mixtos.
Todos los sitios o construcciones que tanto los medios de comunicación
locales, como las autoridades municipales nos dicen que son Patrimonio
Nacional o Mundial en Tehuacán, son parte de las leyendas urbanas,
la ignorancia o la promoción que está haciendose algún ambicioso
funcionario municipal, con el nombramiento de un lugar de su preferencia
como parte de la Lista del Patrimonio Nacional o Mundial.
Aquí les damos la lista del Patrimonio Mundial en México, desde 1987 hasta la actualización del 2006:
1987 Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán
1987 Ciudad prehispánica de Teotihuacan
1987 Centro histórico de México y Xochimilco
1987 Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque
1987 Sian Ka'an
1987 Centro histórico de Puebla
1988 Centro histórico de Guanajuato y sus minas adyacentes
1988 Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá
1991 Centro histórico de Morelia
1992 Ciudad prehispánica de El Tajín
1993 Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco
1993 Centro histórico de Zacatecas
1993 Santuario de ballenas de El Vizcaíno
1994 Primeros monasterios del siglo XVI, sobre las laderas del Popocatepetl
1996 Ciudad prehispánica de Uxmal
1996 Zona de monumentos históricos de Querétaro
1997 Hospicio Cabañas, Guadalajara
1998 Zona arqueológica de Paquim� �, Casas Grandes
1998 Zona de monumentos históricos de Tlacotalpán
1999 Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco
1999 Ciudad histórica fortificada de Campeche
2002 Antigua ciudad maya de Calakmul en Campeche
2003 Misiones fransciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro
2004 Casa y Estudio del Arq. Luis Barragan, México, D.F.
2005 Islas y Áreas protegidas del Golfo de California, B.C. Sur y Norte
2006 Campos de Agave y Fábrica de Tequila en Tequila, Ja.
Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
13:09
0
comentarios
CONSEJO DE CRONISTAS
ANTECEDENTES
Ante todo debemos de saber que es y cuál es la función
de un Cronista de la Ciudad.
Un cronista es un autor de relatos de hechos históricos
o de actualidad. Hasta la aparición del periodismo moderno
y la sistematización de la crónica como un género periodístico,
se tenía por cronista al escritor que narraba acontecimientos
de interés histórico; el término era casi equivalente a historiador.
La Crónica del latín chronirca, o del griego kroniKa, significa
biblia o libros, en donde los hechos se refieren en orden cronológico
y se define como una historia escrita por testigos presenciales y
en donde se observan el orden de los acontecimientos en el tiempo.
La crónica es una obra consistente en la recopilación de hechos
históricos narrados en orden cronológico.
Se entiende también por crónica la historia detallada de un país,
de una localidad, de una época o de un hombre, escrita por un
testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin
comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos los
que le han sido transmitidos.
En Tehuacán se creó la figura de Cronista de la Ciudad por el
Presidente Municipal Edilberto García Paredes en los años de
su mandato 1986-1989. Eligió y nominó a su amigo Salvador
Cruz Montalvo, quién desde entonces lleva ese título, sin embargo,
a pesar de su ascenso profesional, su trabajo como cronista de la
ciudad ha sido precario, escueto e incompleto. La nominación y
el titulo que porta no han sido garantes de lo que representa, excepto
en los niveles sociales de la ciudad o protocolarios del municipio y
como se ha visto, en el engrandecimiento de su currículum vitae.
No se hizo una convocatoria abierta, en donde pudieran participar
o ser nominados más personas con el perfil requerido. La razón
principal es que no lo indica el Artículo 78 fracción XLIX de la Ley
Orgánica Municipal, siendo que está como una norma genérica y no
existe especificidad al respecto. De hecho es una sola frase que dice
como una atribución del Presidente Municipal:
“Nombrar, a propuesta del Presidente, al Cronista Municipal”.
Entendemos que el Cronista de la Ciudad relata y hace Crónicas respecto
a lo que sucede en la ciudad de Tehuacán, escribir libros de historia, lo
convierte en historiador y no en cronista. Escribir sobre Tehuacán una
vez por lustro, tampoco es Crónica, sino historia. La Crónica como
vimos anteriormente es el orden de acontecimientos en el tiempo y
hecha por testigos presenciales. Esta función de cronista, no la ha
realizado el actual Cronista de la Ciudad, nos ha otorgado algunos
datos históricos en los contados libros que ha publicado sobre momentos
históricos en Tehuacán, publicaciones que enriquecen el acervo cultural
de Tehuacán, pero que poco aportan a la Crónica de nuestra ciudad.
Vemos también que su edad es superior a los 75 años y eso lo posicionaría
como un Cronista Emérito y no como un Cronista de la Ciudad en funciones.
PROPUESTA
Los Promotores Culturales de Tehuacán, estamos proponiendo la
desaparición de la figura de Cronista de la Ciudad y la creación del
Consejo de Cronistas de la Ciudad de Indios de Tehuacán
Puebla, sus Municipios, Inspectoría y Juntas Auxiliares,
siendo que el modelo de Cronista de la Ciudad ha sido rebasado por
la modernidad y la tecnología. Un Cronista es un reportero, la crónica
nos la da la televisión, informándonos de lo que sucede día a día. La
dinámica de la información es otra y es necesario que Tehuacán
tenga una nueva formulación de la Crónica de la Ciudad.
Debemos de asegurarnos que nuestra historia y los eventos históricos
y diarios sean preservados con la visión histórica, literaria y
testimonial que el pueblo de Tehuacán merece, aportando datos
inédito, interesante e incluso peculiares que enriquecen y fortalecen
la identidad tehuacanera.
Consideramos que el Cronista de la Ciudad debe de coadyuvar con la
población para promover los valores culturales de nuestra ciudad,
asumiendo sus funciones con una participación activa y dinámica que
provoque el interés de la sociedad para que se sienta orgullosa de su
historia y tradiciones.
Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
12:25
0
comentarios
30 octubre 2006
Nunca justificarán la sangre de mexicanos
!!! Salgan ya de Oaxaca !!!
Responsabilizamos a las tres facciones del panismo en el poder:
Fox, Espino y Calderón, a todos y cada uno de los priístas y a
los laxos perredistas y sus pequeños apéndices políticos.
¿Qué pueden decirles a los hij@s y familiares de los muertos y
a todos los oaxaqueños humillados por la invasión de sus casas
sus propiedades y su territorio, al pueblo de Oaxaca que se ve
invadido y agredido por mexicanos?
Mexicanos matando Mexicanos
la represión recurrente en manos del gobierno.
NO EN NUESTRO NOMBRE
Migrantes Indígenas de Tehuacán, A.C. "Mitznihninke Macehualtokniwua ye Tehuaca
Coalición Obrera de la Maquila
Colectivo de Obreras Insumisas
Celula Obrera Anarcosindicalista "Plotino Rodakatani"
Los Estridentes Promotores Culturales de Tehuacán
Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C.
Colectivo Urbano de Derechos Humanos "Los de Acá", A.C.
A.A.T.A.C.
Gente, A.C.
Colectivo Artencontrate
Colectivo "El Ojo sin Párpado"
Publicadas por
jolaygo
a la/s
09:00
0
comentarios
25 octubre 2006
Convocatoria de última hora
Ya saben como se las juegan los de la Secretaría de Cultura con todos los municipios y comunidades que no sean la ciudad de Puebla, siempre publican las convocatorias a última hora, como si su intención expresa fuera asegurarse que solo las gentes de la ciudad de Puebla participe y todos los demás, siempre lleguemos tarde o no tengamos el tiempo suficiente para entregar documentos y proyectos. De todas formas ahí está la convocatoria, ojalá y haya muchos de Uds. que lo logren.
El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura
y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la
Dirección General de Vinculación Cultural
C O N V O C A N
A creadores, intérpretes, promotores e investigadores de la cultura y
el arte de nuestro estado para que, de manera individual o colectiva,
presenten a concurso proyectos susceptibles de realizarse en el
transcurso de 10 meses recibiendo, de ser seleccionados, estímulos
económicos que les procuren mejores condiciones para continuar con su
labor.
Se ofrecen hasta 39 estímulos, en las siguientes categorías:
Categoría Número de Estímulos Asignación Mensual Asignación Anual Individual
Jóvenes Creadores • 17 estimulos • $3,600.00 $36,000.00
Creadores Mayores de 30 Años • 6 estimulos • $3,600.00 $36,000.00
Creadores con Trayectoria • 6 estimulos• $5,400.00 $54,000.00
Apoyo a la Producción Artística • 3 estimulos • Variable $40,000.00
Crítica de Arte • 2 estimulos • $3,600.00 $36,000.00
Desarrollo de Públicos • 2 estimulos • $3,600.00 $36,000.00
Cultura Urbano Popular • 3 estimulos• $3,600.00 $36,000.00
TOTAL 39
Las propuestas podrán tratar cualquiera de las siguientes disciplinas,
conforme a los siguientes géneros, no limitativos:
DISCIPLINA GÉNERO
Artes Plásticas Dibujo, pintura, escultura, gráfica, arte objeto, instalación.
Artes Visuales Cine, fotografía, video, multimedia.
Danza Interpretación, coreografía, producción escénica.
Letras Poesía, cuento, novela, ensayo, crítica, entrevista, periodismo
cultural, dramaturgia, narración oral, crónica, traducción.
Música Interpretación, composición, dirección, producción escénica,
grupos instrumentales, coros.
Teatro Actuación, producción escénica, títeres, pantomima, clown y
circo, dirección, performance.
Otras Crítica de arte, cultura urbano popular, desarrollo de públicos.
Nota: todas las disciplinas contemplan el género en lengua indígena.
CRONOGRAMA
Actividad Octubre Noviembre Febrero Marzo
Emisión de Convocatoria 9
Taller: Cómo elaborar un proyecto cultural 26 y 27
Cierre de Convocatoria 15
Difusión de resultados 16
Entrega de proyectos no seleccionados 17 16
Mayores informes:
http://vinculacion.conaculta.gob.mx/ y www.sc.pue.gob.mx
Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de
Puebla, 3 oriente #209, Centro Histórico. Tels. 242.80.73, 242.80.74,
exts. 2543 y 2582. myriam.ramirez@puebla.gob.mx
Promotores Culturales de Tehuacán
Publicadas por
jolaygo
a la/s
19:19
0
comentarios
20 octubre 2006
El nefasto y falso mito de la Matanza
El nefasto y falso mito de la Matanza
(Léase oyendo a todo volumen "Sr. Matanza" de Mano Negra)
Nuevamente ha llegado La Matanza. Esta vez con todo y la presencia non
grata del ex - indígena ladino popoloca, lambiscón y protector de pederastas
y empresarios maquileros que gustan de acosar costureras y explotar a su
personal además de ser persecutor de periodistas y activistas, mario marín torres,
tan pequeño en lo físico y en lo moral que en él no cabe lo mayúsculo ni siquiera
en la ortografía.
Y como cada año el mal gusto, las falacias y el etnocentrismo de una ciudad sin
costumbres medianamente salvables, saltan a la vista reflejados en los encabezados
de boletines de prensa del gobierno aviar disfrazadas de noticias o entrevistas a
nuestros neoconservadores e incultos regidores. (¡Vaya sinsentido vender libros y
ser enemigo de la lectura! Pero al mismo tiempo congruente contradicción propia
de los afiliados al prianal. No me extrañaría que el chaparro, pelón y de lentes y
espurio calderón ponga a personeros de la imbecilidad mediática como adal ramones
o roberto gómez bolaños en su gabinete).
Pintoresco es el chovinismo que tienen algunas y algunos tehuacaneros. Amén de
que nos gusta robarnos lo que no es nuestro y venderlo como tal, y como si eso no
fuera lo suficientemente repudiable, hacemos gala del atraco y hasta inventamos
cualquier disparate como pedir "la denominación de origen de..... (de lo que sea, pues)".
Para ser aún más congruentes en su dislexia intelectual nuestras retrógradas autoridades
municipales deberían pedir que nos den la denominación de origen del pueblo más
auto-referente, egocéntrico y etnocéntrico del estado, por lo menos. Me cae que si
la conseguimos.
Por ejemplo y como cualquier persona medianamente informada sabe, conocemos
que el maíz se empezó a domesticar y cultivar en este Valle que habitamos, es decir
desde la meseta de El Riego hasta Coxcatlán en los años que Mc Neish dató. Pero
no, haciendo gala de cinismo y gandallez nos apropiamos del cultivo del Teocintle e
inventamos que es "Tehuacán la cuna del maíz". Vaya soberana estupidez. En esos
tiempos no existía población alguna que se llamara Tehuacan ¿O sí? Ni existían como
hoy en día Chilac, Altepexi, o cualquier pueblo de este rumbo. Pero no conformes con
esta estulticia, ponemos el mal ejemplo y allá en Coxcatlán replican heridos en su ladino
orgullo: !Mentira, nuestra patria chica es la verdadera Cuna del Maíz! ¡Es más, aquí está
La Cueva del Maíz! Y esto ya es la ignominia de la sinrazón. ¿Desde cuando acá el maíz
se sembraba o siembra en cuevas? Que el investigador y saqueólogo anglosajón
encontrara coprolitos de mamíferos tlacualeros de granos con restos de maíz en esas
cuevas es otra cosa.
Y de igual manera hacemos con La Matanza. Para empezar, es una oda a la insensatez
por decir lo menos, presentar una carnicería caprina que nada tiene de espiritual como
un "Festival Étnico". Este es un asunto netamente comercial y de gachupines caciques.
¿Encuentro étnico? El que acarreen a la gente de Zinacatepec a bailar el Jarabe Colexero
o al personal de San José Mihuatlán o de Coapan a danzar el Xochicanela (¿qué tienen
que ver bailes de casamiento nahuas con el homicidio serial de chivatos?), o peor aún a
los ridículos y patéticos grupos de "baile folclórico" con sus ladinas y güeritas disfrazadas
de indígenas a la tan sobada Matanza no hace en lo más mínimo a esta bacanal de sangre
una tradición indígena. Al contrario, como podemos ver, como siempre, desafortunadamente, los indígenas ya sean nahuas o mixtecos sólo son la mano de obra barata, mal pagada (en especie) y sin derechos laborales ni prestaciones que trabajan de facto gratis para que criollos racistas, revendedores y restauranteros que cocinan sucio, caro y fraudulento redoblen sus ganancias. ¡Que bonitas tradiciones tenemos! Pidamos la denominación de origen del fraude folclórico y de las costumbres de gachupas colonialistas!
Pero además de lo deleznable que tiene la caprina matanza, no paramos ahí. ¡Nos la robamos! ¡Nos robamos el crédito! Se la atracamos a los igualmente chovinistas y etnocéntricos vecinos huajuapeños, población en la cual la matanza empezó antes que en nuestro rancho y lugar en el que se creó el primigenio guasmole de caderas, que inicialmente se denominaba "mole de longos" y que era una comida para los pobres, para la raza, ya que los gachupas buscaban producir primordialmente chito, lo demás era secundario. Con el tiempo las cosas han cambiado, ahora el mole de caderas es para proletarios que puedan comer en su chante con alrededor de quinientos pesos el espinazo y las respectivas caderas o ir a ser atracados a plena luz del día en las fondas y restoranes de nuestra pequeña urbe. Aún así, nuestras autoridades municipales (bueno las de algunos porque yo no voto por yunquistas, fúas y muros iletrados) insisten en su necedad: "Vamos a pedir la denominación de origen de la receta original del mole de caderas". En tierra de mudos, el balbuceante es rey. Mejor pidan la denominación de origen del plagio guasmolero.
Y para morir iguales y en ánimos conciliadores ante el atraco de tan "ancestral tradición",
nuestro vergonzoso cabildo le dio la bienvenida al represivo y reaccionario gobierno municipal de Huajuapan, cuyos miembros les gritaban a los miembros de la APPO que tomaron la alcaldía de aquel municipio por el tan conocido amasiato de los panistas con el asesino de ulises ruiz:
"Lárguense indios mugrosos". ¡Que bonita familia la blanquiazul! Tan tolerante y tan preocupada por el "bien común". Dudo que conozcan la rasposa canción"Hipócrita" de un grupo de rocanrol chamagoso. Les queda que ni mandada a hacer, es más podría suplantar al fútil, cursi y ñoño estribillo ese del "El Tehuacán que todos queremos". Se los recomiendo, neta. Funcionaría mejor.
Y en esto del racismo, en su tienda de enfrente "favorita", no se quedan atrás con sus
discriminatorios anuncios en los que haciendo gala del lugar común y el estereotipo escupen frases tan vergonzosas como la actual: "Cállate indio bruto" y etc.
Es más, porque no nuestro farmacéutico alcalde le pide al tal cronista del pueblo (si, el
supuesto intelectual al servicio del prianismo que ha escrito serviles panegíricos a algunos
sátrapas que han gobernado la entidad) un himno con "denominación de origen". Es en serio, no se rían.
Pero no crean que nada más nuestras autoridades inventan tradiciones y "Festivales Étnicos" y otros dislates adjuntos. En la buap existe una antropóloga, exegeta por excelencia del disparate folclórico que ha afirmado temeraria, ignorante y absurdamente que la matanza de chivos "ha suplido el sacrificio humano" de los indios de la región. Lo que nos faltaba, académicos pachecos escribiendo tamañas barrabasadas. Lo peor, que con nuestros impuestos financiamos tan "serias" investigaciones sociales. Perdónalos Santo Xipe Totec, no saben lo que hacen.
¡Viva el mole de olla!
Martín Amaru Barrios Hernández
Publicadas por
jolaygo
a la/s
16:35
0
comentarios